Cambios de Paradigmas en la Psiquiatría

Autores/as

  • Carlos A. León Saltos Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Paradigmas en la Psiquiatría, Psicoanálisis, psicología, psiquiatría, cultura, salud mental

Resumen

He concebido la presente ponencia a manera de un ensayo cuyo título más acertado quizás podría ser: “Asociaciones libres de un psiquiatra ecléctico en torno al tema del cambio de paradigmas en la psiquiatría, con incursiones inevitables en el terreno de la reminiscencia.” Ante todo, es necesario formular una aclaración semántica respecto al uso del término paradigma.

Su empleo tuvo una extraordinaria difusión a raíz del trabajo de Kuhn sobre la estructura de las revo-luciones científicas (1), donde lo definió como “los logros científicos reconocidos universalmente que aportan por un tiempo problemas y soluciones modelo a una comunidad de practicantes.” En su acepción original el vocablo sólo denota un modelo, patrón o pauta y por extensión una noción directriz o una orientación, sin necesidad de que hubiesen alcanzado aceptación universal pero sí muestren un claro predominio en el ámbito de una disciplina durante un tiempo determinado. Es en este sentido como el término se usará en la presente exposición.

Los cambios de paradigma por describirse a continuación comprenden tres casos y corresponden a tres órdenes temporales diferentes: El primero registra el hecho cumplido de la psiquiatría biológica como orientación predominante en el campo general de la psiquiatría; el segundo se refiere a un nuevo concepto, en proceso de aceptación, que refuta la noción tradicional de la esquizofrenia como un trastorno deteriorante, y el tercero se insinúa como un desarrollo futuro probable acerca del papel del cerebelo en el funcionamiento mental.

A lo largo de la presentación se hará un intento por señalar las posibles implicaciones de los cambios mencionados para el estado actual o futuro de la psiquiatría, y finalmente se ilustrará con una anécdota personal, la conveniencia de un enfoque multidisciplinario para la exploración y el entendimiento de los fenómenos mentales. Auge de la Psiquiatría Biológica Se ha comentado mucho en los últimos años sobre el cambio de orientación de la psiquiatría y la adopción a gran escala de un modelo biomédico, cuya característica esencial consiste en el uso de los recientes hallazgos de las neurociencias, la biología molecular, la psicofarmacología y la informática para la interpretación de los fenómenos mentales, sus trastornos y su tratamiento.

Esta “revolución neurobiológica” ha generado una corriente cada vez más activa, empeñada en la dilucidación del funcionamiento mental, de las relaciones mentecerebro, y de las bases biológicas de los trastornos mentales. Bajo la denominación genérica de neurociencias se agrupa un amplio conjunto de disciplinas encargadas de estudiar la estructura y funciones del sistema nervioso y en particular del cerebro y de su relación con el funcionamiento mental. Figuran entre ellas la neuroanatomía, la neuropatología, la neuroquímica, la neurofisiología, la neurofarmacología, la neuroendocrinología y la psiconeuroinmunología; y estos estudios se complementan con la investigación genética molecular y el desarrollo de nuevas tecnologías para la obtención de imágenes o registros, tales como la resonancia magnética, la tomografía por emisión de positrones o de protones, la espectroscopia, el mapeo cerebral, la magneto encefalografía, los potenciales evoca-dos en relación con eventos y la magneto estimulación transcraneal.

En concordancia con lo anterior, se observa en el terreno de lo psicológico un creciente uso de la neuropsicología, y una clara sustitución del interés en los fenómenos emocionales e inconscientes por la adopción del modelo cognitivo, cuyas premisas básicas postulan que la conducta humana actúa en función del conocimiento, el cual a su vez consta de representaciones mentales susceptibles de ser manipuladas o modificadas. Por su parte las así llamadas “ciencias cognitivas” muestran una especial predilección por el uso de conceptos tomados de la informática, como aquellos empleados en la simulación de redes neurales y en el diseño de la inteligencia artificial. Unas pocas voces aisladas ya habían señalado desde mediados del presente siglo la necesidad de optar por el estudio de los fundamentos físicos de la actividad mental y esto en medio del auge de la orientación psicodinámica, cuya influencia sobre la psiquiatría se ejerciera entonces en forma dominante. En aquella época, los trabajos experimentales de Mac Lean, Magoun, Delgado, Penfield, Olds y Milner (2-7) marcan un hito en la investigación neurobiológica y representan un esfuerzo pionero para la incorporación de las neurociencias en el campo del comportamiento humano...

