Historia de la Tripanosomiasis Americana en Colombia

Autores/as

  • Fernando Serpa Florez Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Tripanosomiasis Americana, enfermedad de Chagas, Inmunología, Epidemiología

Resumen

La Academia Nacional de Medicina de Colombia rinde homenaje a Carlos Chagas, opónimo médico brasileño, nacido en Oliveira en 1879 y fallecido en Río de Janeiro en 1934, con motivo del nonagésimo aniversario del descubrimiento realizado por él del Trypanosoma cruzi, hazaña científica que bautizó en memoria de su maestro Osvaldo Cruz (1872 – 1917), fundador del Instituto de Manquinhos que hoy lleva el nombre de este sanitarista. (1)

Carlos Chagas fue miembro correspondiente de nuestra Corporación, elegido hace ochenta años, durante la presidencia del profesor Miguel Rueda Acosta, lo que hace que celebremos el triunfo de quien, honrosamente, podemos considerar como uno de los nuestros. (2) Chagas encontró en 1909 la relación existente entre la Tripanosomiasis Americana y el agente de esta dolencia descubierto por él, que por ello hoy se llama Enfermedad de Chagas.

La tripanosomiasis americana o enfermedad de Chagas, es una entidad autóctona de nuestro continente que, como tantas otras, en un principio fue una zoonosis (enfermedad de los animales que se transmite al hombre tal cual la hidrofobia o rabia, la fiebre amarilla, la encefalitis equina, el carbón bacteridiano, la enfermedad de Lyme… para citar unas cuantas).

La dolencia se extendió a la especie humana cuando ésta irrumpió en la hábitat del huésped intermedio del mal y se ha hecho cada vez más aparente con el aumento de la población y el desequilibrio ecológico que se presenta con la deforestación.

Recordemos que sus reservorios (es decir los hospederos que le sirven de depósito), son algunos animales domésticos como el perro, el cerdo o el cobayo y peridomésticos y silvestres como las ratas, los murciélagos, los armadillos, monos y zarigüeyas. Al hombre, desde luego, podemos considerarlo como reservorio de esta dolencia. En Colombia los primeros informes científi-cos sobre animales domésticos y silvestres reservorios del Trypanosoma cruzi fueron realizados por César Uribe Piedrahita en 1929. Encontró vectores del mal infectados con estos flagelados en Prado (Tolima) como lo públicó en su trascendental comunicación “Infección de Rhodnius prolixus Stahl por Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli”, en la Revista Médico-Quirúrgica de los Hospitales de Bogotá, de dicho año (3)...

Biografía del autor/a

Fernando Serpa Florez, Academia Nacional de Medicina

Miembro de Número de la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Presidente de la Comisión de Historia y Humanidades de la Academia.

Referencias bibliográficas

Serpa Flórez Fernando: Médicos, Medicina e Historia. Edit. Didáctica. Cap. XV. Pág. 142-143, Bogotá, 1977.

Academia Nacional de Medicina, Colombia: Itinerario Histórico. Editor encargado Académico Alberto Albornoz Plata. Compilador, historiador Humberto Cáceres. Pág. 93. Edit. Presencia, Bogotá.

Uribe Piedrahita César: Infección de Rhodnius prolixus Stahl por Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli. Rev. Med. Quir. Hosp. Bogotá, 3:20, 1929.

El Control de las Enfermedades Transmisibles. Informe Oficial de la Asociación Américana de Slaud Pública. 11 De. O.P.S. Publicación Científica No. 252, 1972. Washington.

Gumilla José, El Orinoco Ilustrado. Edición Facsimilar de Carvajal S.A. Santander de Quilichao, Cauca, 1985.

Ucrós et al.: Consideraciones clínicas, epidemiológicas y para- sitológicas sobre 141 casos de enfermedades de Chagas. Antioquia Médica, 21: 267-673. 1971.

Caicedo J. y Hernández C. Casos de la enfermedad de Chagas en la región de Fusagasugá, Cundinamarca. An. Soc. Biol. Bogotá, 2:185-188, 1947.

Duque M. Miocarditis chagásica en Colombia. Rev. Colomb. Cardiol. 2: 19-31, 1961.

Rocha H. et al. Alteraciones digestivas de la enfermedad de Chagas. Antioquía Méd. 21: 675-687, 1971.

Corredor A. Encuesta epidemiológica sobre enfermedad de Chagas en la vereda de Pizarreal, en el Norte de Santander. Rev. Fac. Med. Bogotá. 31: 109-114, 1963.

Marinkelle, C.J. 1975. Epidemiology of Chagas’disease in Colombia. PAHO. Scient. Publ. No. 318: 340-346.

D’Alessandro et al. Epidemiology of Trypanosoma cruzi in the Oriental Plains of Colombia. Am. J. Tropical Med. Hyg. 33(6):1084-1095, 1984.

Angulo Silva Victor Manuel. Enfermedad de Chagas en Santander- Programa de Investigación y Control. CINTROP- UIS. Médicas-UIS, Bucaramanga 6: 204-6 Oct.-Dic. 1992.

Villar J.C. et al. Cambios en la función autonómica cardíaca en sujetos sero-positivos a Trypanosoma cruzi asintómaticos. Rev. Col: Cardiol. 199, 5:7-14, Bogotá.

Morillo Carlos A. Chagasic cardiomiopathy: a unique model of cardiac automatic dysfunction. Arch. Maladies du Coeur. 1998. 91: 10.

Serpa Flórez Fernando: Enfermedad de Chagas en Colombia. “Medicina”, órgano de la Academía Nacional de Medicina. No. 12, Vol. 61. No. 595. Nov. 1985, Bogotá. Págs. 21-24.

Guhl F., Serpa F. y colaboradores: Enfermedad de Chagas y Colonización en el Alto Catatumbo. “Medicina”, órgano de la Academia Nacional de Medicina. Bogotá. No. 28. Enero 1991. Págs. 4-7.

Guhl Felipe, Serpa Fernando y colaboradores. Estudio longitudinal de la Tripanosomiasis americana (Trypanosoma cruzi y Trypanosoma rangeli) en un área endémica, Norte de Santander, Colombia. Médicas UIS Bucaramanga. 6: 177-81. Oct.-Dic. 1992.

Harvard School of Public Health The Class of 1959. Boston, Massachusetts.

Cómo citar

[1]
Serpa Florez, F. 2000. Historia de la Tripanosomiasis Americana en Colombia. Medicina. 22, 2 (ago. 2000), 75–77.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2000-08-17