Medicina, ciencia y médicos en la vida del precursor Antonio Nariño y Álvarez

Sesión conmemorativa del bicentenario de la muerte del Precursor de la Independencia

Autores/as

  • Alberto Gómez Gutiérrez Academia Nacional de Medicina de Colombia

Palabras clave:

Antonio Nariño y Álvarez, Precursor Antonio Nariño y Álvarez

Resumen

Hoy se hablará en esta academia de una dimensión relativamente desconocida en la vida y obra de Antonio Nariño: trata sobre experimentos científicos anti-microbianos en la historia local de la lucha contra una enfermedad, cuyo agente viral no se había visualizado aún y venía azotando a la humanidad por siglos. Después de los trabajos pioneros de Edward Jenner en la Gran Bretaña en la última década del siglo XVIII (y de sus antecedentes en el Oriente Medio), se reconoce en Santafé —en esa misma década— el protagonismo de José Celestino Mutis y de su sobrino Sinforoso, pero también el de Antonio Nariño, en el desarrollo de la vacunación antivariólica.

Biografía del autor/a

Alberto Gómez Gutiérrez, Academia Nacional de Medicina de Colombia

Vicepresidente de la Academia Colombiana de Historia; Miembro de Número de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y de la Academia Colombiana de la Lengua; Miembro Correspondiente de la Academia Nacional de Medicina y de la Real Academia de Ciencias, Artes y Letras de Cádiz; Miembro Activo de la Sociedad Colombiana de Historia de la Medicina y Fellow de la Linnean Society de Londres.

Cómo citar

[1]
Gómez Gutiérrez, A. 2023. Medicina, ciencia y médicos en la vida del precursor Antonio Nariño y Álvarez: Sesión conmemorativa del bicentenario de la muerte del Precursor de la Independencia. Medicina. 45, 4 (dic. 2023), 824–825.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-12-31

Número

Sección

Historia de la Medicina