Biografía del autor/a

Carlos A. León Saltos, Academia Nacional de Medicina

Sesión Solemne de 22 de Octubre de 1998.

Referencias bibliográficas

Kuhn, T.S. 1970 The Structure of Scientific Revolutions. (p. VIII) (Second Edition). University of Chicago Press.

Mac Lean, P.D. 1949 Psychosomatic disease and the “visual brain.” Recent developments bearing on the Papez theory of emotion. Psychosom. Med. 11: 338-353.

Magoun, H.W. 1952 An ascending reticular activating system in the brain stem. Arch. Neurol. Psychiat. 67: 145-154.

Mac Lean, P.D. 1952 Some psychiatric implications of psychobiological studies on fronto-temporal portion of limbic system (visceral brain). Electroenceph. Clin. Neurophysiol. 4: 407-18.

Delgado, J.M.R., Hamlin, H., Chapman, W.P. 1952 Technique of intracranial electrode implacement for recording and stimulation and its possible therapeutica value in psychotic patients. Conf. Neurol. 12: 315-319.

Penfield, W. 1952 Memory mechanisms. Arch. Neurol. Psychiat. 67: 178-98.

Olds, J., Milner, P. 1952 Positive reinforcement produced by eletrical stimulation of septal area and other regions of rat brain. J. Comp. Physiol. Psychol. 47: 419-427.

Caldwell, A.E. 1970 Origins of Psycho-pharmaccology. From CPZ to LSD. Charles C. Thomas, Springfield.

Heath, R.G. 1954 Studies in Schizophrenia. Harvard University Press, Cambridge.

Rado, S. 1956 Adaptational psychodinamics, a basic science. En: Psychoanalysis of behavior. Grune & Stratton, New York.

O’Connell, P. ; Woodruff, P.W.R. ; Wright, P ; Jones, P. ; Murray, R.M. 1997 Develop-mental insanity or dementia praecox: was the wrong concept adopted? Schizophrenia Research. 23: 97-106.

Kraepelin, E. 1919 Dementia praecox and Paraphrenia. (Traducción de : R.M : Barklay). E. & S. Livingstone, Edinburgh.

Bleuler, M.1978 The Schizophrenic Disorders. Long term patient and family studies. Yale University Press, New Haven.

Ciompi, L. 1980 Catamnestic long-term study on the course of life and aging of schizo-phrenics. Schizophr. Bull. 6 : 606-618.

Huber, G.; Gross, G.; Schutler,R.; Linz,M. 1980 Longitudinal Studies of Schizophrenia Patients. Schizophr. Bull. 8: 591-605.

Harding, C. M; Brooks G. W.; Ashilka,T; Strauss, J.S.;Breier, A. 1987 The Vermont longitudinal study of persons with severe mental illness, II: Long-term outcome of subjects who retrospectively met DSM-II criteria for schizophrenia. Am. J. Psychiatry. 144: 727-735.

León, C.A.; León, Agatha 1996 Curso clínico y evolución de la esquizofrenia en Cali. Un estudio de seguimiento de 26 años. Salud Mental. 19: 12-35.

Hegarty J. D. ;Baldessarini R.J.;Tohen, M.; Waternaux, M.; Oepen, G. 1994 One hundred years of Schizophrenia :a meta-analysis of the outcome literature. Am. J. Psychiatry. 151: 1409-1415.

Paul, S.M.; Heath, R.G.; Ellison, J.P. 1973 Histochemical demonstration of a direct pathway from the fastigial nucleus to the Septal Region. Experimental Neurology. 40: 798-805.

Heath, R.G. 1977 Modulation of emotion with a brain pacemaker. J. Nervous and Mental Disease.165: 300-317.

Martin, P.; Albers, M. 1995 Cerebellum and Schizophrenia: a selective review. Schizo-phrenia Bulletin. 21: 241-250.

Katsekos, C.H.; Hyde, T.M.; Herman, M.H. 1996 Neuropathology of the cerebellum in Schizophrenia. An Uptade: 1996 and future directions. Biol. Psychiatry. 42: 213-224.

