Un Acercamiento Antropológico Psicoanalítico al Estudio de las Momias

Autores/as

  • Guillermo Sánchez Medina Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Antropología, momificación, Historia de la Medicina, momias colombianas

Resumen

Unas pocas reflexiones surgen después de la presentación del trabajo sobre las momias colombianas. La primera se refiere a cómo fueron encontradas las momias y dentro de qué contexto fueron halladas y con qué objetos sacramentales, y si estas se encontraron dentro de los espacios de tumbas o fuera de ellas, o si se ubicaron en tumbas especiales. Es decir, si se puede realizar a través de este estudio una comparación con las tumbas en Indo-América o con las famosas de la cultura egipcia y algunas de la Mesopotamia. Entendamos que si las momias muiscas (Chibchas) datan solamente 300 años a.C., las de Necrópolis de Paraca en el Perú se remontan a bastantes años atrás (6.870 a.C.). De todo esto podemos investigar si la momificación es una tendencia humana multideterminada para prolongar la vida en el más allá y dejar al hombre inmortal en la fantasía, en forma mágica y omnipotente, puesto que si se conserva la forma, cierta figura y elementos especialmente la piel, preservamos así el continente y el contenido inerte pero ubicamos el movimiento o la vida en el más allá con connotaciones de posibilidad de vivir o continuar la vida terrenal. De ahí que se ubiquen objetos, vasijas, joyas, comestibles como el trigo o el maíz para que no haya hambre en el más allá, lo cual implica también una gran necesidad de proyectar la vida cotidiana y de mantener no solamente la especie sino el sujeto que se momifica. Otro aspecto importante es el que se refiere al poder en la vida y continuarlo en el más allá a través del poder del oro y otras joyas preciosas. Aquí podemos recordar el “mito del oro” que ha acompañado a la humanidad por miles de años, más cuando específicamente es el metal más puro, y el que es capaz de reflejar los rayos solares con todo su esplendor. He aquí también el mito de la luz y de la creación y de los dioses que se contrapone con la oscuridad, la noche, la nada. ¿Acaso en el estudio las momias precolombinas de Sogamoso y la del museo de San Jorge, estaban rodeadas de oro, como las ubicadas en el templo del sol en Sogamoso? (vale aquí recordar todo el oro que se llevaron los españoles como presea del descubrimiento y conquista)1. Un aspecto a considerar es el tipo de envoltura que hacían; las momias estudiadas, fueron envueltas en fi que o esparto, seguramente para ser cohesionadas y conservadas, además de construir un soporte para que no se escaparan. Aquí una reflexión más y es la que se refiere a cómo el hombre piensa que el alma se escapa del cuerpo, viaja al más allá y telógicamente se supone que es para unirse al Todo, Dios. He ahí también cómo Jesucristo después de su muerte resucitó y ascendió a los cielos. Hagamos una reflexión: la muerte o el cesamiento de la vida ocurre cuando la energía vital se interrumpe y todos los sistemas interrelacionados suspenden su acción energética, en una rápida cascada con el llamado “fenómeno dominó” y el “fenómeno mariposa”, que son acciones físicas, pero que en el fondo comprenden una interrelación bio-químico-molecular y física entre ellas de las partículas cuánticas que se desorganizan, cesan y viene el fin. El fin último es inmediato, mas el inicio del fin puede demorar y aun más nacemos para vivir y para morir...

Biografía del autor/a

Guillermo Sánchez Medina, Academia Nacional de Medicina

Miembro de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Comentario a "Un estudio sobre momias colombianas", presentado en la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina, 21 de marzo/2007, por el Académico Doctor Hugo Sotomayor Tribin, Antropóloga Alejandra Valverde Barbosa y la Bacterióloga Magister Sandra Bello Rosas.

Referencias bibliográficas

- CIFUENTES, D., “La epopeya de Gilgmesh y la definición de los límites humanos”, Barcelona, Junio, 2000.

– DE ZUBIRIA, R., “Muerte y Psicoanálisis”, Editorial Grijalbo, 1996.

– SÁNCHEZ MEDINA G., “Creación, Arte y Psiquis”, Editorial Cargraphics, Bogotá – Colombia, 2003.

– , “Ciencia, Mitos y Dioses”, Editorial Cargraphics, Bogotá, Colombia, 2004.

– SILVA CASTILLO, J., “Gilgamesh, o la angustia por la muerte (Poema babilónico)”. Traducción directa del acadio, México, El colegio de México, 1994.

– UPPEN KAMP A., Traducción de “Nosotros y la Muerte” (1915) de Sigmund Freud, aparecido en agosto de 1991 en el Boletín Informativo de Fepal, páginas 12-21, Montevideo, Uruguay, 1991.

OTRAS REFERENCIAS:

Ver mito del oro en la obra Ciencia, Mitos y Dioses, Cargraphics, 2004 y en una Ventana a los Orígenes, en prensa.

Primer mito escrito y conocido de la humanidad, en donde aparece el diluvio universal y el Noé judeocristiano.

Todo esto es muy semejante al mito del diluvio universal y al personaje de Noé del Antiguo Testamento.

El ser humano siempre ha ido tras la eterna juventud y el encuentro del fruto que prohíja la vida (por ejemplo la raíz de mandrágora). Los españoles en la conquista buscaron en la Florida la fuente de la eterna juventud y otros lo hicieron en la Amazonia.

La disociación de los dioses no es otra cosa que la disociación del Superyó en unos aspectos tolerantes y otros represivos. En el deseo de inmortalidad también nos referimos al narcisismo y al ideal del yo unido al Superyó.

Parte de un escrito aparecido en agosto de 1991 en el Boletín Informativo de Fepal, durante la presidencia del doctor Alberto Pereda. La traducción pertenece a Annette Uppen Kamp, páginas 12-21, Montevideo, Uruguay, 1991.

Tomado del libro Creación, Arte y Psiquis, Editorial Cargraphics, Bogotá, 2003.

Cómo citar

[1]
Sánchez Medina, G. 2007. Un Acercamiento Antropológico Psicoanalítico al Estudio de las Momias. Medicina. 29, 4 (dic. 2007), 275–280.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2007-12-22

Número

Sección

Historia de la Medicina - Museo Historia de la Medicina