¿EXISTEN DIFERENCIAS EN LA EXPRESIÓN CLÍNICA DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO JUVENIL EN FUNCIÓN DEL GÉNERO?
Palabras clave:
Síndrome antifosfolipídico, Anticoagulante lúpico, Anticuerpos anticardiolipina, Síndrome de Evans, Poliautoinmunidad, PediatríaResumen
Introduccion: El síndrome antifosfolipídico (SAF) condiciona hipercoagulabilidad y puede provocar manifestaciones no trombóticas. Se asocia o no a otra enfermedad autoinmune (EAI). En el presente estudio se exploraron diferencias entre géneros en cohortes de pacientes juveniles con SAF. Métodos: Estudio retrospectivo descriptivo. Se revisaron historias clínicas de pacientes con SAF seguidos en 13 centros de reumatología pediátrica en Colombia y en Hospital San Joan (Barcelona, España). Se determinaron variables demográficas y frecuencia de manifestaciones clínicas y resultados serológicos. Resultados: Se incluyeron 131 pacientes. Distribución por género F4.5: M1. Edad media F12,2/M 13,1 años. Seguimiento medio: 32.2 meses. De los pacientes masculinos, 46% asoció EAI (LES 20/24). Un paciente asoció SAF+mutación MTHR. 71% desarrollaron trombosis (venosa 53% y arterial 47%). Trombosis recurrente 21%. Manifestaciones no trombóticas: trombocitopenia 38%, anemia hemolítica 21%. Con 8% de frecuencia: síndrome de Evans, convulsiones y migraña. Se detectaron: anticoagulante lúpico 83 %, anticardiolipina IgG 67% e IgM 58 % en diferentes combinaciones. En pacientes femeninas 66% asoció otra EAI (LES 69/107). 36% desarrollaron trombosis (venosa 61% y arterial 39%). Trombosis recurrente 9%. Manifestaciones no trombóticas: Trombocitopenia 43%, anemia hemolítica 33%, Sd. de Evans 14%, migraña 16%, 7% corea y convulsiones 7%. Los principales hallazgos serológicos fueron: anticoagulante lúpico (68%), anticardiolipina IgG (75 %) e IgM (80 %), en diferentes combinaciones. Conclusiones: El SAF juvenil presenta una alta poliautoinmunidad, más frecuente en el género femenino. Los eventos trombóticos fueron mas frecuentes en niños (p<0.005). En niñas predominaron las manifestaciones hematológicas y neurológicas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.