Comentario a la Ponencia Presentada por el Académico Carlos A. León Saltos

Autores/as

  • Humberto Roselli Quijano Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Paradigmas en la Psiquiatría, Psicoanálisis, psicología, psiquiatría, cultura, salud mental, Carlos A. León Saltos

Resumen

Agradezco el honor de haber sido designado para comentar el trabajo del Profesor Carlos A. León con motivo de su posesión como Miembro Honorario de la Academia Nacional de Medicina.

He tenido la buena fortuna de conocer y de alternar con el profesor León casi desde su vinculación al país en 1955, cuando fue seleccionado como docente de Psiquiatría de la recién fundada Facultad de Medicina de la Universidad del Valle. La designación que entonces hizo el profesor Gabriel Velásquez Palau, como la de casi todos los profesores que escogió en esa época, demostró haber sido por demás acertada, dada la brillante trayectoria del entonces joven Profesor y los logros sobresalientes del Departamento de Psiquiatría por él fundado y sostenido desde entonces.

El Profesor León estudió medicina en la Universidad Central del Ecuador, su país natal, y fue discípulo entonces del Profesor de Psiquiatría doctor Julio Endara, siendo su interno al finalizar la carrera. Como estudiante de medicina tuve la ocasión de conocer al Profesor Endara en su visita a Bogotá en 1944 y de oírle sus conferencias. Fue el primero que habló en Colombia del Psicodiagnóstico de Rorschach, lo que, de paso, indujo la Tesis de nuestro recordado expresidente Juan Jacobo Muñoz: “El Psicodiagnóstico de Rorschach y sus aplicaciones clínicas” (1947).

Al graduarse de médico el doctor León pasó enseguida a los Estados Unidos en donde culminó su formación como psiquiatra y psicoanalista en la Universidad de Tulane (New Orleans) bajo la dirección del Profesor Robert G. Health. Una de sus primeras actividades en el campo profesional fue su vinculación con la psiquiatría colombiana en la Universidad del Valle, a la cual ha sido invariablemente fiel desde entonces. Le he considerado siempre como el primero de los psiquiatras colombianos contemporáneos y, desde el merecido puesto de liderazgo que ha ocupado sin proponérselo, ha propiciado varios cambios radicales en los “paradigmas” del pensamiento psiquiátrico nacional, para que entremos de lleno en el tema de su brillante conferencia.

Recién incorporado a la Universidad del Valle participó ya en forma activa en el cambio de la orientación docente de la psiquiatría, que hasta entonces seguía el modelo de la escuela francesa, que destacaba el diagnóstico descriptivo, las sutilezas del diagnóstico diferencial y las especulaciones elocuentes de la clínica de entonces, admirablemente personificada por muchos lustros entre nosotros por el Profesor Edmundo Rico, Presidente en dos ocasiones sucesivas de esta Academia.

La influencia de la escuela francesa fue entonces sustituida por la psiquiatría dinámica basada en el psicoanálisis, que era la que predominaba en los Estados Unidos desde la segunda postguerra. A esta sustitución de paradigmas contribuyeron no solamente la llegada de los primeros psicoanalistas colombianos sino la expansión de la psicofarmacología y el cambio de orientación en la docencia psiquiátrica estimulada, al lado del doctor León, por otros jóvenes psiquiatras formados en los Estados Unidos, entre quienes recordamos a Alfonso Martínez Rueda en Bogotá, Héctor Ortega Arbeláez y Pablo Pérez Upegui en Medellín, etc.

Como lo ha señalado ya el Profesor León en su intervención, a partir de mediados de siglo, el predominio de la orientación psicodinámica en psiquiatría se ejerció en forma prevalente y constituyó un modelo al cual nos adherimos en forma entusiasta y apasionada. ¿Qué queda hoy de esta preeminencia de lo dinámico en la “década del cerebro” y en el auge de la “psiquiatría biológica” a que hoy asistimos? Hace algunos años el Profesor Glenn Gabbard de la Clínica Menninger, se plan-teaba ya a qué papel podría quedar reducida la psiquiatría psicodinámica en la “década del cerebro” (1) concluyendo que su relevancia se vería incrementada por la íntima conexión existente entre los factores psicosociales y los neurofisiológicos en la etiología y patogenia de los trastornos psiquiátricos: las intervenciones psicoterapéuticas muestran tener un profundo impacto sobre la neurofisiología y las investigaciones, tanto en primates como en humanos, sugieren que las influencias psicológicas producen también cambios permanentes de naturaleza neurobiológica...

Biografía del autor/a

Humberto Roselli Quijano, Academia Nacional de Medicina

Médico egresado de la Universidad Nacional, especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis.

Referencias bibliográficas

GABBARD, Glen O.: Psychodynamic Psychiatry in the “Decade of Brain”. Am. J. Psychiatry 149:8, August 1992, 991-998.

SACKS, Herbert S.: Postmodernism: The Risk to Western Tradition and Psychiatry. Psy-chiatric News. Vol XXXIII No. 8, April 17, 1998, p.3.

LEON, Carlos A.: El Estudio Piloto Internacional sobre Esquizofrenia, sus implicaciones para la América Latina. Acta Psiquiat. Psicol. Amer. Lat., 1976, 22, 167.

LEON, C.A. y LEON, Agatha: Curso Clínico y Evolución de la Esquizofrenia en Cali. Un estudio de seguimiento de 26 años. Salud Mental (México) Vol 19, No. 2, Junio 1996, pp.12-35

Cómo citar

[1]
Roselli Quijano, H. 1999. Comentario a la Ponencia Presentada por el Académico Carlos A. León Saltos. Medicina. 21, 1 (abr. 1999), 33–35.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-04-12

Número

Sección

Artículos de Investigación