El Racismo en Colombia. Historia y Antropología Médica.

Autores/as

  • Hugo A. Sotomayor Tribin Academia Nacional de Medicina
  • Marta Patricia Rincón Acuña Academia Nscional de Medicina
  • Alejandra Quevedo Hidalgo Academia Nacional de Medicina
  • Marcela Torres Mogollón Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Racismo, Antropología Médica, Historia, Biología Humana, Genética

Resumen

Por la firme convicción de los autores de que el estudio de las relaciones entre el proceso de salud- enfermedad y el racismo en Colombia requiere una mirada amplia, se decidió abordarlo dentro de un marco antropológico y con una perspectiva histórica tomando para este propósito las definiciones de Antropología Médica y Medicina más completas y humanísticas posibles, ambas del historiador de la medicina, el español, Pedro Lain Entralgo: “La Antropología Médica es la teoría general del hombre en tanto que sujeto sano, enfermable, enfermo, sanable y mortal”, ( 1) “la Medicina es una ciencia práctica cuyo objeto es un “sujeto”: la persona enferma” (2).

Hoy es de reconocimiento general que el campo de la salud comprende cuatro grandes áreas_: 1) la biología humana- genética, procesos de maduración y envejecimiento, etc,-; 2) el entorno, todos aquellos factores externos al cuerpo humano sobre los cuales la persona tiene poco o ningún control -realidades económicas, sociales, culturales y naturales-, indiscutiblemente el determinante más importante de la salud; 3) los estilos de vida, entendidos como el conjunto de decisiones y prácticas que toman y ejercen las personas con respecto a su salud y sobre las cuales tienen cierto grado de control; y 4 ) la organización de la atención en salud.

Justificación
En la historia de nuestro actual soterrado racismo, herencia de la abierta y legal exclusión racial de la sociedad de castas de la época colonial y de las tres primeras décadas de nuestra vida republicana, contra lo pardo, lo indígena y lo negro- la esclavitud de los negros fue abolida en 1851- creemos que no se han estudiado suficientemente las respuestas de adaptación que han generado los grupos humanos objetos de ese sentimiento de desprecio, por parte de los “blancos” y europeos, y los efectos de ellas en la salud y las enfermedades.

En el análisis de los determinantes socioeconómicos de los problemas de salud que enfrentan las comunidades indígenas y negras en Colombia es necesario superar los conceptos de marginación, pobreza e “ignorancia”. Se requiere relacionar a éstos con el del racismo para así superar los eufemismos encubridores...

Biografía del autor/a

Hugo A. Sotomayor Tribin, Academia Nacional de Medicina

Médico Pediatra

Marta Patricia Rincón Acuña, Academia Nscional de Medicina

Antropóloga.

Alejandra Quevedo Hidalgo, Academia Nacional de Medicina

Antropóloga

Marcela Torres Mogollón, Academia Nacional de Medicina

Estudiante de Antropología e Historia

Referencias bibliográficas

Lain Entralgo, Pedro. Antropología médica para clínicos. Salvat Editores S.A. Barcelona. 1984

Lain Entralgo,Pedro. El diagnóstico médico. Historia y teoría. Salvat Editores S.A Barcelona. 1982.

Sotomayor Tribín, Hugo. ” Una historia epidemiológica de Colombia. Enfoque epidemiológico de las grandes etapas históricas de Colombia.” . En Temas Médicos tomo XV Academia Nacional de Medicina de Colombia. Santafé de Bogotá.1995 pp 375- 403.

Sotomayor Tribín, Hugo. “Enfermedades y geopolítica en Colombia”. En Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Septiembre. 1997. n_ 45. Vol 68. pp. 21- 26.

Morales Gómez, Jorge. La argumentación histórica en la curación entre los indios Cuna. Tribuna Médica. Vol. 95, abril 1997. pp: 165-171.6. P

inzón, Carlos E; Suarez, Rosa. Las mujeres lechuza. Historia, cuerpo y brujería en Boyacá. Ican/ Colcultura, Cerec. Bogotá. 1992. pp. 3l- 47.

Los onczy, Anne-Marie. “De lo vegetal a lo humano: un modelo cognitivo afrocolombiano del pacífico” 1993. Revista Colombiana de Antropología. Vol. XXX. pp: 33-57.

Friedemann. N. Sanchez de. “Vida y muerte en el Caribe afrocolombiano: cielo, tierra, cantos y tambores”. América Negra. Expedición Humana. Diciembre. 1994. n_8. pp 83-96.

Borja Gómez, Jaime. Rostros y rastros del demonio en la Nueva Granada. Ariel Historia. Santafé de Bogotá. 1998. 390p

Sotomayor Tribín, Hugo. “Los negros, las minas y las enfermedades en Colombia. Africa en Colombia. Una historia paralela de cuatro parasitismos”. En Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Febrero. 1995. n_ 39. pp 31-37.

Sotomayor Tribín, Hugo “Dracontiasis en Colombia. Una historia” en Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Febrero. 1994. n_ 35. pp. 43-44.

