Las Drogas Psicotrópicas (Adictivas). Una Nueva Interdependencia Global
Palabras clave:
Drogas psicotrópicas, Farmacología, Salud, PsiquiatríaResumen
En los últimos cinco años, o sea, hasta iniciarse el descongelamiento de la “guerra fría” y hundirse un poco tras el horizonte la amenaza de la guerra nuclear (gracias, en gran parte, a grupos como el de Médicos Internacionales para la Prevención de la Guerra nuclear, IPPNW, ganador del Premio Nobel de Paz), han surgido otras amenazas a la salud que caen dentro del término “interdependencias globales” creado por G.A. Gellert, epidemiólogo de la Universidad de Harvard.
En efecto, Gellert ha señalado cómo existen ciertos asuntos o problemas que interesan a la humanidad en general y aunque surjan inicialmente de naciones o grupos de naciones bien pronto trascienden los límites políticos o geográficos y crean una verdadera interdependencia global, en que grupos o bloques dependen unos de otros en uno u otro sentido, de plenitud a escasez, de oferta a demanda, de ausencia a presencia.
Eso ha sucedido en el pasado y viene sucediendo por ejemplo con el petróleo y las fuentes de energía fósil, con las escuelas aplicadas de economía, con la ecología y las ciencias ambientales -incluyendo el famoso “efecto de invernadero”-, con la demografía, con las grandes migraciones acaecidas o no por conflictos, etc. Son al mismo tiempo tan globales y tan interdependientes que la sola noción de estados o naciones desaparece ante ellas y pensamos más bien en regiones o bloques a nivel mundial: este oeste, norte-sur, mercado común europeo, pacto andino, cono sur, etc.
Si algo falla en un lado repercute a mucha distancia; si hay escasez o abundancia en un sitio repercute en sitios tan remotos como los antípodas. Esas interdependencias no se han creado concienzuda y deliberadamente, sino que han surgido por las circunstancias de la época y han venido a llenar ciertos espacios o determinados vacíos.
Gellert dice que esas interdependencias globales también suceden en el caso de la salud y menciona, además de la amenaza nuclear (que, para muchos, sería “la enfermedad final”), ejemplos de enfermedades virales (como el SIDA o la hepatitis), parasitarias o bacterianas (como la malaria, la cisticercosis o la tuberculosis) que están ligadas a factores tan ubicuos como la promiscuidad, los niveles de desarrollo y las mismas migraciones individuales o colectivas.
En el presente trabajo, que presentamos hace ya 3 años ante la Academia de Medicina de los Estados Unidos (Institute of Medicine) señalábamos que a Gellert le había faltado incluir el aspecto de las drogas o fármacos psicoadictivos, uno de los mayores azotes que hoy confronta la humanidad, no sólo en sí mismo sino por las perturbaciones económicas, de violencia y de alteración del orden establecido que acarrea...
Descargas
Referencias bibliográficas
GELLERT, G.A.: Global Health Interdependence and the 1nternational Physicians Movement. J.A.M.A. 264:610, 1990.
REALES OROZO, A.: ¿Por qué se droga la gente? (Prólogo de Efraím Otero Ruiz). Bogotá, Tercer Mundo, 1991.
FINCH, J.: Prescription drug abuse. Prim.Care 20:231, 1993.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.