Medicina, Reordenamientos Cromosómicos y sus Bases Moleculares en los Procesos Oncohematológicos
Palabras clave:
reordenamiento cromosómico, Procesos Oncohematológicos, enfermedades neoplásicasResumen
Sus posibilidades en el diagnóstico, como criterio pronóstico y para la detección de la enfermedad residual
Introducción
Se ha demostrado claramente que en pacientes con enfermedades neoplásicas existen frecuentemente reordenamientos genómicos específicos. Uno de los mecanismos de transformación mejor entendido es el que tiene lugar en un gran número de leucemias y linfomas del tipo no-Hodgking. En ellos se ha observado la existencia de un defecto específico estructural clonal a nivel cromosómico. Frecuentemente, el defecto consiste en una translocación recíproca, con dos puntos de ruptura muy precisos. Uno de estos puntos de ruptura se sitúa en el lugar de un proto-oncogén que se desregula por causa del reordenamiento cromosómico.
Esta falta de regulación, después del reordenamiento, es de efecto dominante, en el que un proto-oncogén se transforma en oncogén. Con el reordenamiento cromosómico puede resultar que el segmento de un proto-oncogén se fusiona con el segmento de otro gen en el segundo cromosoma, creando un defecto único o específico de cáncer en el cual el nuevo gen híbrido produce una proteína de fusión (por ejemplo la fusión de los genes BCRI ABL in la t(9;22)) de la leucemia mieloide crónica.
Alternativamente el proto-oncogén de un cromosoma se desregula por su proximidad a una secuencia reguladora de otro gen en el segundo cromosoma. En este caso el proto-oncogén convertido en oncogén mantiene la estructura proteica normal pero se produce anormalmente (por ejemplo MYC an la t(8;14)) en ellinfoma de Burkitt.
Anivel clínico, el análisis cromosomal es un instrumento de diagnóstico eficaz. Por ejemplo, cuando se utilizó el análisis cromosómico de alta resolución en un estudio de más de 800 pacientes con cáncer, llevado a cabo en nuestro laboratorio, se pudo determinar que las células malignas de la mayor parte de los tumores analizados (94%)tenían un defecto cromosomal específico. Una translocación o la pérdida de una banda cromosómica o segmento (delección) fueron los defectos más comunes.
Con menos frecuencia se encontró una trisomía o una inversión. Tales defectos son tan importantes en las enfermedades hematológicas, que han hecho posible que se puedan subdividir las leucemias y los síndromes mielodisplásicos en categorías importantes desde el punto de vista pronóstico. También los linfomas del tipo no-Hodgkin pueden ser divididos en varios subgrupos de importancia biológica y clínica...
Descargas
Referencias bibliográficas
YUNIS,J. J. (1983): The chromosomal basis of human neoplasia. Science 221: 227-236.
YUNIS, J. J. and TANZER, J. (1992): Molecular mechanisms ofhematologic malignancies. Critical Reviews in Oncogenesis. (In press).
THOMPSON, J. D.; BRODSKY, 1. and YUNIS, J. J. (1992): Molecular quantification ofresidual disease in chronic myelogenous leukemia after bone marrow transplantation. Blood 79(6): 1629-1635.
YUNIS J. J.: Genes and chromosomes in the pathogenesis and prognosis of human cancer. In Advances in Pathology. Vol. 2, pp. 147-188, 1989. C. Fenoglio-Preiser et al ed. Year Book Publishers Inc.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.