Los Urólogos y la circuncisión del recién nacido
Palabras clave:
circuncisión en el recien nacido, urología, cirugía, pediatría, neonatologíaResumen
Desde hace mucho tiempo, pero últimamente entre nosotros, se ha discutido sobre la conveniencia o inconveniencia de practicar la circuncisión en los recién nacidos, controversia que es bastante importante por las complicaciones que tiene en la salud pública.
Es oportuno destacar el papel que han desempeñado los urólogos en los estudios e investigaciones tendientes a esclarecer las indicaciones de este tipo de cirugía.
Fueron los primeros en señalar los beneficios de la operación como medida preventiva de lesiones graves que se pueden presentar en el curso de la vida.
Sin embargo, a pesar de que los urólogos son los que tratan las enfermedades debidas a la presencia del prepucio, como son la fimosis, la para fimosis, las balanitis y los cálculos del prepucio, todas ellas evitables por la circuncisión, sus argumentos no han tenido la fuerza necesaria para convencer al cuerpo médico de la necesidad y conveniencia de la operación, considerada hoy como de rutina.
Es posible que la oposición de diversas especialidades médicas a la práctica de la circuncisión en los recién nacidos, se deba al hecho de que este procedimiento es una medida preventiva de la salud.
Los neonatólogos y los pediatras son los que ven los efectos indeseables inmediatamente o poco después de practicada la intervención, pero no se detienen a considerar la acción protectora con las enfermedades que se presentan en el curso de la vida, particularmente, en la edad adulta...
Descargas
Referencias bibliográficas
WOLBARST,A: Circumcision and penile cancer. Lancet. 33: 152, 1931.
DEAN,AL. Jr.: Epithelioma ofthe penis. J. Urol. 33: 152, 1935.
DAGHER,R., SELZER,M. L. and LAPIDES,J.: Carcinoma of the penis and the anti-circumcision emsade. J. Uro!. 110: 79, 1973.
PERSKY,L. and deKERNION: Carcinoma of the penis. CA36: 258, 1986.
WISWELL,T. E. et al.: Declining frequency of circumcision implications for changes in the absolute incidence and male andfemale sex ratio of urinary traCt infections in early infancy. Pediatrics 79: 338, 1987.
WISWELL, T. E., SMITH, F. R. and BASS,J. W.: Decreased incidence of urinary tract irifections in circumcised male children. Pediatrics, 75: 901, 1985.
ROBERTS, J. A et al.: Receptorsfor pyelonephritogenic Escherichia coli in primates. J. Urol. 131, 163, 1984.
DE MAN, P.”er al.: Bacteriai attachment as a predictor for renal anormalities in boys with urinarytract irifections. J. Pediatric. 115: 915,1989.
ROBERTS, J. A: Does circumcision prevent urinary tract irifection? J. Urol. 135: 99, 1986.
FINK, A J.: New boro circumcision as a public health measure. California Medical Association. Res. 305-88.
WISWELL, T. E., SMITH, F. R. and BASS,J. W.: Decreased incidence of urinary tract irifections in circumcised male children. Pediatrics, 75: 901, 1985.
ROBERTS, J. A et al.: Receptorsfor pyelonephritogenic Escherichia coli in primates. J. Urol. 131, 163, 1984.
DE MAN, P.”er al.: Bacteriai attachment as a predictor for renal anormalities in boys with urinary tract irifections. J. Pediatric. 115: 915,1989.
ROBERTS, J. A: Does circumcision prevent urinary tract irifection? J. Urol. 135: 99, 1986.
FINK, A J.: New boro circumcision as a public health measure. California Medical Association. Res. 305-88.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.