Evocación de César Uribe Piedrahíta
Palabras clave:
Congreso de Medicina Tropical, Cesar Uribe Piedrahita, Medicina TropicalResumen
Sea lo primero manifestar mi complacencia porque en esta sesión inaugural del Congreso de Medicina Tropical se vayan a dedicar unos cuantos minutos a rememorar personas que tiempo atrás cumplieron una labor muy distinguida en promover la investigación en este campo y cuyas vidas han sido siempre modelos de sabiduría y de integridad.
Se hacen estos recuerdos no solamente por el deber elemental de tener presente los nombres de aquellas figuras descollantes sino porque su ejemplo ha de servirnos para afrontar problemas del momento actual y porque conociendo las tareas que cumplieron y las circunstancias en que las realizaron sin duda hemos de encontrar estímulos para nuestro progreso científico.
Se ha dicho que quien no conoce la historia está condenado a repetir los errores que se cometieron tiempo atrás. No es este exactamente el caso en Medicina Tropical pero quien no conoce su historia tiende a sobrevalorar el alcance de sus propias acciones y carece del estímulo que da el conocimiento de la manera como nuestros predecesores vencieron las dificultades y obstáculos que se oponían a su actividad científica y que fueron siempre superados por el rigor, la disciplina y la decisión de hacer progresar la medicina colombiana.
Tiene especial importancia el evocar estas figuras ante el hecho de que hoy día el interés por la ciencia es insuficiente y que con frecuencia los investigadores son exageradamente exigentes en cuanto a las condiciones para desarrollar su tarea se lamentan ante el primer fracaso y quieren obtener resultados en muy corto tiempo. No fue esta la manera de trabajar quienes nos precedieron en los estudios de medicina tropical. Por el contrario, trabajaron en medios muy limitados pero con disciplina férrea, con constancia a toda prueba y con el más riguroso sentido de auto crítica. Precisamente por pertenecer a esta categoría se evoca hoya César Uribe Piedrahíta.
No pretendo hacer una biografía completa de este ilustre colombiano sino apenas referirme a algunos aspectos de su personalidad multifacética de médico, educador, parasitólogo, novelista, pintor, tallista, antropólogo, colector de plantas, signada siempre por la generosidad y la reciedumbre espiritual. Obviamente me ocuparé, en especial, de su contribución científica...
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.