Incidencia de la pandemia Covid-19 en los trastornos gastrointestinales (GI)
DOI:
https://doi.org/10.56050/01205498.2187Palabras clave:
Covid-19, SARS-CoV-2, pandemia, aparato digestivo, hígado, endoscopia digestivaResumen
Aunque la infección por el SARS-CoV-2 es fundamentalmente de tipo respiratorio, también puede afectar otros sistemas como el tracto gastrointestinal y el hígado, siendo los síntomas más frecuentes la diarrea, anorexia, vómitos y náuseas, que pueden estar presentes hasta en el 80 % de los pacientes con COVID-19, los dos primeros son los síntomas gastrointestinales reportados con mayor frecuencia en adultos y se presentan hasta en el 40 % de los casos.
Se ha observado un significativo compromiso hepático en pacientes con COVID-19, debido a múltiples factores relacionados no solo con la enfermedad misma, sino también con el consumo de medicamentos para el tratamiento sintomático y sistémico de la enfermedad. También se ha visto una exacerbación de síntomas de enfermedad por reflujo gastroesofágico, dispepsia o síndrome de intestino irritable, probablemente relacionado con un estado disbiótico, deterioro de la barrera epitelial, inflamación y disfunción intestinal.
Descargas
Referencias bibliográficas
Alvarado A, Bandera A, Carreto B, Pavón G, Alejandre A. Etiología y fisiopatología del SARS-CoV-2. Rev Latin Infect Pediatr. 2020;33(s1):s5-s9.
Zhang J, Garret S, Sun J. Gastrointestinal symptoms, pathophysiology, and treatment in COVID-19. Genes Dis. 2021;8(4):385 - 400.
Groff A, Kavanaugh M, Ramgobin D, McClafferty B, Aggarwal CS, Golamaru R, et al. Gastrointestinal Manifestations of COVID-19: A Review of What We Know. Ochsner J. 2021;21(2):177-80.
Settanni CR, Ianiro G, Ponziani FR, Bibbò S, Segal JP, Cammarota G, et al. COVID-19 as a trigger of irritable bowel syndrome: A review of potential mechanisms. World J Gastroenterol. 2021;27(43):7433-45.
Sanz P, Arguedas YL, Mostacero S, Cabrera T, Sebastián JJ. Afectación del aparato digestivo en la COVID-19: Una revisión sobre el tema. Gastroenterol Hepatol. 2020;43(8):464-471.
Parra V, Florez C, Garcia del Risco F, Romero S. Síntomas gastrointestinales en la enfermedad por COVID-19 y sus implicaciones en la Enfermedad Inflamatoria Intestinal. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(Supl 1):45- 55.
Musa S. Hepatic and gastrointestinal involvement in coronavirus disease 2019 (COVID-19): What do we know till now?. Arab J Gastroenterol. 2020;21(1):3-8.
Hindson J. COVID-19: faecal-oral transmission?. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2020;17(5):259.
Wong S, Lui R, Sung J. Covid-19 and the Digestive System. J Gastroenterol Hepatol. 2020;35(5):744-748.
Redd W, Zhou J, Hathorn K, McCarty T, Bazarbashi A, Thomson C, et al. Prevalence and Characteristics of Gastrointestinal Symptoms in Patients with SARSCoV-2 Infection in the United States: A Multicenter Cohort Study. Gastroenterology. 2020;159(2):765-767.e2.
Fuentes C, Zabaleta O. Manifestaciones gastrointestinales de la infección por el nuevo coronavirus. Rev Colomb Gastroenterol. 2020;35(supl 1):69-72.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Medicina

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.