Enfermedad Quística del tracto biliar

Autores/as

  • Gonzalo López Escobar Universidad del Rosario
  • Jaime Rodríguez Velasco Universidad del Rosario
  • Jacobo E. Pérez Pérez Universidad del Rosario

Palabras clave:

enfermedad quística, tracto biliar, gastroenterología, patología

Resumen

INTRODUCCIÓN

Esta rara e interesante entidad clínica nos ha motivado a su presentación. Se revisaron las historias clínicas y los tipos de intervenciones quirúrgicas de una serie de pacientes operados en el Hospital de San José, y en las instituciones afiliadas, por el grupo de cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, logrando documentar 20 casos, durante el período de 1970 a 1991.

Se analiza, después de una cuidadosa revisión de la literatura mundial, la historia, las hipótesis y factores etiopatogénicos, así como la clasificación y especialmente la evolución de las diferentes intervenciones quirúrgicas practicadas como tratamiento de la ENFERMEDAD QUISTICA DEL TRACTO BILIAR.

Es importante mencionar que en la literatura médica nacional existen, sobre este tema, una serie de publicaciones, tales como las del doctor E. Ordóñez M. (24), en asocio con el profesor H. Anzola Cubides, quienes en abril 21 de 1949 presentaron ante la Asociación Nacional de Gastroenterología tres casos de “DILATACION QUISTICA DEL COLEDOCO”, todas mujeres; en 1963, R. Espinel y colaboradores (11) publicaron un caso de “DILATACIÓN CONGÉNITA QUISTICA DEL COLEDOCO”. En 1965, Esguerra-Gómez y Riveros-Gamboa (10) describieron un caso de “DILATACION QUISTICA MULTIDIVERTICULAR DE LOS CONDUCTOS HEPATICOS y CANAL COMUN”.

Bermúdez y Solana (4), en 1967, informan de un caso en el Hospital de Cartagena, una niña de 10 años, y a quien le practicaron una cistoduodenostomía. En 1968, Silva J., Bonilla-Naar y colaboradores (27) publicaron tres casos de “QUISTE DEL CO LEDOCO”, y estos mismos autores, en una revisión hasta esa fecha, de todas las publicaciones sobre “Quistes del Colédoco” en Colombia, en 7 instituciones hospitalarias nacionales, lograron reunir 15 casos, 14 mujeres y un hombre, a quienes le practicaron, en la mayoría, una cistoduodenostomía.

En 1972 A. Jaramillo y J. De la Hoz (14) publican dos casos; Caro A. y colaboradores (5), en 1990, publicaron 4 casos; y finalmente, E. Díaz y colaboradores (8) informan, en 1991, un caso de “Quiste del Colédoco”.

Por todo lo anterior, consideramos que la presente casuística es, hasta el momento, la más numerosa del país.

RESUMEN

Se hace una reseña histórica de la DILATACION QUISTICA DEL ARBOL BILIAR, anomalía anatómica poco frecuente; se describe la embriología, epidemiología y etiopatogenia, exponiendo, también, las diferentes hipótesis que la originan.

Se menciona la clasificación de Todani, en 1977, ilustrando cada uno de los diferentes tipos de ésta.

Se describen las características anatomopatológicas, el cuadro clínico, los métodos de diagnóstico y utilidad de cada uno de ellos, las enfermedades asociadas y, sobre todo, las complicaciones de esta enfermedad.

Se analiza el objetivo del tratamiento quirúrgico, conveniencia y beneficios de cada uno de los diferentes tipos de cirugía, así como su morbilidad y mortalidad.

Se insiste en la importancia y ventajas de la resección del quiste con reconstrucción bilio-digestiva.

Finalmente se presenta la casuística de pacientes intervenidos en el Hospital de San José, y en las instituciones afiliadas, por el grupo de cirujanos de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario, durante el período de 1970a 1991, reuniendo 20 casos, 19 mujeres y un hombre, con edades entre 5 meses y 70 años, con promedio de 28.1 años.

