La Biología Molecular y sus aplicaciones en el estudio de la Tripanosomiasis Americana

Autores/as

  • Gustavo Adolfo Vallejo Universidad del Tolima

Palabras clave:

Tripanosomiasis Americana, enfermedad de Chagas, Inmunología, Epidemiología, Enfermedades Transmisibles

Resumen

OTROS AUTORES:

Dr. Gustavo Adolfo Vallejo
José César Jaramillo
Julio César Carranza
Jorge Lorenzo Sánchez
Leyder Helena Lozano
Diego Gualtero
Froylán Guayara
Ludwin Andrés Cuervo
Maria Teresa Mojica
Carlos Alberto Jaramillo
Académico Dr. Felipe Guh

RESUMEN:

Durante los últimos 35 años se ha experimentado un importante incremento de las publicaciones internacionales sobre la Tripanosomiosis Americana. Una reciente búsqueda en la base de datos MEDLINE por internet utilizando las palabras claves “Trypanosoma cruzi”, reveló 49 publicaciones en el quinquenio 1964-1968 con un incremento gradual hasta alcanzar la cifra de 1197 artículos internacionales en el quinquenio 1994-1998 (Figura 1). Sin embargo en cada uno de los países situados en las zonas endémicas de T. cruzi, existen numerosas publicaciones en revistas locales no indexadas cuya reseña queda excluida del MEDLINE.

Sin embargo, el análisis de las publicaciones en el ámbito internacional permite identificar los paradigmas, los retos y los nuevos enfoques metodológicos que motivan y desafían a los diferentes grupos de investigación. Son numerosos los avances efectuados en estos último 35 años en área tan variadas como la biología celular, la inmunología, la inmunopatología, la bioquímica, la biología molecular y la quimioterapia de T. cruzi, así como también en estudio de los vectores de la enfermedad de Chagas.

Los últimos 20 años se han caracterizado por un vigoroso auge de la investigación en bioquímica y biología molecular y el desarrollo de nuevas metodologías de genética molecular aplicadas exitosamente en los diferentes campos de estudio de la Tripanosomiosis americana. Se estima que más del 90% de los investigadores utilizan actualmente enfoques y herramientas moleculares en sus proyectos de investigación. El auge de la biología molecular en el caso particular de la parasitología o de la medicina tropical es la consecuencia de la aplicación de métodos refinados para estudiar regiones específicas del genoma de los organismos con los cuales los investigadores identifican la variabilidad genética de las poblaciones naturales del parásito y buscan las posibles correlaciones con los ciclos epidemiológicos, con la sintomatología clínica, la potogenicidad, la susceptibilidad o resistencia al tratamiento.

El análisis de isonezimas fue el primer abordaje de caracterización bioquímica de las cepas de T. cruzi llevado a cabo por Miles et al., 1977, 1978, 1980 que permitió identificar la existencia de tres zimodemos (Z1, Z2 y Z3). Numerosos estudios realizados posteriormente, mostraron la correlación entre los zimodemos Z1 y Z3 con los ciclos de transmisión silvestre de T. cruzi y Z2 con los ciclos de transmisión doméstica. La mayoría de cepas de T. cruzi caracterizadas por isoenzimas en Colombia han sido aisladas de vectores y reservorios silvestres y algunas pocas de humanos. Varios trabajos realizados durante los últimos 15 años, revelan el predominio en nuestro territorio de los zimodemos Z1 y Z3 (Widmer et al., 1985; Ebert, 1985; Saravia et al., 1987; Triana, 1995; Márquez et al., 1997; Montilla, 1995; Montilla et al., 1997). Recientemente, Devia (1999), analizó 25 aislados humanos de T. cruzi de diferentes regiones geográficas encontrando 20 de ellos correspondientes al zimodemo Z1 y cinco al zimodemo Z3.

Finalizando la década del 70 surgieron los estudios del DNA del cinetoplasto (kDNA) utilizando endonucleasas para obtener perfiles de restricción denominados esquizodemos con los cuales fue posible determinar la variación intra e interespecífica de T. cruzi y su aplicación en los estudios epidemiológicos (Morel et al., 1980). Adicionalmente la heterogenicidad intraespecífica de T. cruzi fue también demostrada por análisis de cariotipos (Henriksson et al., 1993), análisis de impresiones digitales de DNA (Macedo et al., 1992) y análisis de RAPD (Steidel et al., 1993).

