https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/issue/feed Medicina 2023-05-09T00:00:00-07:00 Juan Manuel Anaya Cabrera, MD, PhD revistamedicina@anmdecolombia.org.co Open Journal Systems <div style="text-align: justify;">La revista&nbsp;<strong>MEDICINA</strong>&nbsp;es la publicación científica oficial de la&nbsp;<a href="http://anmdecolombia.net/" target="_blank" rel="noopener"><strong>Academia Nacional&nbsp;de Medicina</strong></a>&nbsp;de Colombia<strong>,</strong>&nbsp;cuya misión es difundir artículos de investigación, de revisión y reflexión, además de casos clínicos, humanismo y ciencia, revisiones bibliográficas y otros concernientes a temas de la salud y la enfermedad. También se ocupa de la práctica de la medicina y de profesiones afines, sirviendo al mismo tiempo de medio para intercambiar conocimientos entre profesionales de la salud, estudiantes y&nbsp; académicos colombianos o de los países hispanoamericanos.</div> <div style="text-align: justify;">&nbsp;</div> <div style="text-align: justify;"><strong>La revista&nbsp;<em>Medicina&nbsp;</em>no cobra ningún valor por presentación ni por procesamiento de artículos.&nbsp;La revista Medicina es gratuita. Se puede &nbsp;leer,&nbsp;</strong><strong>descargar y compartir con otros siempre y cuando den el crédito correspondiente. No se permite su uso comercial sin autorización.</strong></div> <div style="text-align: justify;">&nbsp;&nbsp;</div> https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2208 Extracto actas. No.1 Revista Medicina 1873 2023-04-26T08:14:07-07:00 Academia Nacional de Medicina revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>El académico Pío Rengifo, primer relator de la Revista Médica de Bogotá, describió en su primer número el objetivo que se&nbsp; ha trazado la Academia desde sus inicios hasta la conmemoración de su primer sesquicentenario. Cada una de las páginas de la revista describe los aportes que ha realizado la Academia en 150 años, y enaltece la ardua labor que a través del tiempo han desempeñado sus miembros con alto compromiso y esmerada dedicación.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2209 Sesquicentenario Academia Nacional de Medicina 2023-04-26T08:25:40-07:00 Germán Gamarra Hernández revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>La Academia Nacional de Medicina de Colombia, institución científica sin ánimo de lucro, nace como Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales el 3 de enero de 1873, y adquiere vida jurídica por la Ley 071 del 22 de noviembre de 1890, cuando fue sancionada por el presidente de la República, Dr. Carlos Holguín. Había sido aprobada por el congreso el 16 del mismo mes y año.&nbsp;</p> <p>Lo anterior significa que, después de casi 18 años, se reconoce a la Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales de Bogotá, como la Academia Nacional de Medicina y sus miembros fueron los mismos integrantes que conformaban la ya existente y activa sociedad.&nbsp;</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2210 De los cambios 2023-04-26T08:33:53-07:00 Juan-Manuel Anaya Cabrera revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>Este número de <strong>Medicina</strong> bien podría llamarse el número del cambio, no de uno, sino de varios. En primer lugar, se inicia una nueva etapa en la <strong>Academia Nacional de Medicina de Colombia</strong> y en su órgano oficial de difusión, la revista <strong>Medicina</strong>. Han pasado 150 años desde su fundación y primera edición, respectivamente. Coincide la celebración de este sesquicentenario con una nueva junta directiva y una nueva diagramación de la revista.</p> <p>Simultáneamente, el país está a la espera del trámite ante el congreso de varias propuestas de cambio que ha presentado el nuevo Gobierno, entre las cuales está el proyecto de ley “por medio de la cual se transforma el Sistema de Salud en Colombia y se dictan otras disposiciones”.