Se describe la sintomatología, los métodos de diagnóstico, los hallazgos operatorios, tipos de tratamiento quirúrgico, complicaciones y seguimiento.

Se concluye que la enfermedad, aunque poco frecuente y de diagnóstico preoperatorio difícil, debe sospecharse en mujeres jóvenes con síntomas de obstrucción biliar.

La ecografía complementada con una colangiopancreatografía retrógrada, y/o una colangiografía transhepática percutánea, precisan la anatomía del árbol biliar intra y extrahepático.

El tratamiento de elección es la resección del quiste y reconstrucción biliodigestiva en “Y de Roux” que disminuye significativamente la morbi-mortalidad a largo plazo.

Biografía del autor/a

Gonzalo López Escobar, Universidad del Rosario

Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina. Profesor Titular de Cirugía, Fac. de Med. Un. del Rosario, Hospital de San José.

Jaime Rodríguez Velasco, Universidad del Rosario

Instructor Asociado, Fac. Med., Un. del Rosario, Hosp. Kennedy.

Jacobo E. Pérez Pérez, Universidad del Rosario

Instructor Asistente, Fac. Med., Un. del Rosario, Hosp. de San José

Referencias bibliográficas

AGRAWAL, R M.; BRODMERKEL, G. J.: Endoscopic Retrograde Colangiopancreatography Diagnosis of Choledochal Cyst. Am. J. Gast. Vol. 70, No. 4; 393, 396, 1978.

ALTMAN, M. S.; HALLS, J. M. et al.: Choledochal Cyst Presenting as Acute Pancreatitis. Am. J. Gast., Vol. 70, No. 5; 514, 519, 1978.

ARIMA, K; AKITA, H.: Congenital Biliary Tract Dilatation and Anomaluos ]unction of the Pancreatico-Biliary Ductal System. J. Pedo Surg., Vol. 14, No. 1; 9, 15, 1979.

BERMUDEZ, M.; SOLANA B.: Colédoco Quístico Congénito. Temas Escogidos de Gastroenterología, Tomo XI, 145, 151; Librería Stella, Bogotá, 1967.

CARO, A, Ycol.: Manejo Quirúrgico de los Quistes del Colédoco. Informe de 4 casos. Rev. Col. Gastr., Vol. 5, No. 2; 103, 108, 1990.

CHENEY, M.; RUSTAD, D. G., et al.: Choledochal Cyst. World J. Surg., Vol. 9, No. 2; 244, 249,1985.

DEZIEL, D. J.; ROSSI, R L., et al.: Management of Bili Duct Cyst in Adults. Arch Surg., 121; 410, 1986.

DIAZ, K; RODRIGUEZ, C.;SALAZAR,J.: Quistes del Colédoco. Rev. Col. de Cir., Vol. 6, No. 1; 34, 41, 1991.

DOBE, W. E.; AUST, J. B.: Isolated Cystic Dilatation of the Choledochal Duct. Am. J. Surg. 145: 828, 1983.

ESGUERRA-GOMEZ, G.; RIVEROS-GAMBOA, K: A Case of Multidiverticular Cystic Dilatation of the common and hepatic ducts. Am. J. Roent, 94; 477, 1965.

ESPINEL, R.; SABOGAL, E.: Dilatación congénita quística del Colédoco. Rev. SocoCol. De Pedo y Pueric. 5 (3),215,249, Nov. 1963.

FLANIGAN, D. P.: Biliary Cysts. Ann. Surg., Vol. 182, No. 5, 635, 643, 1975.

HOWELL, C. G.; TEMPLETON, J.M., et al.: Antena tal Diagnosis and Early Surgery for Choledochal Cyst. J. Pedo Surg., Vol. 18, No. 4, 387, 393, 1983.

JARAMILLO, A; DE LA HOZ, J.: Dilatación quística del Colédoco. Revisión de la Literatura mundial. Tribuna Médica: A 17, 24, 1973.