Desde finales de la década de los 80 hasta 1999, importantes avances se han efectuado en el área del diagnóstico y caracterización de T. cruzi utilizando técnicas moleculares entre las cuales se destacan el uso de antígenos recombiantes para el serodiagnóstico (Da Silveira, 1992) y la detección por amplificación del DNA del parásito utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR). Hasta el momento se han propuesto al menos seis estrategias para la detección de T. cruzi por PCR, de las cuales la reacción basada en la amplificación de un fragmento de 330 pb originado de los minicírculos de kDNA es hasta el momento la técnica que ha mostrado mayor sensibilidad (Sturm et al., 1989, Avila et al., 1991; Britto et al., 1993)...

Biografía del autor/a

Gustavo Adolfo Vallejo, Universidad del Tolima

Ph.D. Laboratorio de Investigaciones en Parasitología Tropical Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima

Referencias bibliográficas

Ávila H A, Sigman, D S, Cohen L M, Millikan, R C, Simpson L. (1991). Polymerase chain reaction amplification of Trypanosoma cruzi kinetoplast minicircle DNA isolated from whole blood lysates: diagnosis of chronic Chagas’ disease. Mol. Biochem. Parasitol. 48: 211-222.

Britto C., Cardoso MA., Wincker P. and Morel C. (1993). A simple protocol for the physical cleavage of Trypanosoma cruzi kinetoplast DNA present in blood samples and its use in Polimerase Chain Reaction (PCR) based diagnosis of chronic Chagas Disease. Mem. Inst. Oswaldo Cruz. Vol 88:171-172.

Builes J.J., Mejía E., Moreno J. and Jaramillo N. (1998). Characterization of colombian sylvatic Trypanosoma cruzi based on RAPD and dimoprphism of both rRNA and mini-exon gene sequences. Mem. Inst. Oswaldo Cruz 39 (Suppl. 1):102

Carranza M.J.C., Sánchez I.J.L., Lozano L.E., Jaramillo J.C., Guhl F., Marinkelle C.J. y Vallejo G.A. (1998). “Aplicación de la Reacción en Cadena de la Polimerasa, para el diagnóstico y caracterización de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en contenido intestinal de vectores naturalmente infectados en un área endémica del departamento del Tolima”. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna. Acta Médica Colombiana. 23(4): 239.

Carranza M.J.C., Vallejo G.A., Jaramillo J.C., Sánchez I.J.L., Lozano L.E., Cuervo L.A., Mojica M.T., Gualtero D., Pinto N., Molina J., Jaramillo C.A y Guhl F.(1999). Caracterización molecular de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en vectores domiciliados y no domiciliados en Colombia. XIV Congreso Latinoamericano de Parasitología. Resúmenes página 3. Acapulco, Guerrero, México, Octubre 11-16 de 1999.

Da Silveira JF. (1992). Trypanosoma cruzi recombinant antigens for serodiagnosis. In: Chagas disease (American Trypanosomiasis): Its impact on transfusion and clinical medicine. S. Wendel Z. Brener, M.E. Camargo, A. Rassi, Edts. ISBT Brazil 92, Sao Paulo, Brazil. pp:207-218.

Devia G.F.L. (1999). Caracterización bioquímica de cepas de Trypanosoma cruzi del departamento de Santander y otros departamentos. Tesis M.Sc. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias. U. de los Andes. Santafé de Bogotá. 90 pp.

Ebert, F. (1985). Further isoenzymatic studies on Trypanosoma cruzi stocks from Brazil, Colombia and Chile. Trop. Med. Parasitol. 36(2):85-87

Fernandes O., Souto RP., Castro JA., Pereira JB., Fernandes NC., Junqueira AC., Naiff RD., Barret TV., Degrave W., Zingales B., Campbell DA., Coura JR. (1998). Brazilian isolates of Trypanosoma cruzi from humans and triatominae classified into two lineages using mini-exon and ribosomal RNA sequences. Am. J. Trop. Med. Hyg. 58(6):807-811

Fernandes O., Mangia RH., Lisboa CV., Pinho AP., Morel CM., Zingales B., Campbell DA., Jansen AM. (1999). The complexity of the sylvatic cycle of Trypanosoma cruzi in Rio de Janeiro state (Brazil) revealed by non-transcribed spacer of the mini-exon gene. Parasitology 118)2):161-166

Gualtero D., Carranza J. C., Sánchez J. L., Silva J. C., Castañeda N., Jaramillo J. C., Guhl F. y Vallejo G. A. (1998). Divergencia genética entre poblaciones domésticas y silvestres de Trypanosoma rangeli en Colombia, confirmada mediante amplificación aleatoria de DNA (RAPDs). XXXIII Congreso Nacional de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Ibagué, octubre 14-17. Resúmenes: página 57.