Schamahmann, J.D. 1996 From movement to thought. Anatomic Substrates of the cerebellar contribution to cognitive processing. Human brain mapping. 4: 174-198.

Andreasen, N.C.; Paradiso, S.; O’Leary, D.S. 1998 “Cognitive Dysmetria” as an integrative theory of schizophrenia: a dysfunction in cortical-subcortical-cerebellar circuitry? Schizophrenia Bulletin. 24: 203-218.

Molecules and minds. (Editorial) 1994 The Lancet. 343: 681-682.

Bolton, S.; Gunderson, J.G. 1996 Distin-guishing borderline personality disorder from bipolar disorder: differential diagnosis and implications. (p. 1204). Am. J. Psychiatry. 153: 1202-1207.

Vidal, G. 1994 El futuro de la psiquiatría. Acta psiquiat. Psicol. Am. Lat. 40: 261.

Lancet criticized for suggesting that psychiatry be split along mind vs. brain. Psychiatric News, May 6, p. 8. 1994

Eisenberg, L. 1986 Mindlessness and brain-lessness in psychiatry. Brit. J. Psychiatry. 148: 497-508.

Engel, G.L. 1977 The need for a new medical model: a challenge for biologic science. Science. 196: 129-136.

Freedman, A. M. 1995 The biopsychocial paradigm and the future of psychiatry. Comprehensive Psychiatry . 36: 397-406.

Lipowsky, Z. J. 1990 The integrative approach to psychiatry. Aus N Z Psychiatry. 24: 470-474.

Beigel, A. 1995 A proposed vision for psychiatry at the turn of the century. Comprehensive Psychiatry. 36: 31-39.

Eisenberg, L. 1995 The social construction of the human brain. Am. J. Psychiatry. 152: 563-1572.

Leigh,H.; Glenn,T.D. 1998 How to teach the biopsychosocial model effectively. Taller presentado en la reunión de la American Psychiatric Association, Toronto.

Mc Laren,N. 1998 A critical review of the biopsychosocial model . Aus N Z Psychiatry. 32: 86-92.

Kandel, E.R. 1998 A new intellectual frame-work for psychiatry. Am. J. Psychiatry. 155: 457-469.

Popper, K.R. 1989 On the theory of the objective mind. (Capítulo 4). En: Objective Knowledge. Revised Edition . Clarendon Press, Oxford.

Eccles,J.C. 1975 El cerebro y el alma. (Cap. X , pag. 193). En: Observando la realidad. Ediciones Roche, Springer Verlag, Basilea.

Teilhard de Chardin, P. 1975 The phenomenon of man.(pag.182). Harper & Row Publishers, New York.

Huxley,J. 1975 Introduction. (pag.20). En: Teilhard de Chardin, P. The phenomenon of man. Harper & Row Publishers, New York.

Huang, M.P. 1996 The internet and the future of Psychiatry. Am. J. Psychiatry. 153: 861-869.

Rotschild, E. 1997 E-mail therapy. Am. J. Pyschiatry. 154: 1476-7.

Wolf, F.A. 1981 Human will and human consciousness. (Capítulo 14). En: Taking the quantum leap. The new Physics for non-scientists. Harper & Row, Publishers, San Francisco.

Squires, E. 1990 Conscious mind and quantum physics . (Capítulo 12). En: Conscious mind in the physical world. Adam Hilger, Bristol.

Beck, F. y Eccles, J.C. 1992 Quantum aspects of brain activity and the role of consciousness. Proc. Natl. Acad. Sci. USA. 89: 11357-11361.

Herbert, N. 1993 How meat becomes mind : some qunatum models of human conscious-ness. (Capítulo 10). En: Elemental mind. Human consciousness and the new physics. Dutton, New York.

Penrose, R. 1997 Physics and the mind. (Capítulo 3). En: The large, the small and the human mind. Cambridge University Press.

Hart, J.T. 1997 Cochrane lecture 1997. What evidence do we need for evidence based medicine? Epidemiol. Community Health. 51: 623-629.

León, C.A. 1974 El duende y sus víctimas. Acta. Psiquiat. Psicol. Am. Lat. 20: 339-350.

Cómo citar

[1]
León Saltos, C.A. 1999. Cambios de Paradigmas en la Psiquiatría. Medicina. 21, 1 (abr. 1999), 25–32.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1999-04-12

Número

Sección

Artículos de Investigación