KASAI, M.; ASAKURA, Y.; TAIRA, Y.: SurgicalTreatment of Choledochal Cyst. Ann. Surg., Vol.

2, No. 5, 844, 851, 1970. 16. LILLY,J. R: Total Excision of Choledochal Cyst. Surg. Gynecol & Obst., Vol. 146,254,256, 1978.

LILLY, J. R.: The Surgical Treatment of Choledochal Cyst. Surg. Gynec. & Obst., Vol. 149, 36, 42, 1979.

LONGMIRE, W. P.; MANDIOLA, S. A, et al.: Congenital Cystic Disease ofthe Liver and BiliarySystem Ann. Surg., Vol. 174, 711, 726, 1971.

MIYANO, T.; SURUGA, K.: A clinicopathologic StudyofCholedochal Cyst:WorldJ. Surg., 4; 231, 1980.

MOORE, K. L.: Embriología Clínica: Nueva Ed. Interam.; 179; México, 1975.

MORENO, A. J.; PARKER, A. L., et al.: Scintigraphic and radiographic findings in Caroli ‘s Disease. Am. J. Gastr., Vol. 79, No. 4, 299, 302, 1984.

NAGORNEY, D. M.; McILRATH, D. C., et al.: Choledochal Cyst in Adults: Clinical management Surg. 96; 656, 1984.

NUÑEZ-HOYO, M.; LEES, C. D., et al.: Bile Duct Cyst. Am. J. Surg. 144; 295, 1982.

ORDOÑEZ, H.; Dilatación Quística del Colédoco. Trabajos Escogidos de Gastroenterología, No. 1, 93, 103, 1959.

POWELL, C. S., et al.: Management of Adult Choledochal Cysts. Ann. Surg., Vol. 193, No. 5; 666,676, 1981.

SHERLOCK, S.: Diseases ofthe Liver andBiliary System. Oxford: Blackwell Scientific Publications, 54, 1986.

SILVA, J.; ESCOBAR, C., Y col.: Quiste del Colédoco.Temas Escogidos de Gastr., Tomo XII, 185, 194; Lib. Stella, Bogotá, 1968.

TODANI, T.; TABACHU, K., et al.: Carcinoma arising in the wall of congenital bile duct cysts. Cáncer, Vol. 44, No. 3, 1.134, 1.141, 1979.

TODANI, T.; WATANABE, Y., et al.: Carcinoma Related to Choledochal cysts with internal drainage operations. Surg. Gynec. & Obst., 164; 61, 1987.

TSUCHIDA, Y.; ISHIDA, M.: Dilatation ofthe intrahepatic bile ducts in congenital cysts dilatation ofthe common bile duct. Surg. Vol. 69, No. 5, 776, 781, 1971.

VALDERRAMA, S.; LOPEZ, G.: Quistes de Colédoco. Experiencia, Servicio de Cirugía Hospital de San José de Bogotá. Monografía presentada en el Congreso Latinoamericano de Cirugía, Quito, 1987.

VANDERPOOL, D.; LANE, B. W., et al.: Choledochal Cysts. Surg. Gynec. & Obstr., 167; 447,1988.

VENU, R. P.; GEENEN J., et al.: Role of Endoscopic Retrograde Cholangiopancreatography in the Diagnosis and Treatment of Choledochocele. Gastroent. 87; 1.144, 1984.

WONG, K. C.; LISTER,J.: Human Fetal development of the Hepato-Pancreatic duct ]unction a possible explanation of Congenital Dilatation of the Biliary Tract. J.PedoSurg.; Vol. 16,No. 2; 139, 145, 1981.

YAMAGUCHI,M.: Congenital Choledochal Cyst. Analysis of 1.433 Patients in the Japanese literature. Am. J. Surg., Vol. 140;653, 657,1980.

Cómo citar

[1]
López Escobar, G. et al. 1992. Enfermedad Quística del tracto biliar. Medicina. 14, 4 (dic. 1992), 5–18.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

1992-12-03

Número

Sección

Artículos de Investigación