Cardiomiopatía de Chagas.

Autores/as

  • Fernando Rosas A. Fundación Clínica Shaio Bogotá

Palabras clave:

Cardiomiopatía de Chagas, Parasitología, Schizotrypanum Cruz

Resumen

La cardiomiopatía de Chagas es la causa más frecuente de cardiomiopatía en América Latina. Se constituye en la cuarta enfermedad parasitaria del continente, y es uno de los mayores problemas de salud pública en Colombia estimándose que existen 1.200.000 personas infectadas y que de éstos proba-blemente 25% desarrollaran una miocardiopatia crónica.

En nuestro país pocas series clínicas han sido descritas, generalmente asociadas a falla cardíaca secundaria a una cardiomiopatía dilatada. El propósito de este trabajo es presentar una reseña histórica de la enfermedad en la que se incluyen los primeros trabajos clínicos desarrollados en nuestro medio. Así mismo, algunos aspectos de la fisiopatología y de la evolución clínica. Finalmente presentaremos la reciente experiencia acumulada en nuestro país en este campo por diferentes investigadores.

Reseña Histórica
En el año 1909 fue publicado el artículo original del Dr. Carlos Chagas, titulado “Nueva Trypanosomiasis Humana: estudios sobre la morfología y el ciclo evolutivo del Schizotrypanum Cruzi, agente etiológico de una nueva entidad mórbida en el hombre” (1). En él se describe como el Dr. Chagas, fue encomendado en 1907, por el Dr. Oswaldo Cruz (Director del instituto que posteriormente llevó su nombre), para ejecutar una campaña antipalúdica en los servicios de construcción de ferrocarriles en el norte del estado de Minas Gerais.

En esa zona conoció la existencia de una hematófago denominado por los campesinos como “Barbeiro”, llamado así por que su picadura se localizaba usualmente en el rostro y era poco sintomática. El insecto habitaba en domicilios humanos, atacaba al hombre en la noche (después de apagar las luces), se ocultaba durante el día en las paredes y en los techos de las casas construidas en bahareque y paja. El hematófago fue identificado como perteneciente a la familia Reduviidae. Algunos de los insectos fueron enviados posteriormente al instituto. Allí el Dr. Cruz logró infectar un macaco mediante la picadura de tales ejemplares. Después de ocurrida la picadura, se encontraron en la sangre periférica del animal, un gran número de tripanosomas con morfolo-gía diversa. Posteriormente se hallaron flagelados con características similares en la sangre periférica de individuos infectados en residentes de la misma zona.,,

Biografía del autor/a

Fernando Rosas A., Fundación Clínica Shaio Bogotá

Departamento de Electrofisiología y Marcapasos, Fundación Clínica Shaio Bogotá

Referencias bibliográficas

Chagas C: Nova tripanozomiae humana. Mem.insti. Oswaldo Cruz; 1909:16.-216.

Uribe C. Infección del Rhodnius prolixus Stahl por Trypanosoma Cruzi y Trypanosoma Rangeli. Bogotá: Editorial Minerva, 1929.

Marin Kelle CJ. The distribution of Colombian triatominae and their infestation with trypanosomatid flagellates. Geneve: World Health Organization, 1969; WHO/VBC/69.154, WHC/Try/69.36.

D´alessandro A. Barreto P, Duarte CA. Distribution of triatomine-Transmitted Trypanosomiasis in Colombia and new records of the bugs and infections. J. Med ent 1971;8:159-172.

Corredor A, Fijación del complemento en la enfermedad de Chagas. Rev Col Cardiol 1961;2:32-42.

Corredor A, Girando LE, Gaitan A. Estudio comparativo de dos técnicas para el diagnóstico de la enfermedad de Chagas. Rev. Fac Med Bogotá 1965;33:79-81.

Corredor A. Santacruz M. Paez S. Guataname A. Distribución de los triatominios domiciliarios en Colombia. Instituto Nacional de Salud, 1990;9-144.

Corredor A y Gaitan C: “Dasypus Novemcinctus infectado con Schizotrypanum cruzi en condiciones naturales”. Rev. Fac. med. Bog. 31 (2) 59-64, abril-junio, 1963.