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2213 Presentación del libro. Academia Nacional de Medicina de Colombia 1873-2023. Medicina, Ciencia y Humanismo 2023-04-26T09:11:14-07:00 Alberto Gómez Gutiérrez no@email.com <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>La obra que se presenta hoy es producto de una iniciativa del presidente, doctor Germán Gamarra Hernández, quien convocó, con el aval de la Junta Directiva, a dos coeditores y, por consenso tripartito, a un grupo de 23 académicos para redactarla con ocasión del sesquicentenario de nuestra corporación. Su objetivo era simple: dar a conocer la historia de una sociedad médica, científica y humanista que ha reunido a protagonistas principales de la medicina nacional con más de un siglo y medio de ejecutorias.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2216 Reforma al Sistema de Salud Colombiano. Introducción 2023-04-26T09:46:58-07:00 Gabriel Carrasquilla Gutiérrez revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>E n el año 2013, la Academia Nacional de Medicina convocó la Gran Junta Médica conformada, además de la Academia, por la Federación Médica Colombiana, el Colegio Médico Colombiano, la Asociación Colombiana de Sociedades Científicas (ACSC), ASMEDAS y la Asociación Nacional de Internos y Residentes (ANIR) y se hizo un análisis del Sistema General de Seguridad Social en Salud –SGSSS- encontrando dificultades, inequidades y deficiencias que llevaron a la propuesta de una reforma al sistema de salud que se presentó al Congreso de la República por el entonces presidente Juan Manuel Santos y la Gran Junta Médica, y<br>se promulgó como LEY ESTATUTARIA DE SALUD (LES) 1751 2015.</p> <p>La Academia, observando que a pesar de haber sido promulgada la LES ni se reglamentaba cabalmente ni se implementaba como era de esperarse, propuso al Ministerio de Salud y Protección Social la conformación de un comité conjunto, con participación de otras organizaciones del sector. Este comité propuso 89 recomendaciones para desarrollar la Ley Estatutaria aprobada en 2015. No obstante, la LES continuaba sin implementarse, y no se generaron cambios estructurales al sistema que se requerían para una reforma al sistema de salud en Colombia.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2217 Pronunciamientos de la Academia Nacional de Medicina 2023-04-26T09:52:58-07:00 Academia Nacional de Medicina de Colombia revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p>1- MODELO DE PREVENCIÓN Y PREDICCIÓN.</p> <p>2- ACUERDOS FUNDAMENTALES PARA EL PLENO DESARROLLO DE LA LEY ESTATUTARIA EN SALUD</p> <p>3- CONSIDERACIONES RESPECTO AL PROYECTO DE LEY 339, RADICADO EN LA CÁMARA DE REPRESENTANTES</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2219 Proyecto de Ley 339 de 2023. Cámara 2023-04-26T10:10:08-07:00 Herman Redondo Gómez no@email.com <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>Presentado el texto del proyecto de reforma del sistema de salud se empiezan a despejar algunas dudas y desde ya se vislumbran apuestas muy proactivas que coinciden con los Acuerdos Fundamentales expuestos por 14 organizaciones<br>médicas y de profesiones de la salud, tales como:</p> <p><br>◆ El artículo 1 del proyecto de ley 339 de 2023 Cámara (PL) define el objeto y establece que la ley de ser aprobada, de conformidad con la Ley Estatutaria en Salud 1751 de 2015 (LES), restructura el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), establece el Sistema de Salud como lo define el artículo 4 de la LES, desarrolla sus principios, enfoque, estructura organizativa y competencias. No obstante, omite incluir a los regímenes exceptuados por el artículo 279 de la Ley 100 de 1993, los cuales en nuestro criterio forman parte del Sistema de Salud, en la medida en que este “incluye todo lo que el Estado disponga para la garantía del derecho humano fundamental a la salud”.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2218 Foro: Intervención de representantes del grupo Acuerdos Fundamentales 2023-04-26T10:04:11-07:00 Stevenson Marulanda Plata no@email.com Clemencia Mayorga Ramírez no@email.com Dora Patricia Bernal Ocampo no@email.com Roberto Díaz González no@email.com <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>En la Academia Nacional de Medicina, el viernes 3 de febrero de 2023 se dieron cita los representantes del grupo Acuerdos Fundamentales, conformado por 14 organizaciones académicas, científicas y gremiales de la salud con la ministra de Salud y Protección Social, Dra. Carolina Corcho Mejía, con el fin de conocer la propuesta del gobierno nacional sobre la reforma al sistema de salud, y a su vez dar respuesta a las inquietudes sobre diferentes temas, para lo cual cada organización tuvo<br>la oportunidad de intervenir.