Medicina basada en la evidencia.

Autores/as

  • José Félix Patiño Restrepo Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Medicina, Salud, Epidemiología, Fisiopatología, Epistemología

Resumen

El concepto de Medicina Basada en la Evidencia fue descrito en la Universidad de McMaster en el Canadá, como una nueva manera de enseñar y de practicar medicina. Pero fue en la Universidad de Oxford donde se hicieron los primeros planteamientos por el epidemiólogo Archie Cochrane, quien afirmó la necesidad de disponer de revisiones sistemáticas de los estudios prospectivos y randomizados en el campo de la atención medica. La Cochrane Collaboration, la Cochrane Network y la Cochrane Library constituyen una formidable organización internacional sin ánimo de lucro destinada a proveer información sistematizada sobre resultados de estudios prospectivos y controlados como fundamento para una atención de la salud de alta calidad.

La medicina basada en la evidencia integra la mejor evidencia científica disponible con la experiencia y la habilidad clínica, con el conocimiento de la fisiopatología y con las preferencias de los pacientes, para una toma de decisiones fundamentada en datos e información cuya veracidad y exactitud estén rigurosamente comprobados, o sea una práctica médica basada en los resultados de investigación científica de la mejor calidad. La mejor evidencia científica surge de ensayos prospectivos y rigurosamente controlados, los estudios clínicos randomizados* (ECR), que también se conocen como estudios clínicos controlados (ECC).

El concepto de medicina basada en la evidencia ha llevado al desarrollo de guías de práctica clínica, cuyo objetivo es objetivo es la estandarización de conductas a fin de minimizar variaciones en los patrones de la práctica médica, reducir la mala calidad de la atención, controlar diferencias geográficas en los patrones del ejercicio profesional y racionalizar costos. La Asociación Médica Americana prefiere la denominación “parámetros de práctica clínica”.

El concepto de medicina basada en la evidencia fue descrito en forma clásica en la Universidad de McMaster en el Canadá (Evidence-Based 1992) como una nueva manera de enseñar y de practicar medicina. Los grandes avances en la tecnología de las comunicaciones y la informática han facilitado el acceso a la evidencia derivada de la investigación científica, y con ello surge una nueva epistemología, la epistemología científica, como el nuevo paradigma en el área del conocimiento médico (Marshall 1997).

La epistemología científica plantea que el conocimiento médico válido es aquel que emana de la investigación rigurosamente diseñada y ejecutada, y descalifica la autoridad de la experiencia clínica, de lo anecdótico, de lo empírico.

En la Universidad de Oxford se hicieron los primeros planteamientos por Archie Cochrane, epidemiólogo inglés, en su libro Effectiveness and Efficiency. Random Reflexions on Health Services (1972), en el cual llamó la atención sobre la ignorancia general que existía acerca de los efectos de la atención de la salud y proclamó la necesidad de disponer de revisiones sistemáticas de los estudios prospectivos y randomizados en el campo de la atención medica: “Una gran crítica a nuestra profesión es que no haya organizado un resumen crítico, por especialidades o subespecialidades, de actualización periódica, que incluya todos los estudios relevantes, randomizados y controlados” (Chalmers et al 1992).

En 1987, el año anterior a su muerte, Cochrane se refirió a la revisión sistemática de los estudios randomizados y controlados pertinentes al embarazo y el parto como “un verdadero hito en la historia de los estudios randomizados y la evaluación de la atención médica” y sugirió que otras especialidades copiaran el método.

El planteamiento de A.L. Cochrane dio lugar a la creación de la Cochrane Collaboration, una organización internacional sin ánimo de lucro, única en su género, destinada a proveer información sistematizada sobre los resultados de estudios prospectivos y controlados como fundamento para una atención de la salud de alta calidad (Bero & Rennie 1995; Chalmers & Haynes 1994; Godlee 1994; Huston 1996; Jadad 1998). En octubre de 1992 se abrió en la Universidad de Oxford el Cochrane Centre, con el patrocinio del Nuffield Provincial Hospitals Trust y del Swedish Council on Technology Assessment in Health Care. La Cochrane Library ofrece los servicios que desarrolla la Cochrane Collaboration a través de los grupos internacionales que hacen las revisiones periódicas. Hoy constituye la más formidable y valiosa base de datos de medicina basada en la evidencia y se encuentra fácilmente disponible en CD-ROM y en Internet (www.cochranelibrary.net/cccoab.htm)...

