Estenosis Hipertrófica del Píloro

Autores/as

  • Hernando Forero Caballero Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

etiología estenosis hipertrófica, piloro, pediatría, Gastroenterología

Resumen

Consiste en engrosamiento de la musculatura del píloro, el cual produce disminución de la luz del conducto pilórico que impide el paso del alimento y causa vómito en el primer mes de edad.

Patología
Las fibras musculares del píloro especialmente las circulares se encuentran hipertrofiadas lo mismo que el tejido elástico, con compresión de la mucosa, sin inflamación en un principio. El extremo distal del píloro se proyecta como un cérvix hacia el duodeno, mientras que el engrosamiento del antro gástrico es progresivo y gradual. El canal pilórico es estrecho y alargado.

El peritoneo que cubre el píloro se observa tenso, blando y con cierta palidez. La musculatura está engrosada especialmente en la parte anterior y superior. La mucosa es moderadamente engrosada y con el tiempo edematoso, lo cual reduce la luz del canal pilórico.

El estómago está dilatado y la musculatura del antro hipertrofiada, con peristaltismo vigoroso e irregular. La mucosa gástrica inflamada y hasta ulcerada en los casos de prolongado efecto de los ácidos gástricos. Los estudios con microscopio electrónico de luz han demostrado reducción de los neurofilamentos, degeneración del axón y neuronal inervación pobre en el músculo pilórico hipertrofiado.

Se ha encontrado ausencia o notoria reducción de las fibras nerviosas positivas y de las fibras inmunorreactivas, que actúan como factores neurotróficos, en las capas musculares del músculo pilórico hipertrofiado. También se ha observado ausencia de las células ganglionares de los nervios peptidérgicos, de los nervios que contienen la sintasa del óxido nítrico y de las células intersticiales de cajal.

Etiología
La etiología de la estenosis hipertrófica del píloro no está completamente definida, aunque existen varias teorías que contribuyen a su explicación.

Se ha expuesto que la hipertrofia del músculo liso ocurre hacia las doce semanas de gestación y que la sintomatología clínica de la estenosis hipertrófica del píloro se presenta cuando se ha establecido la alimentación oral.

Los defectos de la inervación y la ausencia de algunas células nerviosas esenciales en el soporte básico de las funciones fisiológicas de las neuronas del músculo pilórico hipertrofiado puede ser un factor importante en su etiopatogenia, como la disminución del nivel de la sintasa del óxido nítrico. Se sugiere que la falta de producción, recepción o sensibilidad del polipéptido vaso activo intestinal que induce a la relajación del esfínter, contribuye al espasmo muscular y a la estenosis hipertrófica del píloro.

Otros investigadores consideran que la pérdida de expresión e-Kit en el músculo liso puede ser un factor determinante en la etiopatogenia de la hipertrofia pilórica. Se ha observado cierta predisposición genética de parte de la madre, no obstante no se encuentra algún factor materno que influya en la descendencia de las madres que han tenido hipertrofia pilórica.

Se han reportado casos de asociación con polihidramios y en fetos de 7 meses...

Biografía del autor/a

Hernando Forero Caballero, Academia Nacional de Medicina

Médico cirujano, profesor titular, emérito y maestro universitario de la Universidad Nacional de Colombia. Miembro emérito de la American Academy of Pediatrics, Sociedad Colombiana de Pediatría, Sociedad Colombiana de Cirugía Pediátrica y Sociedad de Historia de Cundinamarca

Referencias bibliográficas

Applegate, M. andDrusehel Ch.M.: The Epidemiology of Infantile Hipertrophie Pylorie Stenosis in New York State. 1983 to 1990. Areh. Pediatr. & Ado. Med. 149: 1123-1127, 1995.

Castañon, J. et al: A New Teenique for Laparoseopie Repair of Hypertropie Pylori Stenosis. J. Pediatr. Surg. 30: 1294-1296. 1995.

Chen, FA. et al: Pylorie Stenosis in the age of Ultrasonography: Feding Ski lis, Better Pattients. J. Pediatr. Surg. 31: 829-830, 1996.

Deluea, S.A.: Hypertrophie Pylorie Stenosis: Radiographie Highlights. Amer. Fam. Physi. 47: 1771-1773.1993.

