Consideraciones de la doble y triple carga nutricional para un abordaje integral
DOI:
https://doi.org/10.56050/01205498.2235Resumen
En la actualidad se distinguen diferentes formas de malnutrición que pueden estar presentes en una misma persona, familia o grupo poblacional y que están relacionadas con una variedad de factores etiológicos; esto ha sido conocido como doble o triple carga nutricional. Dentro de las causas asociadas se encuentran la transición nutricional en relación con la reducción en la actividad física, el acceso a comidas menos saludables y aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados. La doble o triple carga nutricional ha sido relacionada con el desarrollo de la alta prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, elevando la carga social, económica y médica en la sociedad. Con el ánimo de abordar esta problemática, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha propuesto una aproximación que incluya la implementación de acciones de doble propósito desde la nutrición temprana, la calidad de la alimentación y los estilos de vida que permitan prevenir la aparición de estas condiciones nutricionales. La doble o triple carga nutricional es una realidad en aumento, que debe ser reconocida como un problema de salud pública, que genera retos importantes en su prevención e intervención. Este artículo es una reflexión de la doble y tripe carga nutricional, sus causas y consecuencias, así como las acciones planteadas para su mitigación, que tienen por objetivo destacar un problema creciente que debe ser priorizado en la agenda pública.
Descargas
Referencias bibliográficas
Harari YN, Ros J. De animales a dioses. 13 edición. Bogotá D.C. Colombia: Penguin Random House Grupo Editorial, S. A. U.; 2015. 492 p.
Wells JCK, Marphatia AA, Amable G, Siervo M, Friis H, Miranda JJ, et al. The future of human malnutrition: rebalancing agency for better nutritional health. Glob Health. 2021;17(1):119.
ICBF. ENSIN: Encuesta Nacional de Situación Nutricional [Internet]. Portal ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. 2015 [citado 28 de abril de 2020]. Disponible en: https://www.icbf.gov.co/bienestar/nutricion/encuesta-nacional-situacion-nutricional
Wells JC, Sawaya AL, Wibaek R, Mwangome M, Poullas MS, Yajnik CS, et al. The double burden of malnutrition: aetiological pathways and consequences for health. Lancet Lond Engl. 2020;395(10217):75-88.
Organización Mundial de la Salud. Malnutrición [Internet]. 2021 [citado 15 de septiembre de 2021]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/ fact-sheets/detail/malnutrition
Gyorgy Scrinis. Reframing malnutrition in all its forms: A critique of the tripartite classification of malnutrition. Glob Food Secur. 2020;26:100396.
Guideline: Assessing and Managing Children at Primary Health-Care Facilities to Prevent Overweight and Obesity in the Context of the Double Burden of Malnutrition: Updates for the Integrated Management of Childhood Illness (IMCI) [Internet]. Geneva: World Health Organization; 2017 [citado 11 de octubre de 2022]. (WHO Guidelines Approved by the Guidelines Review Committee). Disponible en: http:// www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK487902/
Popkin BM, Corvalan C, Grummer-Strawn LM. Dynamics of the double burden of malnutrition and the changing nutrition reality. Lancet Lond Engl. 2020;395(10217):65-74.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Para cada infancia, nutrición: Estrategia de Nutrición de UNICEF para 2020-2030 [Internet]. 2020. Disponible en: https://www.unicef.org/media/111486/file/%20Nutrition%20Strategy%2020202030%20.pdf
Savino Lloreda P. Nutrición: realidad de hoy, necesidad del futuro. Med Bogotá. 2011;33(4 (95)):260-83.
Obesidad y sobrepeso [Internet]. [citado 26 de septiembre de 2022]. Disponible en: https://www.who.int/ es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
UNICEF. La infancia en peligro. La emaciación grave: Una emergencia olvidada de la supervivencia infantil [Internet]. 2022. Disponible en: https://www. unicef.org/media/121351/file/Spanish.pdf
FAO, IFAD, UNICEF, WFP, WHO. The State of Food
Security and Nutrition in the World 2022: Repurposing food and agricultural policies to make healthy diets more affordable [Internet]. Rome, Italy: FAO, IFAD, UNICEF, WFP, WHO,; 2022 [citado 11 de oc-
tubre de 2022]. 260 p. (The State of Food Security and Nutrition in the World (SOFI)). Disponible en: https:// www.fao.org/documents/card/en/c/cc0639en
Ministerio de salud y protección socia, Organización de las Naciones, Observatorio de seguridad alimentaria. Aproximación a los Determinantes de la Doble Carga Nutricional en Colombia [Internet]. 2014. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/ sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/ Boletin-04-2014-Aproximacion-Determinantes-do ble-carga-nutricional-colombia.pdf
Darling JC, Bamidis PD, Burberry J, Rudolf MCJ. The First Thousand Days: early, integrated and evidence-based approaches to improving child health: coming to a population near you? Arch Dis Child. 2020;105(9):837-41.
Agosti M, Tandoi F, Morlacchi L, Bossi A. Nutritional and metabolic programming during the first thousand days of life. Pediatr Medica E Chir Med Surg Pediatr. 2017;39(2):157.
Isganaitis E, Suehiro H, Cardona C. Who’s your daddy?: paternal inheritance of metabolic disease risk. Curr Opin Endocrinol Diabetes Obes. 2017;24(1):4755.
WELLS J. The Thrifty Phenotype: An Adaptation in Growth or Metabolism? Am J Hum Biol. 2011;23:65- 75.
GBD 2017 Diet Collaborators. Health effects of dietary risks in 195 countries, 1990-2017: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2017. Lancet Lond Engl. 2019;393(10184):1958-72.
Hawkes C, Ruel MT, Salm L, Sinclair B, Branca F. Double-duty actions: seizing programme and policy opportunities to address malnutrition in all its forms. Lancet Lond Engl. 11 de enero de 2020;395(10218):142-55.
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF. Guías alimentarias basadas en alimentos para la población colombiana mayor de dos años. Manual para Facilitadores. Bogotá, Colombia; 2015 p. 81.
Organización Mundial de la Salud. Guideline: sugars intake for adults and children. Geneva: World Health Organization; 2015 p. 12.
Menon S, Peñalvo JL. Actions Targeting the Double Burden of Malnutrition: A Scoping Review. Nutrients. 2019;12(1):E81.
Kelly OJ, Gilman JC, Boschiero D, Ilich JZ. Osteosarcopenic Obesity: Current Knowledge, Revised Identification Criteria and Treatment Principles. Nutrients. 30 de marzo de 2019;11(4):E747.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.