Raíces Históricas de la Institución Hospitalaria

Autores/as

  • Alberto Amaris Mora Academia Nacional de Medicina

Palabras clave:

Instituciones Hospitalarias, Medicina, Historia de la Medicina

Resumen

“Es la historia madre de la verdad, émula del tiempo, depósito de las acciones, testigo de lo pasado, ejemplo y aviso de lo presente, advertencia de lo porvenir”.

Miguel de Cervantes Saavedra

Introducción

El vocablo español “HOSPITAL” procede de dos voces latinas que significan cada una “huésped” (bien sea el que hospeda o el que es hospedado): hospes, itis y hospitalis,e.

Para satisfacer el título enunciado nos propusimos realizar una investigación de carácter bibliográfico e histórico, con el fin de conocer en lo posible, hasta donde lo permitiera la información disponible a nuestro alcance, las facetas que en el manejo de los enfermos y a través de los siglos pueden señalarse como similares, equivalentes o precursoras de cualquiera de las actividades que adelantan los hospitales de nuestros días, algunas de cuyas características principales lo presentan como punto de referencia y sitio de internamiento de los enfermos para su tratamiento, constituyéndose a la vez en columna fundamental del ejercicio de todas las profesiones atinentes a la salud, en especial de la Medicina en cuanto tiene que ver con su preservación, o con su recuperación cuando quiera que se ha perdido, y con la atención de las secuelas o limitaciones funcionales que en no pocas ocasiones quedan tras el ataque patológico.

Además de las acciones específicas atrás relacionadas, el hospital es elemento insustituible en la enseñanza de la Medicina y otras profesiones de salud, apareándose codo a codo con las universidades, que necesitan más de él que él de ellas, sin que esta afirmación pretenda desconocer el muy importante aporte de la institución docente a la institución hospitalaria.

El Hospital tiene también las funciones de transmitir, actualizar y generar conocimientos, para lo cual ha de investigar, disponer de buena biblioteca y conexión sistematizada con otros centros del conocimiento, así como mantener una vida científica muy dinámica y atractiva. Toda actividad del hospital debe ser éticamente transparente.

Dado que el acto médico abarca información, exploración clínica y para clínica, diagnóstico, tratamiento, valoración terminal y pronóstico, nos detendremos cuando creamos encontrar en una determinada circunstancia alguna eventual analogía del pasado con cualquiera de esas etapas del proceso de la actividad sanatorial.

De ser posible, determinaremos en cada ocasión el tipo de exploración para el diagnóstico, de éste en sí mismo, del tratamiento y del enfoque de la situación post enfermedad. Igualmente, haremos mención de los diferentes personajes que a través de la historia se han ocupado en manejar al hombre enfermo en los procesos de diagnóstico y tratamiento...

Referencias bibliográficas

(1,6, 7) GIL L., La Medicina en el Período Pretécnico de la Cultura Griega. En LAIN P. Ycols., Historia Universal de la Medicina, Tomo 1,Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. (270), (286, 287), (278, 279, 280).

(2) GHALIOUNGUP.I, La Medicina en el Egipto Faraónico. En LAINP. ycols.,Historia Universal de la Medicina, Tomo 1, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, PP. 99.

(3) MAULS. y WESTENDORFW., Primeras Teorías Médicas: entre la magia y la razón, Sacerdotes o Cirujanos? En SCHOLT H. y cols., Crónica de la Medicina, Segunda Edición Española, Plaza y Janés Editores, 1994, Barcelona, pp. 21.

(4) ALBARRAcfNA.,La Medicina Homérica. EnLAINP. ycols., Historia Universal de la Medicina, Tomo 1,Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. 260.

(5, 11, 13, IS, 16, 17) JETTERD., Los Hospitales en la Edad Media. En LA IN P. Y cols., Historia Universal de la Medicina, Tomo I1I, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. (264,26S), (266), (288), (289), (290), (291).

(8) MOUNI’NERS., La Medicina Hebrea Medieval. En LAIN P. Y cols., IIistoria Universal de la Medicina, Tomo I1I, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. 119.

(9, 10) SCHUBERTCH., Grecia y la Medicina Europea, Segundo Auge del Culto a Asclepio. En SCHOLT H. y cols., Crónica de la Medicina, Segunda Edición Española, Plaza y Janés Editores, 1994, Barcelona, pp. (S2), (SO).

(12)ZARAGozAJ.,Restos de la Medicina Clásica enel Occidente Medieval Europeo. En LAIN P. Y cols., Historia Universal de la Medicina, Tomo I1I, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. 179.

(14) HAu F., Los Leprosos Aislados en la Leprosería. En SCHOLT H. y cols., Crónica de la Medicina, Segunda Edición Española, Plaza y Janés Editores, 1994, Barcelona, pp. 68.

(18)NAKAGAWAY.,LaMedicina enelAntiguoJapón. EnLAIN P. y cols., Historia Universal de la Medicina, Tomo 1, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. 208.

(19, 20, 21) SCHIPPERGES H., La Medicina en el Medioevo Arabe. En LAIN P. Y cols., Historia Universal de la Medicina, Tomo I1I, Salvat Editores S.A., Barcelona, 1972, pp. (103), (107), (104).

Cómo citar

[1]
Amaris Mora, A. 1996. Raíces Históricas de la Institución Hospitalaria. Medicina. 18, 1 (abr. 1996), 11–27.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1996-04-07

Número

Sección

Historia de la Medicina - Museo Historia de la Medicina