Biografía del autor/a

José Félix Patiño Restrepo, Academia Nacional de Medicina

MD, FACS (Hon). Director Ejecutivo, Oficina de Recursos Educacionales, Federación Panamericana de Asociaciones deFacultades (Escuelas) de Medicina. Jefe Honorario, Departamento de Cirugía, Fundación Santa Fe de Bogotá. Presidente, Academia Nacional de Medicina de Colombia

Referencias bibliográficas

ASCOFAME – ISS. Proyecto ISS-ASCOFAME. Guías de Prác-tica Clínica Basada en la Evidencia. JE Ospina y Comité Directivo Nacional. Asociación Colombiana de Facultades de Medicina, Instituto de Seguros Sociales. Santafé de Bogotá, octubre de 1997.

Aveyard P. Evidence-based medicine and public health. J Eval Clin Pract 3:139, 1997.

Bero L, Rennie D. The Cochrane Collaboration: preparing maintaining, and disseminating systematic reviews of of the effect of health care. JAMA 274:1935, 1995.

Bloch RM, Swanson MS, Hannis MD. An extended evidence-based medicine curriculum for medical students. Acad Med 72:431, 1997.

Bulpitt CJ. Meta-analysis. Lancet 2 :93, 1988.

Chalmers I, Haynes B. Reporting, updating, and correcting

systematic reviews of the effects of health care. Brit Med J 309:862, 1994.

Chalmers I, Dickersin K, Chalmers TC. Getting to grips with Archie Cochrane’s agenda. BMJ 305:786, 1992.

Chassin MR. Milbank Quart 76:1, 1998.

Cochrane AL. Effectiveness and Efficiency. Random Reflexions on Health Services. Nuffield Provincial Hospitals Trust. London, 1972.

Davis DA, Taylor-Vassay A. Translating guidelines into practice. A systematic review of theoretical concepts, practical experience and research evidence in the adoption of clinical practice guidelines. Can Med Assoc J 157:408, 1997.

Cochrane AL. Foreword. In: Chalmers I, Elkin M, Keirse MJNC (eds). Effective Care in Pregnancy and Childbirth. Oxford University Press. Oxford, 1989.

Cochrane Collaboration and The Cochrane Library. Cochrane Collaboration Website. http://www.cochranelibrary.net./cccolab.htm.

Daniels M, Hill AB. Chemotherapy for pulmonary tuberculosis in young adults: an analysis of the combined results of three Medical Reserearch Council trials. Brit Med J 1:1162, 1952.

Eccles M, Freemantle N, Mason J. North of England evidence based guidelines development project: methods of developing guidelines for efficient drug use in primary care. BMJ 316:1232, 1998.

Elrodt G, Cook DJ, Lee J, et al. Evidence-based disease management. JAMA 278: 1687, 1997.

Evidence-Based Medicine Working Group. Evidence-based medicine. A new approach to teaching the practice of medicine. JAMA 268:2420, 1992.

Funai EJ. Obstetrics and Gynecology in 1996: Marking the progress toward evidence-based medicine by classifying studies based on methodology. Obstet Gynecol 90:1020, 1997.

Flynn C, Helwig A. Evaluating evidence-based medicine curriculum. Acad Med 72:454, 1997.

Garner P, Torres TT, Alonso P. Trial design in developing countries. Brit Med J 309:825, 1994.

Godlee F. The Cochrane Collaboration. Brit Med J 309:969, 1994.

Grahamme-Smith D. Evidence based medicine: Socratic dissent. BMJ 310:1126, 1995.

Green J, Briten N. Quality research and evidence based medicine. BMJ 316:1230, 1998.

Guyatt GH, Sackett DL, Sinclair JC, et al. User’s guides to the medical literature. IX. A method for grading helath care recommendations. JAMA 274:1800, 1995.

Harrington JT. Primary things first. Acad Med. 72:938, 1997.

Hill AB. The clinical trial. N Engl J Med 247:113, 1952.

Huston P. Cochrane collaboration helping unravel tangled web woven by international research. Can Med Assoc J 154:1389, 1996.

Jadad AR, Rennie D. The randomized controlled trial gets a middle-aged chechup. JAMA 279:319, 1998.

