UVEÍTIS CRÓNICA EN LA ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL. IMPACTO PRONÓSTICO
Palabras clave:
Uveitis, Artritis idiopática juvenil, PediatríaResumen
Introducción y objetivo: La uveitis en la artritis idiopática juvenil (AIJ) es causa de importante morbilidad. La cronicidad de inflamación intraocular determina severidad de complicaciones y secuelas. El objetivo del estudio es evaluar la extensión, tratamiento y complicaciones de la uveítis crónica en pacientes con AIJ. Métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo. Se incluyeron pacientes con seguimiento mínimo de 24 meses por oftalmología y reumatología. Se analizaron variables dermográficas, clínicas, complicaciones y tratamiento. La uveitis se evaluó según clasificación SUN (standardization of uveítis nomenclature). Resultados: El 37% de 51 pacientes con uveítis-AIJ desarrollaron curso crónico. Tiempo de seguimiento promedio 102 meses. Distribución género F2.2:M1. Edad promedio 7.1 años al primer episodio de uveítis. Uveítis precedió a artritis 32%. 74% asociada a AIJ oligoarticular y con igual frecuencia asociada a ARE, psoriasis y AIJ poliarticular seronegativa. Uveítis anterior crónica 47%, 37% panuveítis, anterior e intermedia 11% e intermedia 5%. Complicaciones: sinequias 63%, queratopatia en banda 16%, cataratas 63%, 42% glaucoma, 16% edema macular cistoide, pthisis bulbi 16% y ceguera 21%. El 100% recibió tratamiento corticoide tópico y midriático, ciclo(s) de corticoide sistémico 95% y 10% corticoide intraocular. 100% MTX, 26% AZA y ciclosporina 5%. 58% recibieron biológicos y 18% requirieron mas de un biológico. 63% recibieron manejo quirúrgico: faquectomia 75%, vitrectomia 33%, iridectomía 17% u otros procedimientos quirúrgicos o fotocoagulación. Conclusiones: La uveítis crónica en pacientes con AIJ es una severa complicación. Demanda un estricto seguimiento oftalmologíco con medidas clinimétricas que evalúen respuesta al tratamiento. El manejo farmacológico oportuno, dinámico e individualizado busca obtener un efectivo y sostenido control de la inflamación intra ocular y reducir el número y severidad de complicaciones y secuelas.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.