Dracontiasis en Colombia una Historia
Palabras clave:
dracontiasis, dracunculosis, infección del tejido conectivo, dracunculus medinensisResumen
La dracontiasis o dracunculosis causada por la infección del tejido conectivo y subcutáneo por el gusano Dracunculus medinensis ha sido básicamente un problema médico durante años en el subcontinente Indio y en Africa occidental aunque con focos importantes en Uganda, Pakistán, Irán, Yemen y Arabia, de donde, en esta última nación de la localidad de Medina ha tomado el nombre la especie (1). Fue conocida por líderes religiosos, políticos y médicos como Moisés, Plutarco, Galeno y Avicena (2).
Las larvas maduran en el cuerpo de crustáceos del género Ciclops que viven en aguas frescas. Al tomar esas aguas ricas en larvas, el hombre se infecta. Las larvas penetran en la pared intestinal, y migran a tejidos retroperitoneales donde permanecen de ocho a doce meses hasta madurar y desde allí, entonces, la hembra migra a los tejidos subcutáneos de las extremidades para descargar sus larvas.
La hembra mide hasta un metro de largo y tiene dos milímetros de grosor. La presencia de los gusanos en los tejidos profundos usualmente no causa efectos, aunque su viaje a la piel puede acompañarse de reacciones de hipersensibilidad. Las úlceras del pie y las piernas limitan la movilidad y hacen pensar en el diagnóstico que se confirma por la irrupción del gusano.
Aunque en la literatura médica colombiana no están descritos casos de dracontiasis ésta sí alcanzó a ser un problema en algunas islas del Caribe (3,2)...
Descargas
Referencias bibliográficas
RUDOLPH, Abraham. Rudolph’s Pediatrics 19th Edition Connecticut: Prentic Hall International Inc, 1991; p. 726.
STRONG, Richard. Sitt’s Diagnosis, prevention and treatment of tropical diseases. Seventh Edition. Philadelphia: The Blakiston Company 1945, p. 1379.
BOTERO, David, Restrepo Marcos. Parasitosis humana. Segunda Edición. Medellín: Ediciones Corporación para Investigaciones Biológicas, 1992; p. 289.
STRONG, Op Cito p. 1379-1380.
GUMILLA, Joseph. Historia Natural, Civil y Geográfica de las Naciones del Orinoco. Santander de Quilichao, Vol. 2. Cauca: Carvajal S.A. 1984; p. 199- 200.
Op. Cito 2V.
RIVERO, Juan. Hitoria de las Misiones de los Llanos de Casanare, los ríos Orinoco y Meta. Bogotá: Empresa Nacional de Publicaciones, 1956, p. 453.
CASSANI, Joseph. Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús del Nuevo Reino de Granada. 2V.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.