DESCRIPCIÓN CLÍNICA Y EPIDEMIOLÓGICA DE LOS PACIENTES CON COLITIS ULCERATIVA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE COLOMBIA
Palabras clave:
Colitis, Enfermedad infl amatoria intestinal, AutoinmuneResumen
Introducción y objetivo: La colitis ulcerativa (CU) es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica limitada a la mucosa del colon, caracterizada por ser difusa y continua. El objetivo es identificar las principales características de los pacientes con diagnóstico de CU. Métodos: Estudio observacional, descriptivo, de corte transversal retrospectivo. La población de estudio fueron pacientes del hospital universitario. Resultados: Un total de 30 pacientes fueron analizados. El promedio de edad fue de 53,86 años. El 46,7% fueron hombres. Los pacientes presentaron diarrea (90%), hematoquecia (86,7%), dolor abdominal (83,3%), fiebre (26,7%), astenia y adinamia (26,7%), pérdida de peso (16,7%). En un paciente se asoció a espondilitis anquilosante y otro a colangitis esclerosante primaria. El 43,3% de los pacientes tuvo anemia, el 26,7% presentó alteraciones hidroelectrolíticas. Se le realizó colonoscopia a 27 pacientes (90%) cuyo resultado fue compatible. Se realizó biopsia de colon en el 93,3% de los pacientes con resultado compatible en el 100%. Recibieron tratamiento con mesalazina (80%), sulfazalazina (33,3%), infliximab (3,3%), Adalimumab (3,3%), azatioprina (3,3%), prednisolona (30%). La prevalencia de CU es de 8 casos por cada 100.000 pacientes que asisten a la institución. Conclusiones: Los datos clínicos y sociodemográficos de los pacientes con CU son similares a los de otros grupos poblacionales; así mismo la diarrea, la hematoquecia y el dolor abdominal son las manifestaciones clínicas más frecuentes de esta patología. Es importante resaltar la falta de disponibilidad para cuantificar niveles de anticuerpos, el diagnóstico es principalmente histopatológico. La terapia biológica es de poco uso en nuestros pacientes.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.