Guhl F, Jaramillo C, Vallejo GA, Yockteng R, Cárdenas-Arroyo F, Fornaciari G, Arriaza, and Auderheide AC. (1999). Isolation of Trypanosoma cruzi DNA in 4,000-year-old mimmified human tissue from northern Chile. Am. J. Phys. Anthropol. 108(4):401-407.

Henriksson J., Petterson U. and Solari A. (1993). Trypanosoma cruzi: Correlation between karryotype and isoenzyme classification.Exp. Parasitol. 77:334-348

Macedo A M, Martins M S, Chiari E, Pena S D J (1992). DNA fingerprinting of Trypanosoma cruzi: A new tool for characterization of strains and clones. Mol. Biochem. Parasit. 55: 147-154.

Macedo AM, Vallejo G A, Chiari E, Pena S D J (1993). DNA fingerprinting reveals relationships between strains of Trypanosoma rangeli and Trypanosoma cruzi. In: Pena S D J, Chakraborty R, Epplen J T, Jeffreys A J, eds. DNA Fingerprinting: State of the Science. Basel/Switzerland, Birkhauser Verlag, pp 321-329.

Márquez EJ., Triana O., Moreno J., Naramillo N. (1997). Estructura clonal en poblaciones silvestres colombianas de Trypanosoma cruzi. Biomédica. 17 (Supl.2):165-166.

Montaña MF., Jaramillo C. Y Guhl F. (1998). Diferenciación molecular de Trypanosoma cruzi y otros kinetoplastidos. Memorias del curso taller: Control de Tripanosomosis Americana y Leishmaniosis: Aspectos Biológicos, Genéticos y Moleculares. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá, julñio de 1998. pp:8-21

Montilla MM. (1995). Caracterización de las cepas de Trypanosoma colombianas por medio de isoenzimas y reacción en cadena de la polimerasa y su relación con el origen de aislamaiento y procedencia geográfica. Tesis M.Sc. Departamento de Ciencias Biológicas. Facultad de Ciencias. Universidad de los Andes. Santafé de Bogotá.

Montilla MM., Guhl F., Nicholls RS and Breniere FB. (1997). Caracterización enzimática y por la reacción en cadena de la polimerasa de cepas de Trypanosoma cruzi. Biomédica. 17(Supl. 1):125-126. jjjj

Miles MA, Toye PJ, Oswald SC, Godfrey DG. (1977). The identification by isoenzyme patterns of two distinct strain-groups of Trypanosoma cruzi circulating in a rural area of Brazil. Trans. R. Soc. Med. Hyg. 71:217-225.

Miles MA, Souza A, Povoa M, Shaw JJ, Lainson R, Toye PJ. (1978). Isozymic heterogeneity of Trypanosoma cruzi in the first autochtonous patients with Chagas’ disease in Amazonian Brazil. Nature: 819-821.

Miles MA, Lanham SM, Souza AA, Póvoa M. (1980). Further enzymic characters of Trypanosoma cruzi and their evaluation for strain identification. Trans. R. Soc. Trop. Med. Hyg. 74:221-237.

Morel C, Chiari E, Mattei D M, Romanha A J, Simpson L (1980). Strains and clones of Trypanosoma cruzi can be characterized by pattern of restriction endonuclease products of kinetoplastic DNA minicircles. Proc. Nat. Acad. Sci. USA 77: 6810-6814

Sánchez J.L., Carranza M.J.C. Gualtero D., Jaramillo J.C., Guhl F., Marinkelle C.J. y Vallejo G.A. (1998). Aplicación de la reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) para el diagnóstico y caracterización de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en reservorios naturalmente infectados en un área endémica del Departamento del Tolima. XV Congreso Colombiano de Medicina Interna. Acta Médica Colombiana. 23(4): 241.