Jadad A. Randomised Clinical Trials. BMJ Books. London, 1998.

Jeng GT, Scott JR, Burmeister LF. A comparison of meta-analytic results using literature vs individual patient data. JAMA 274:830, 1995.

Marshall T. Scientific knowledge: a new clinical epistemology? J Eval Clin Pract 3:133, 1997.

Millenson ML. Demanding Medical Excellence. The University of Chicago Press. Chicago and London, 1997. Patiño JF. Guía para el Tratamiento de las Quemaduras. Hospital General Universitario de La Samaritana y COLCIENCIAS. Bogotá, septiembre de 1978. (esta Guía alcanzó cinco ediciones en los años subsiguientes).

Mulrow CD. Rationale for systematic reviews. BMJ 309:597, 1994.

Murray CJL, Lopez AD. Evidence-based health policy – Lessons from the global burden of disease study. Science 274:740, 1996.

Naylor CD. Grey zones of clinical practice: some limits to evidence-based medicine. Lancet 345:840, 1995.

Oxman AD, Thomson MA, Davis DA, Haynes RB. No magic bullets: asystematic review of 102 trials of interventions to improve professional practice. Can Med Assoc J 153:1423, 1995.

Patiño JF. Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Melanoma Maligno. Hospital General Universitario de La Samaritana y COLCIENCIAS. Bogotá, marzo 1979.

Patiño JF. Etiología; Fisiopatología y Tratamiento de la Enfermedad Diverticular del Colon. Hospital General Universitario de La Samaritana y COLCIENCIAS. Bogotá, 1979.

Patiño JF. Guía para el Diagnóstico y Tratamiento del Linfoma Maligno. Hospital General Universitario de La Samaritana y COLCIENCIAS. Bogotá, mayo de 1979.

Patiño JF. El Concepto APUD y los Apudomas: Unificación Patobiológica de Diversas Neoplasias Endocrinas. Hospital General Universitario de La Samaritana y COLCIENCIAS. Bogotá, octubre 1979.

Patiño JF. El computador, la cibernética y la teoría de la información: de la biomedicina a la infomedicina. Medicina 68(44): 5, 1996.

Patiño Restrepo JF. El computador, la cibernética y la teoría de la información. De la biomedicina a la infomedicina. La Tadeo No. 54 (Julio-Sept): 14-25, 1997.

Patiño JF. El computador, la Cibernética y la Teoría de la Información: de la Biomedicina a la Infomedicina. En prensa, 1999.

Sackett DL, Gent M. Controversy in counting and attributing events in clinical trials. N Engl J Med 301:1410, 1979.

Sackett DL. Evidence based medicine: what it is and what it isn’t. BMJ 312:71, 1996.

Sackett DL. Evidence-based medicine. Semin Perinatol 21:3, 1997.

Shaneyfelt TM, Mayo-Smith MF, Rothwangl J. Are guidelines following guidelines? The methodological quality of clinical practice guidelines in the peer-reviewed medical literature. JAMA 281:1900, 1999.

Schlemper RJ, Itabashi M, Klaus YK, et al. Differences in diagnostic criteria for gastric carcinoma between Japanese and Western pathologists. Lancet 349:1725, 1997.

Stewart LA, Parmar MKB. Meta-anlysis of the literature or of individual patient data: is there a difference? Lancet 341:418, 1993.

Tanenbaum SJ. What physicians know. N Engl J Med 329:1268, 1993.

Thompson SG, Pocock SJ. Can meta-analysis be trusted? Lancet 338:1127, 1991.

Vandenbroucke JP. Observational research and evidence-based medicine: what should we teach young physicians? JClin Epidemiol 51:467, 1998.

Woolf SH. Practice guidelines: a new reality in medicine. I. Recent developments. Arch Int Med 150:1811, 1990.

Woolf SH. Practice guidelines: a new reality in medicine. III. Impact on patient care. Arch Int Med 153:2646, 1993.

Zelen M. A new design for randomized clinical trials. N Engl J Med 300:1242, 1979.

Cómo citar

[1]
Patiño Restrepo, J.F. 1999. Medicina basada en la evidencia. Medicina. 21, 2 (ago. 1999), 5–14.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-08-11

Número

Sección

Artículo Científico