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2220 ¿Clima de Reforma? 2023-04-26T10:21:55-07:00 Remberto Burgos de la Espriella no@email.com <p><strong>Fragmento</strong></p> <p>Revisé el diccionario y encontré en la RAE la definición de persuasión:</p> <p>“Inducir, mover, obligar a alguien con razones a creer o hacer algo”. Es generar confianza, convencer e influir en los demás. Es una fuerza poderosa si se enfoca adecuadamente. Susceptible de aprender, pero tiene unas características propias como son la facilidad de comunicar, las relaciones sociales y ese algo que falta que es la capacidad de empatizar. Expertos en persuasión señalan 6 características: coherencia, reciprocidad, prueba social, escasez, autoridad, y gusto.</p> <p>Más que la presentación del funcionario que busca consenso, orientación y apoyo, escuchamos a un provocador que en forma descarnada presentaba los argumentos o hipótesis que daban pie a los cambios que se proponían en la reforma de salud. Así fue la intervención de la ministra de Salud en el foro de la Academia Nacional de Medicina.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2221 Del Chamanismo al Galenismo: Un acercamiento a la curaduría de la nueva sala permanente del Museo de la Academia Nacional de Medicina 2023-04-26T10:33:07-07:00 María Fernanda Mora del Rio no@email.com Nelson A. Rojas no@email.com Paula Ramírez-Buriticá no@email.com <p>La nueva sala ‘Del Chamanismo Al Galenismo’ del Museo Ricardo Rueda González inaugurada en noviembre del año 2022, da inicio al museo con el fin de narrar una historia de la medicina desde el contexto local. Aquí se evidencia la experiencia humana compartida del sufrimiento y la esperanza entendidas como enfermedad y tratamiento que fue representada en el mundo prehispánico, durante la colonia y el en siglo XIX.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2214 Recapitulación. Centenario de la Academia Nacional de Medicina en 1973 2023-04-26T09:23:02-07:00 Academia Nacional de Medicina de Colombia revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>En la ciudad de Bogotá a los 23 días del mes de agosto de 1973 se reunió en Sesión Solemne la Academia Nacional de Medicina en el Salón de Actos de la Academia Colombiana de la Lengua, para conmemorar el Primer Centenario de su Fundación (1873-1973).</p> <p>La Mesa Directiva estuvo integrada por el Señor Presidente de la República, Dr Misael Pastrana Borrero; los Académicos Juan Pablo Llinás, Presidente; Jorge Cavelier, Presidente Honorario; Mario Gaitán Yanguas, Vicepresidente; Julio Araújo Cuéllar, Secretario; Alberto Albornoz Plata, Tesorero y César A. Pantoja, Presidente del Comité Organizador del Centenario, acompañados por los Ministros de Salud Pública y Educación, Doctores José María Salazar Buchelli y Juan Jacobo Muñoz; El Gobernador de Cundinamarca, Doctor Alfonso Dávila Ortiz; el Alcalde Mayor de la ciudad doctor Aníbal Fernández de Soto; el Expresidente de la República Doctor Julio César Turbay Ayala; los doctores Eduardo Guzmán Esponda y Joaquín Piñeros Corpas, Presidente y Secretario Ejecutivo del Colegio Máximo de las Academias; el doctor Germán Zea Hernández y el doctor Armando Roa de Chile, Representante de la Asociación Latinoamericana de Academias Nacionales de Medicina (ALANAM).</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2211 Palabras del Presidente Germán Gamarra Hernández 2023-04-26T08:48:27-07:00 Germán Gamarra Hernández no@email.com <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>Señores miembros de la junta directiva de la Academia Nacional de Medicina, Invitados especiales, representantes de las diferentes organizaciones de profesionales de la salud, de las facultades de medicina y de las diferentes entidades que conforman el Colegio Máximo de las Academias de Colombia, académicas y académicos presentes en este auditorio y los que se conectan a través de los canales virtuales, Inés Cecilia y demás señoras y acompañantes.