Georgeson, K.E. et al: An Analysis of Feeding Regimens After Pyloromyotomy for Hypertrophic Pyloric Stenosis. l Pediatr. Surg. 28: 1478-1480. 1993.

Greason, K.L.: Laparoscopic Pyloroyotomy for Infantile Hypertrophic Pylorie Stenosis: Report of 11 cases, J. Pediatr. Surg. 30: 1571-1574. 1995.

Grisoni, E. et al: Vasoactive Intestinal Polypeptide de Causes Relaxation of the Pyloric Sphincter in the Rabbit. J. Pediatr. Surg. 28: 1117-1120, 1993.

Hernanz – Schulman, M. Hypertrophie Pyloric Stenosis in the Infant without a Palpable Olive: Acouracy of Sonographic Diagnosis. Radiol. 193: 771-776, 1994.

Kobayashi, H., O’Briain, D. and Puri, P.: Selective Reduction in Intra muscular Nerve Supporting Cells in Infantile Hypertrophic Pylorie Stenosis. 1. Pediatr. Surg. 29: 651-654. 1994.

Kovalivker, M. et al: The Value of Ultrasound in the Diagnosis of. Congenital Hypertrophic Pyloric Stenosis. Clin. Pediatr. 32: 281-283. 1993.

Langer, lC., Berezin, 1. and Daniel F: Hypertrophic Pylorie Stenosis: Ultrastructural Abnormalities ob Enterie Nerves and the Intersticial Cells of Caja. l Pediatr. Surg. 30: 1535-1543. 1995.

Lijima, T et al: Hypertrophic Pyloric Stenosis Associated with Hiatal Hernia. J. Pediatr. Surg. 31: 277-279. 1996.

Martínez U., M.l et al: Gastric Somatostatin Content and Sinding in Children with Hypertrophie Stenosis: A Longter Follow. Up Study. J. Pediatr. Surg. 30: 1443-1446. 1995.

Michael Ahe!, R.: The Ontogeny of the Peptide Innervation ofthe Human Pylorus, with Special Referénce to Understanding the Aetiology and Pathogenesis of Infantile Hypertrophic Stenosis. l Pediatr. Surg. 31: 490-497. 1996.

Mitehell, L.E., and Risch, N.: The Genetics of Infantile Hypertrophic Pylorie Stenosis. A Reanalysis. Amer. J. Dis. Child. 147: 1203-1209. 1993.

Najmaldin. A. and Tan, H.L.: Early Experienee with Laparoscopic Pyloromyotoy for Infantile Hypertrophic Pyloric Stenosis. J. Pediatr. Sur. 30: 37-38. 1995.

Ogawa, y. et al: Sueeessful Endoseopic Balloon Dilatation for Hypertrophic Pyloric Stenosis. J. Pediatr. Surg. 31: 1712-1714. 1996.

Okasaki, T et al: Abnormal Distribution of Nerve Terminals in Infantile Hypertrophie Pylorie Stenosis. J. Pediatr. Surg. 29: 655-658. 1994.

Poon, TS.e. et al: Changin Patter of Diagnosis and Treatment of Infantile Hypertrophie Pylorie Stenosis: A Clinical Audit of 303 Patients. J. Pediatr. Surg. 31: 1611-1615. 1996.

Takeuchi, S. et al: Esophagitis in Infants with Hypertrophic Pyloric Stenosis: A Source of Hematemesis. J. Pediatr. Surg. 28: 59-62. 1993.

Vanderwinden, J.M. et al: the Pathology of Infantile Hypetrophie Pyloric Stenosis After Healing. J. Pediatr. Surg. 31: 153G-1534. 1996.

Yamataka, A. et al: Lack of Intestinal Pacemaker (C-Kit-Positive) Cells in Infantile Hypertrophie Pyloric Stenosis. J. Pediatr. Surg. 31: 96-99. 1996.

Zenn, M.R. and Redo, F: Hypertrophic Pyloric Stenosis in the Newborn. J. Pediatr. Surg. 28: 1577-1578. 1993.

Cómo citar

[1]
Forero Caballero, H. 1997. Estenosis Hipertrófica del Píloro. Medicina. 19, 1 (jun. 1997), 27–30.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1997-06-19

Número

Sección

Artículos de Investigación