Saravia NG., Hoguín AF., Cibuslskis RE and D’Aalessandro A. (1987). Divergent isoenzyme profiles of sylvatic and domiciliary Trypanosoma cruzi in the eastern plains, piedmont and highlands of Colombia. Am. J. Trop. Med. Hyg. 36(1):56-59.

Souto R P, Zingales B (1993). Sensitive detection and strain classification of Trypanosoma cruzi by amplification of a ribosomal RNA sequence. Mol Biochem . Parasitol. 62: 45-52.

Souto R P, Fernandes O, Macedo A M, Campbell D A, Zingales B (1996). DNA markers define two major phylogenetic lineages of Trypanosoma cruzi. Mol. Biochem. Parasitol. 83: 141-152.

Steindel M, Dias Neto E, Menezes C L P, Romanha A J, Simpson A J G (1993) Random amplified polymorphic DNA analysis of T. cruzi strains. Mol. Bioch. Parasitol. 60: 71-80.

Steindel M, Dias-Neto E, Carvalho-Pinto C J, Grisard E, Menezes C, Murta S M F, Simpson A J G. & Romanha A J (1994). Randomly Amplified Polymorphic DNA (RAPD) and Isoenzyme Analysis of Trypanosoma rangeli Strains. J. Euk. Microbiol. 41: 261-267.

Sturm N R, Degrave W, Morel C, Simpson L (1989). Sensitive detection and schizodeme classification of Trypanosoma cruzi cells by amplification of kinetoplast minicircle DNA sequences: use in diagnosis of Chagas’ disease. Mol. Biochem. Parasitol. 33: 205-214.

Triana O. (1996). Variabilidad genética en seis poblaciones de Trypanosoma cruzi y dos de Trypanosoma rangeli. Tesis M. Sc. Departamento de Biología. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Antioquia. Medellín. pp 61-65.

Vallejo G A, Macedo A M, Chiari E, Pena S D J (1994). Kinetoplast DNA from Trypanosoma rangeli contains two distinc classes of minicircle with different size and molecular organization. Mol. Bioch. Parasitol. 67: 245-253

Vallejo G.A., Carranza J.C., Sánchez, J.L., Jaramillo, J.C. y Guhl F. (1997a). Amplificación multiplex de kADN para la detección de Trypanosoma cruzi y T. rangeli en vectores y hospederos vertebrados. XIII Congreso Latinoamericano de Parasitología. Instituto Pedro Kourí, La Habana-Cuba, 17 al 23 de noviembre de 1997. Resúmenes página 88.

Vallejo G.A., Silva, J.C., Castañeda, N., Jaramillo, J.C., Carranza J.C., Sánchez, J.L., y Guhl F.(1997b). Two major sub-populations of Trypanosoma rangeli in Colombia defined by sub-specific kDNA probes. Proceedings of the XXIV Annual Meeting on Basic Research in Chagas’ Disease (Caxambu, November 11-14, 1997). Memórias do Instituto Oswaldo Cruz. Rio de Janeiro.-November-1997. Page 192.

Vallejo G.A., Guhl F., Chiari E., and Macedo A.M. (1999a). Specie-specific detection of Trypanosoma cruzi and Trypansoma rangeli in vector and mammalian hosts by Polymerase Chain Reaction amplification of kinetoplast minicircle DNA. Acta Tropica 72(2): 203-212.

Vallejo GA, Carranza JC, Sánchez jl, Jamillo jc, Gualtero d. and Guhl F. (1999b). The identification by duplex PCR of two distinct strain-group of Trypanosoma rangeli circulating independently in domestic and sylvatic cycles in Colombia. Sometido a publicación.

Widmer G., Marinkelle CJ and Guhl F. (1985). Isozyme profiles of Trypanosoma cruzi stocks from Colombia and Ecuador. Ann. Trop. Med. Parasit. 79:253-257.

Zingales B., Souto RP., Mangia RH., Lisboa CV., Campbell DA., Coura JR., Jansen A. and Fernandes O. (1998). Molecular epidemiology of American Trypanosomiasis in Brazil based on dimorphism of rRNA and mini-exon gene sequences. International Journal of Parasitology. 28:105-112.

Cómo citar

[1]
Vallejo, G.A. 2000. La Biología Molecular y sus aplicaciones en el estudio de la Tripanosomiasis Americana. Medicina. 22, 2 (ago. 2000), 102–108.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-08-18

Número

Sección

Artículos de Investigación