Acidosis y coma en el Diabético
Palabras clave:
cetoacidosis diabética, acidosis láctica, síndrome hiperosmolar hiperglucémicoResumen
Definición. La cetoacidosis diabética (CAD)y la alcohólica, la acidosis láctica y el síndrome hiperosmolar hiperglucémico (SHH) a menudo se sobreponen en grado considerable, por lo que los revisaremos en conjunto. Definiremos la cetoacidosLs diabética como la descompensación grave de la diabetes, la emergencia endocrina más común caracterizada por un desequilibrio ácido-básico, de líquidos y electrolitos, asociado a una diuresis osmótica y catabolismo de las grasas por hiperglucemia insulino- deficiente.
El síndrome hiperosmolar hiperglucémico es de comienzo lento y se caracteriza por trastorno del estado de conciencia, deshidratación profunda e hiperglucemia sin cetoacidosis. La cetoacidosLs alcohólica es un desequilibrio ácido-básico con deshidratación en alcohólicos, mujeres por lo común, no necesariamente diabéticas, aunque puede haber moderada hiperglucemia. La acidos Ls láctica puede ser complicación de un estado de shock y/o deshidratación severa, o de ingesta abundante de alcohol, lo que también puede llevar a hiperuricemia y gota.
Signos y síntomas. Malestar general, astenia, anorexia, náusea, vómito, dolor abdominal con somnolencia, estupor y/o coma, pueden ser manifestaciones de cualquiera de las entidades arriba mencionadas.
Sin embargo, aunque tanto en CADcomo en SHH hay signos de deshidratación (sequedad de mucosa con piel seca sin turgencia, ojos hundidos), en el primero hay náusea, vómito y respiración acidótica (rápida y profunda), lo que generalmente falta en el segundo. ElCADes de niños y adultos jóvenes o maduros, con función cardio-renal aceptable mientras que el SHHes más de ancianos, a menudo hipertensos con fallas renal o cardíaca, hemiparéticos, que pueden consultar por convulsiones focales. No siempre el paciente es reconocido como diabético, sobre todo en SHH.
Lapoliuria y la polidipsia caracterizan a la acidosis diabética y al síndrome hiperosmolar, mas no a las acidosis láctica y alcohólica. La acidosis láctica puede coexistir con las otras si hay severa contracción de volumen o ingesta de alcohol en exceso.
Como factores precipitantes del CADy SHH están la infección (neumonía, sepsis, infección urinaria, abscesos, apendicitis, faringo-amigdalitis, enfermedad inflamatoria pélvica) y drogas (tiazidas o esteroides). Si es un diabético que omitió la insulina o tiene un infarto miocárdico, pensar en CAD. Si está con hiperalimentación parenteral, alimentación nasogástrica concentrada o diálisis, puede serSHH.
Un diagnóstico tardío y omisión de las dosis de insulina es típico del CAD.Si es mujer alcohólica, aunque no diabética, puede haber acidosis láctica con cetoacidosis alcohólica, con cuadro clínico similar al CAD.
Descargas
Referencias bibliográficas
BURCH,W.M.: Endocrine emergencies. In: Endocrinology for the house officer (WMBurch, Ed.). Williams and Wilkins, Baltimore, 1984. pp. 23-35.
KREISBERG, R.: Acidosis and coma in the diabetic. In: Diabetes Mellitus and Obesity (BN
Brodoff, SJ Bleicher, Editors). Williams and Wilkins, Baltimore. 1982.pp. 526-535.
KITABCHI,A E.; BURGHEN, G, A: Treatment of acidosis in diabetic children and adults. In: Diabetes Mellitus and Obesity (BN Brodof, SJ Bleicher, Editors). Williams and Wilkins, Baltimore, 1982. pp. 536-544.
GOLDEN, M. P.; GRAY,D. L.:Diabetes Mellitus in children and adolescents. In: Conn’s Current Therapy (R. Rakel, Editor). WB Saunders Co., Philadelphia, 1991. pp. 502-511.
MALDONADO,J. E.: Emergencias endocrinas. Iladiba 1991. 5:21-24.
JACOME, A: Urgencias en endocrinología, su reconocimiento y manejo. Vivir Med. 1969. 11:35-42.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.