PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES REUMÁTICAS EN COLOMBIA
Palabras clave:
enfermedades autoinmunes, enfermedades reumatológicasResumen
Introducción y objetivo: Conocer la prevalencia de las enfermedades reumáticas permite diseñar estrategias de intervención pública para su atención integral y disminuir los costos derivados de las potenciales complicaciones de estas enfermedades. Métodos: Se realizó un estudio bajo la estrategia epidemiológica COPCORD diseñada para la identificación, prevención y control de las enfermedades reumáticas en países en desarrollo. Permite la identificación de los pacientes con síntomas osteo-músculo articulares de origen no traumático mediante una entrevista directa. Resultados: Se evaluaron 6693 personas de seis ciudades de Colombia. La edad promedio fue de 46,40±18,35 y 4283 (64%) fueron mujeres. Las ciudades con mayor frecuencia de población COPCORD positivo fue Bogotá 36,6% (n=1813), Cali 19,1% (n=945) y Medellín 15,9% (n=789) (Figura 1). La mayoría de los síntomas osteo-músculo articulares manifestados por la población corresponden a malestares musculares no específicos (MMNE). La osteoartritis (OA) es la enfermedad reumática más prevalente (10,81%; IC 95% 9,68 - 12,06%), a excepción de la ciudad de Barranquilla donde el dolor lumbar fue de 11,91%, principalmente en hombres 15,9% (IC95% 11,24-21,92%). Respecto a la artritis reumatoide (AR) es más prevalente en mujeres, entre los 40 y 59 años. En las ciudades de Bogotá (2,8%, IC95% 1,8-4,1%), Cali (4,2%, IC95% 2,4-7,3%) y Barranquilla (1,5%, IC95% 0,65-3,23%) es más prevalente (Tabla 1). Conclusión: La prevalencia de enfermedades reumáticas es mayor en las ciudades de Bogotá, Cali y Medellín. En Bogotá, Cali y Barranquilla fue más prevalente la AR. El dolor lumbar fue encontrado más prevalente en Barranquilla.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.