Sotomayor Tribín, Hugo. Guerras, enfermedades y médicos en Colombia. Orion editores. Escuela de Medicina Juan N. Corpas. Santafé de Bogotá. 1997. 367p.

Trapido H, D’Alessandro A, Little M.D. 1971. Onchocercosis in Colombia. Historical Background and Ecologic Observations. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene. Vol 20, N_ 1. Pp 104- 108.

Palma Gloria, Travi Bruno, Satizábal Jorge E, Martínez Fernando, Smith D.Scott. 1995. ¿Oncocercosis en Colombia? Una revaluación del foco de López de Micay. Biomédica 15:131- 136.

Corredor Augusto et al. 1998. Current Status of Onchocercosis in Colombia. (pendiente editar).

López Narvaez G: Pian y campaña antipiánica en Colombia. Rev Fac Med UN ( Colombia) 24: 294-342, 1956.

Florez Pedrozo, Daniel. 1983. Epidemiologia del Plasmodium Falciparum en Colombia. Ministerio de Salud.Servicio Nacional de Erradicación de la Malaria. 31 p.

Ministerio de Salud. Subdirección de Ambiente y Salud. Malaria por Departamentos. Muestras Examinadas, positivas y por especies. Colombia 1997, 1996, 1995, 1994 y 1993.

Ministerio de Salud. Unidad Administrativa Especial de Campañas Directas. Malaria Región Pacífica 1960 -1996.

Navas María C et al. 1995. Prevalencia de anticuerpos contra HTLV-1 en una población negra de Colombia. Biomédica 15: 34- 36.

Zaninovic V. et al. 1992. Epidemiología del HTLV-_1 en indígenas de Colombia. Colombia Médica. Vol 23 N_ 3: 94-99.

Zaninovic, Vladimir. 1997 Investigación epidemiológica y virológica de la paraparesia espática tropical. VIII Premio a la Investigación Médica. Rhône-Poulenc Rorer/Academia Nacional de Medicina de Colombia pp: 11-20.

Sotomayor Tribín, Hugo. “Violencia, racismo e insalubridad en Colombia”. En Medicina. Academia Nacional de Medicina de Colombia. Octubre. 1995. n_ 41. pp. 45-48.

Quintero, Angel Q; Alvarez, L.M. “La etnicidad cimarroneada: la melodización de ritmos en la música de la contraplantación”. América Negra. Expedición Humana. Diciembre. 1994. n_ 8. pp 51-80.

Bermudez, Egberto. “Música, identidad y creatividad en las culturas afroamericanas”. América Negra. Expedición Humana. Junio. 1992. n_ 3. pp 57-68.

Pineda, V. Gutierrez de. “Legado afroamericano” en Medicina Tradicional de Colombia. El triple legado. Vol. 1. pp 211- 275. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 1985.

Pineda, V. Gutierrez de. “Función de la magia en situaciones de conflicto”. Universitas Humanistica. Enero- Junio 1989. Año XVlll. pp. 27-38.

Sotomayor Tibín, Hugo. “Guerras de conquista y suicidios indígenas en el Nuevo Reino de Granada”. En Revista Colombiana de Psiquiatría. Septiembre 1993. n_ 3.Vol. XXll. pp181-186.

Gómez, Augusto; Sotomayor, Hugo; Lesmes, Ana. Amazonia colombiana: Enfermedades y epidémias. Un estudio de bioantropología histórica.1998 Inédito.

Torres, Marcela.Enfremedad y muerte entre los esclavos negros de la costa caribe colombiana durante la colonia. (1997. Inédito)

Wade, Peter. Gente Negra. Nación Mestiza. Dinámicas de las identidades raciales en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia, Instituto Colombiano de Antropología, Siglo del Hombre Editores, Ediciones Uniandes. Santafé de Bogotá. 1997.

Sotomayor, Hugo; Mahecha, Danny; Franky, Carlos; Cabrera, Gabriel; Torres, María Lucía. “La nutrición de los Nukak. Una sociedad amazónica en proceso de contacto”. Maguare. Revista del Departamento de Antropología.Universidad Nacional de Colombia. n_ 13. 1998.

Ministerio de Salud Pública. Perfiles epidemiológicos. Región Suroccidente. 1996.

Ministerio de Salud Pública. La salud en Colombia. Diez años de información.1994.

Ministerio de Salud Pública. Perfiles epidemiológicos. Regiones Orinoquía y Amazonía. 1996.

Makanaky C, Gustavo. Informe final proyecto: políticas de salud para la población afrocolombiana, bases y directrices de largo plazo. Ministerio de Salud, Despacho del Viceministro de Salud. Santafé de Bogotá. Diciembre 6 de 1997

Cómo citar

[1]
Sotomayor Tribin, H.A. et al. 1999. El Racismo en Colombia. Historia y Antropología Médica. Medicina. 21, 3 (dic. 1999), 30–37.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-12-08

Número

Sección

Historia de la Medicina - Museo Historia de la Medicina