</p> <p>Nos reunimos hoy en este recinto, Auditorio César Augusto Pantoja, para celebrar los primeros 150 años de existencia de la Academia Nacional de Medicina de Colombia, institución científica sin ánimo de lucro, que nace como Sociedad de Medicina y Ciencias Naturales el 3 de enero de 1873, en la casa del doctor Abraham Aparicio Cruz, lugar donde se realizó la primera reunión de la mencionada sociedad.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2212 Intervención de la representante de la OPS para Colombia. Gina Tambini Gómez 2023-04-26T08:57:57-07:00 Gina Tambini Gómez no@email.com <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>Iniciamos la presentación estableciendo un paralelismo histórico entre dos instituciones la Academia Nacional de Medicina con 150 años y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) con 120 años, destacando el contexto sanitario que le dio origen a ambas instituciones.</p> <p>En los inicios de la Organización Panamericana de la Salud y la Academia Nacional de Medicina buscaron sus miembros responder a brotes epidémicos, epidemias de enfermedades transmisibles buscando el saneamiento básico, la salubridad e higiene de la población.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2222 Posesión nueva Junta Directiva 2023-2025 2023-04-26T10:42:48-07:00 Academia Nacional de Medicina de Colombia revistamedicina@anmdecolombia.org.co <p><strong>Fragmento:</strong></p> <p>El 30 de marzo se llevó a cabo la sesión solemne de posesión de la Junta Directiva elegida para el periodo 2023 - 2025. En ella, el Canciller hizo entrega de la Condecoración Cruz de Plata al presidente saliente, Dr. Germán Gamarra. También se entregaron reconocimientos a los dignatarios salientes de la junta anterior, en este caso al Dr. Germán Gamarra y al Dr. Gabriel Carrasquilla. Posteriormente, el presidente electo tomó el juramento a los demás miembros de la junta, Dr. David Vásquez Awad como Vicepresidente, Dr. Gustavo Landazábal como Secretario General y Dr. Michel Faizal Geagea como Tesorero. Continúa como Canciller el Dr. Zoilo Cuéllar Montoya.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina https://revistamedicina.net/index.php/Medicina/article/view/2215 Sobre el aprendizaje en Salud y para la salud 2023-04-26T09:36:32-07:00 Pablo J. Patiño no@email.com <p>Los sistemas de salud en todo el mundo están sufriendo transformaciones como consecuencia de situaciones que ejercen presiones de índole diversa que hacen no solo pertinente sino necesaria una reflexión acerca de los procesos formativos tanto de los profesionales de la salud como de las comunidades y personas del común, para que unos y otros sean partícipes de la construcción de condiciones adecuadas y sostenibles de salud y bienestar, en especial para todas y todos los colombianos. Sin embargo, tales acciones educativas requieren una articulación eficiente con un sistema de ciencia, tecnología e innovación en salud que permita la producción y apropiación de conocimiento en la frontera científica, así como la apropiación social por todos los actores sociales, de manera que se promuevan procesos de innovación tecnológica y social para responder a las necesidades y desafíos más urgentes de la salud individual y colectiva. En particular, se reflexiona sobre la necesidad de asumir lineamientos mundiales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible y las propuestas de la Organización Mundial de la Salud.</p> <p>Adicionalmente, se propone tener en cuenta las ocho propuestas generales del foco de ciencias de la vida y de la salud de la Misión de Sabios 2019, así como las reflexiones particulares sobre educación para la salud: educación para una vida con bienestar, educación en salud: formación académica y profesional y educación para aportar a las acciones del sistema de salud.</p> 2023-05-09T00:00:00-07:00 Derechos de autor 2023 Medicina