PREVALENCIA Y CARACTERIZACIÓN DE PACIENTES CON POLIMIOSITIS DENTRO DE UN GRUPO DE ENFERMEDADES REUMATOLÓGICAS DE UN HOSPITAL UNIVERSITARIO
Palabras clave:
Polimiosistis, Aldolasa, Tratamiento, Prevalencia, PoiquilodermiaResumen
Introducción y objetivo: La polimiosistis es una miopatía inflamatoria idiopática cuya etiología es desconocida. Afecta principalmente al músculo esquelético, la piel y otros órganos internos. En cuanto a su frecuencia, pueden considerarse dentro del grupo de enfermedades raras debido a su baja prevalencia. Su incidencia anual media es de 2,1 a 7,7 casos nuevos por millón de habitantes. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con Polimiositis que ingresaron a un hospital universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años que ingresen a la institución. Resultados: Se encontraron 13 casos con edad promedio 45,8 años y de sexo femenino en 85%. La prevalencia estimada fue de 3,4 casos por cada 100.000 pacientes que asisten a la institución. En cuanto a las características clínicas se encontró disfagia en el 61,5%, sinovitis 69%, artralgia transitoria 8%, poiquilodermia “manos de mecánico” 69%. Los paraclínicas mostraron elevación de la PCR en 23%, elevación de la creatinquinasa 23% y elevación de la aldolasa 39%. Desde el punto de vista farmacológico se dio manejo con prednisolona en el 62%, prednisona 15%, azatioprina 22%, metotrexato 62% y rituximab 8%. Conclusiones: Los datos encontrados sugieren que la prevalencia en nuestra población es mayor que la determinada en estudios de otras poblaciones, sin embargo estas prevalencias son multifactoriales y pueden variar según cada localización. La caracterización clínica reveló predominio de sinovitis y poiquilodermia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.