NEFRITIS LÚPICA JUVENIL. ESPECTRO CLÍNICO Y PATOLÓGICO AL DEBUT
Palabras clave:
Lupus eritematoso sistémico, Nefritis lúpica, Juvenil, Histología, PediatríaResumen
Introducción y objetivo: La nefritis lúpica (NL) es más frecuente y severa en pacientes juveniles. Origina significativa morbi-mortalidad a corto y largo plazo. Las manifestaciones clínicas varían según el tipo histológico. El objetivo del estudio es determinar las características clínicas e histológicas al debut de NL. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo en pacientes lúpicos juveniles controlados en cuatro instituciones hospitalarias. Resultados: Se incluyeron 140 pacientes. Distribución género F5.3:M1, edad media 11,6 años (4-16). Las manifestaciones clínicas, en orden de frecuencia fueron: Sd. nefrítico-nefrótico 35%, sd. nefrótico 18%, hematuria proteinuria 17%, proteinuria aislada 12%, sd. nefrítico 12%, hematuria aislada 4%. El 22% presentaban IRA y 11% requirieron manejo dialítico temprano. 120 biopsias fueron analizadas. 55% glomulonefritis proliferativa difusa, 16% glomerulonefritis mesangial, 10% membranosa, 8% proliferativa focal y en 4% presentaban cambios mixtos (GN proliferativa difusa y membranosa (5) y proliferativa focal y membranosa (1) y 6% la histología estaba modificada por el tratamiento. Conclusiones: En esta cohorte, el compromiso renal fue severo y condicionó importante morbilidad. El subtipo más frecuente fue GN proliferativa difusa que se expresó como síndrome nefrítico o síndrome nefrótico en la mayoría de los pacientes y 60% de los pacientes que debutaron con falla renal aguda correspondían a este subtipo. La GN mesangial fue la segunda en frecuencia y fue subclínica en 74% de los casos. Un uroanálisis anormal alertó sobre el compromiso renal confirmado por biopsia. La biopsia es mandatoria para clasificar el subtipo de NL ya que orienta el tratamiento e impacta el pronóstico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.