Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El manuscrito es inédito, no está en proceso de publicación o ha sido presentados simultáneamente a otra revista para su valoración
-
Formatos de Declaración de originalidad
- Acuerdo de cesión de Derechos de autor.
- Carta o resolución de aprobación de Comité de ética y consentimiento informado. (Si requiere).
Editorial
Documento escrito por el editor, un miembro del Comité Editorial o un investigador invitado sobre temas de interés de las áreas de especialidad de la revista.
Introducción
Artículos introductorios sobre temas específicos.
Discursos
Intervenciones y Discursos de Miembros de la Academia en Foros, Seminarios o Eventos
Artículos de Investigación
Artículo que presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. Debe ser un trabajo inédito que aporte nueva información sobre aspectos específicos y contribuya de manera relevante al conocimiento científico. La estructura generalmente utilizada consta de cinco secciones: introducción, materiales y métodos, resultados, discusión y conclusiones.
Artículo Breve
Documento breve que presenta resultados originales finales, preliminares o parciales de una investigación científica o tecnológica que, por lo general, requiere de una pronta difusión.
Artículos de Revisión
Documento resultado de una investigación terminada donde se analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas sobre un tema específico con el fin de dar cuenta de los avances y tendencias de desarrollo en el campo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de la literatura médica de por lo menos 50 referencias.
La revisión debe incluir un resumen con énfasis en el significado de los hallazgos recientes, una introducción al tema señalando hitos pasados y desarrollos presentes, describir la metodología utilizada y exponer una discusión a partir de los hallazgos realizados. La revisión debe incluir un análisis crítico de la literatura y datos propios de los autores. El desarrollo del tema queda a discreción del autor, pero se aconseja que incluya tablas, esquemas y figuras que permitan una mayor comprensión del contenido.
Artículos de Reflexión
Documento que presenta los resultados de una investigación, desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico en el que se recurre a fuentes originales. En esta sección, también se incluyen ensayos y artículos de reflexión sobre temáticas relacionadas con la medicina y el área de la salud.
Artículos Históricos
Artículos de caracter Histórico
Reporte de caso
Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico; incluye una revisión breve de la literatura relevante.
Carta al editor
Texto en el que se expresan posiciones críticas, analíticas o interpretativas sobre los documentos publicados en la Revista que, a juicio del Comité Editorial, constituyen un aporte importante a la discusión del tema por parte de la comunidad científica de referencia.
Revisiones de Temas
Documento resultado de la revisión crítica de la literatura sobre un tema en particular.
Perspectiva del diagnóstico y Tratamiento del Cancer
Perspectiva del diagnóstico y Tratamiento del Cancer
La Academia
Textos en los que se desarrollan temáticas relacionadas con la Academia Nacional de Medicina de Colombia.
Historia de la Medicina
Artículos relacionados con la historia de la medicina que se consideren aportes valiosos para las ciencias biomédicas, responden a un soporte bibliográfico y argumentativo suficientemente desarrollado.
Historia de la Medicina - Museo Historia de la Medicina
Artículos relacionados con la historia de la medicina que se consideren aportes valiosos para las ciencias biomédicas, responden a un soporte bibliográfico y argumentativo suficientemente desarrollado.
Piezas, Documentos o Información relacionada con el Museo de Historia de la Medicina Ricardo Rueda González
Artículos Especiales
Artículos especiales
Perfil de un Pionero
De la Academia. Homenajes a Académicos destacadosResúmenes
Resúmenes Foros o Conferencias
Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina
Artículos relacionados con la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina
Novedad Bibliográfica
Texto escrito por un experto donde se presenta y analiza de forma resumida el contenido de un libro de interés para los lectores de la revista.
Obituarios
Texto escrito por un profesional del área en homenaje a póstumo a algún académico de la institución fallecido.
Guías de Manejo
Guías de ManejoArtículo Científico
Artículos CientíficosHumanismo y Medicina
Artículos relacionados con Humanismo, Ciencia y MedicinaReporte de caso
Documento que presenta los resultados de un estudio sobre una situación particular con el fin de dar a conocer las experiencias técnicas y metodológicas consideradas en un caso específico; incluye una revisión breve de la literatura relevante.
Sesiones
Sesiones de la Academia Nacional de Medicina
Homenajes
Homenajes a Académicos o personalidades del mundo de la medicina
Aviso de derechos de autor/a
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.