Ucrós H. “Distribución de los triatominae en Colombia”. Rev. Fac. med. Bogotá, 28 (10-12): 181-189, Octubre-Dic., 1960.

Ucrós H y Rey H.: “Comunicación sobre el hallazgo de Schizotrypanum cruzi y tripanosoma rangeli en algunas regiones del oriente de Cundinamarca”. Rev. Fac. Med. Bogotá, 8 (2): 76-78,1939.

Guhl F. Purafied Trypanosoma cruzi specific glucoprotein fer discriminate serological diagnosis of South American Trypanosimiasis (Chagas disease) Mem Inst. Oswaldo Cruz, Río Janeiro 1990;85:531-532.

Gumilla J. El Orinoco Ilustrado. 1741.

Soriano LI y Osorno M.: “Datos históricos de observaciones hechas en Colombia sobre artrópodos molestos y patógenos para el hombre”. Rev. Fac. de Med., bogotá, Sep.3 abril-junio, 1963.

Caicedo J y Hernández M. Casos de la enfermedad de Chagas en la región de Fusagasugá, Cundinamarca. An. Soc. de Biol. De Bogotá 2:185-188, feb. 1947.

Duque G y Ucrós H: “Miocarditis Chagásica en Colombia”. Rev. Col. De Card, 2 (1): 19,1961. kkkk

Rocha P, Duque G y Ucrós H. “Enfermedad de Chagas en Colombia”. Trabajo presentado a la IV Convención Nal. De Med. Interna. Pereira, 1963.

Ucrós H, Rocha H, Duque M. Consideraciones Clínicas, Epidemiológicas, Serológicas y Parasitológicas sobre 141 casos de enfermedad de Chagas. Antioquía Médica. 1971;21:629-673.

Control de Chagas disease. Report of a WHO. Expert Committe World Healt Organization, Geneve 1991, p.1.

Elizari M, Chiale P. Cardiac Arrhythmias in Chagas Heart Disease. J. Cardiovas. Electrophysiol. 1993;4:596-608.

Chiale PA, Halpern S, Nau GJ, Pprzybylsky J, Tambussi M, Lazzari JO, Elizari MV, Rosembaum MB. Malignant ventricular arrhythmias inchronic chagasic myocarditis. PACE 1982;5:162-172.

Rosenbaum M. Chagasic Myocardiopathy. Prog Cardiovasc Dis 1964;7:199-225.

Hagar J, Rahimtoola S. Chagas Heart Disease. Curr Probl Cardiol, 1995:12;826-922.

Lázzari JO. Autonomic nervous system alterations in Chagas disease. Review of the literature. In: PAHO Aci Pub Eds. Chagas and the Nervous System. Washington, Panamerican Health Organization 1994;547:72-96.

Morillo CA, Villar JC, Niño J. Chagasic cardiomyopathy : A unique model of cardiac autonomic dysfunction. Arch Maladies du Coeur 1998;91:100.

Villar JC, León H, Contreras JP, et al. Cardiac autonomic dysfunction in asymptomatic subjects wirh positive Chagas serology. Cir. 1996;94:I-313.

Villar JC, Niño J, Amado PM, et al. Impaired cardiac reflexes and increased QT dispersion in sudden cardiac death survivors with Chagas cardiomyopathy. Eur Heart J 1998;19:203.

Villar JC, Amado PM, Niño J, et al. Intravenous metroprolol increases tonic vagal activity in asymptomatic Chagas serology carries. Clin Auton Res 1999;9:66.

Pava LF. Rozo MP. Morillo CA. Characterization of ICD delivered therapy in patients with Chagas cardiomyopathy. PACE 1999;22:A24.

Delgado P. Estudio clínico epidemiológico, serológico y molecular de una población de pacientes con diagnóstico presuntivo de miocardiopatía Chagásica. Tesis de Grado. Universidad de los Andes. 1999.

Puigbo J, Griordano H, Suarez H. Et al. Clinical aspects in Chagas disease. In: Modoery R, Camera M, eds. Actualizaciones en la enfermedad de Chagas. Buenos Aires: 1992:27-38.

Cómo citar

[1]
Rosas A., F. 2000. Cardiomiopatía de Chagas. Medicina. 22, 2 (ago. 2000), 126–133.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-08-18

Número

Sección

Artículo Científico