Hospitales Universitarios y su implicación en la Educación Médica

Autores/as

  • Eduardo Álvarez Peñalosa Academia Nacional de Medicina
  • Ricardo Salazar López Academia Nacional de Medicina.

Palabras clave:

Educación médica, hospital universitario, educación continua, facultad de medicina, asistencia médica, docencia, pares académicos, Medical education, university hospital, continuous education, school of medicine, medical care, teaching, academic peers

Resumen

RESUMEN

Con el ánimo de ofrecer algunas soluciones en la práctica de la educación médica y de la asistencia en Colombia para la mejora de la calidad en las áreas respectivas, la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Medicina propone tener en cuenta algunas consideraciones importantes que se encuentran contenidas en el decreto regulador de la ley 1164, las que –según el concepto de la Comisión- no se cumplen o lo hacen parcialmente, situación que repercute en la calidad de la educación médica.

Se han encontrado varias debilidades de implementación. Entre otras, que con frecuencia se encuentran hospitales docentes en donde el número de camas no guarda relación con el número de estudiantes; la relación entre el número de alumnos y profesores encargados del programa debería ser la suficiente para asegurar su efectividad. Los docentes deben tener la capacidad para trasmitir sus conocimientos y experiencias y el Registro Calificado requiere de control permanente para tener la certeza de que los programas aprobados se cumplan. El análisis sobre las áreas de práctica de algunas facultades -para el ejercicio de sus actividades académicas- muestra deficiencias, como en el caso de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional, otrora la más prestigiosa del país. Desde la desaparición del Hospital San Juan de Dios, la docencia quedó en manos de algunas instituciones que “voluntariamente” le permiten prácticas a los estudiantes en diferentes lugares, siendo difícil hacer equiparaciones en la calidad de la enseñanza. El control del desarrollo de los programas y su eficiencia debe estar bajo la supervisión de la respectiva escuela de medicina, del Ministerio de Educación y del escenario de práctica mediante los comités de docencia-servicio. Los docentes que desarrollen actividades asistenciales deben ser además remunerados por los respectivos hospitales y gozar de las garantías establecidas; los estudiantes de postgrado por otra parte, deben recibir reconocimiento económico por sus actividades asistenciales, con la requerida supervisión docente. Debido a que las IPS obligan al médico a realizar la consulta en un tiempo muy breve, esto permite que el examen del paciente se ejerza sin el análisis necesario; de continuar esta práctica, el médico terminará simplemente interpretando exámenes paraclínicos. Los pares académicos deben ser especialistas en el área que supervisan y disponer del tiempo necesario para desarrollar sus actividades asignadas; además, las facultades de medicina deberían obligarse a prestar permanentemente cursos de actualización a sus egresados por cuenta propia y se debiera incrementar el apoyo de la docencia mediante diversas herramientas. La educación continua debe ser obligatoria; de ser posible, se debe evitar la financiación por parte de la industria farmacéutica, que establece un compromiso del profesional con el respectivo laboratorio farmacéutico. Finalmente se considera como no recomendable la creación de facultades de medicina por parte del sector asegurador.

Palabras clave: Educación médica, hospital universitario, educación continua, facultad de medicina, asistencia médica, docencia, pares académicos

UNIVERSITY HOSPITALS AND THEIR ROLE IN MEDICAL EDUCATIONABSTRACT

In an effort to strengthen medical education and care in Colombia and to improve quality in different areas, the Educational Commission of the National Academy of Medicine have taken into account some important considerations over some aspects of the regulator decree-law1164. There are directions included in the legal document that, according to the view of the Commission, are not met at all or are so only partially, a situation that affects quality of medical education.

Several weaknesses in implementation have been found. Between others, there are teaching hospitals where the number of beds are insuffi cient in regard to the number of students, teachers/pupils rate to ensure effectiveness of programs is inadequate. Faculty members must be able to conveytheir knowledge and experience, and Qualifi ed Registry requires ongoing monitoring to assure that approved programs are met. Analysis of practice areas in some schools, needed for compliance of their academic tasks, show weaknesses as in the case of the School of Medicine of National University. Since closure of San Juan de Dios Hospital, teaching activities were transferred to some institutions that “voluntarily” allow students to practice in different places in town, making it diffi cult to equate the quality of teaching. Development of control and effi ciency programs should be under the supervision of the respective medical school, the Ministry of Education and the stage of practice, through the teaching-service committees. Further medical care activities of faculties must be paid by hospitals, while enjoying guarantees established; graduate students on the other hand, should receive fi nancial reward for their activities in medical care, with teacher supervision required as well. Because health delivering institutions ask physicians to perform anamnesis and physical examination in a very short time, this leads to care without the necessary analysis; if this practice remains, doctors will end up just interpreting laboratory test results. Academic peers should be specialists in the area to be monitored, while suffi cient time should be allowed to develop their assigned activities; also, medical schools should commit to permanently provide refreshing courses to their graduates on their own, and should increase teaching support through various tools. Continuing education should be compulsory, and if possible, funding from the pharmaceutical industry should be avoided, since it establishes a professional commitment to the corresponding pharmaceutical company. Finally, it is deemed inadvisable to open medical schools belonging to insurance companies.

Key words: Medical education, university hospital, continuous education, school of medicine, medical care, teaching, academic peers

Biografía del autor/a

Eduardo Álvarez Peñalosa, Academia Nacional de Medicina

MD. Esp Pediatría. Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina.

Ricardo Salazar López, Academia Nacional de Medicina.

MD. Esp Cirugía Plástica. Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina. Coordinador Comisión de Educación Médica.

Referencias bibliográficas

Patiño JF. Un curriculum innovador para las facultades de medicina de Colombia y de América Latina, una propuesta. Jun de 2004

Flexner A .Medical Education. A Comparative Study. The Mc Millan Company. New York.1925.

Institute for International Medical Education (IIME). Documento de trabajo. Evaluation of global Minimum Essential Requirements. Methods and Measurement Instruments. April 2001

Agudelo C, Sánchez C. Robledo R y col. Modelo Académico de Hospital Universitario. Universidad Nacional de Colombia. 2008

Documento Técnico de Construcción del Ordenamiento de Instituciones prestadoras de Servicios de Salud basado en el Sistema Único de Habilitación y la incorporación de indicadores financieros y de resultado. Bogotá D.C Ministerio de la PS, Fedesalud, septiembre de 2.006

Análisis de contexto Internacional. Proyecto Hospital Universitario. Instituto de Salud Pública. Universidad Nacional de Colombia.

El Marco regulatorio específico está conformado por los Decretos L 190/96. 917/01.2309 /02 1665/02. 2566/03. Acuerdo 003/03 del Consejo Nacional para el Desarrollo de los Recursos Humanos de Salud. Ley 1164/07.

Miller TS. The birth of de hospital in the Byzantine Empire. Baltimore. MD. Johns Hopkins University Press.

OPS. Ministerio de la PS. Modelo de evaluación de la relación docencia-servicio. Criterios básicos de calidad para centro de prácticas formativas. Bogotá. 2004

Cómo citar

[1]
Álvarez Peñalosa, E. y Salazar López, R. 2013. Hospitales Universitarios y su implicación en la Educación Médica. Medicina. 35, 3 (sep. 2013), 243–263.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-09-05

Número

Sección

Artículos de Reflexión