PERFIL CLÍNICO DE NIÑOS CON ESCLERODERMIA SISTÉMICA JUVENIL EN CALI – COLOMBIA
Palabras clave:
Esclerodermia, Tratamiento, Anticuerpos antinucleares, Anti-Scl-70, PediatríaResumen
Introduccion: La esclerosis sistémica juvenil (ESj) es una enfermedad autoinmune, crónica, de inicio antes de los 16 años, con repercusión sistémica, cuyo nombre significa “piel dura”, con un inicio menor del 2% antes de los 10 años (1). Autoinmunidad, genoma, polimorfismo poblacional se involucran en su génesis. El objetivo es describir el perfil clínico de la ESj. Metodología: Estudio descriptivo, retrospectivo, de cinco niños con ESj en la consulta de reumatología pediátrica, entre 2012 y 2017, en Cali. Resultados: Se analizaron 5 pacientes, 3/5 mujeres. Edad promedio al diagnóstico 7.6 años, tiempo promedio al diagnóstico 1.8 años. Todos cumplían el criterio mayor de esclerodermia. La calcinosis y la disnea fueron las manifestaciones sistémicas más frecuentes. Las manifestaciones clínicas se describen en la tabla 1. Los anticuerpos positivos fueron, anticuerpos antinucleares 4/5, anti-Scl 70 3/5, anti-centrómero 1/5. El diagnóstico previo en dos pacientes era de artritis reumatoidea juvenil y lupus eritematoso sistémico. El manejo se describe en la tabla 2, todos los pacientes iniciaron esteroide sistémico y metotrexate. Por persistencia de manifestaciones sistémicas otros inmunosupresores fueron administrados (ciclofosfamida, micofenolato y rituximab). Conclusiones: El curso crónico y multisistémico de la ESj condicionó un deterioro progresivo en su estado funcional a pesar del tratamiento médico. El diagnóstico inicial puede ser tardío y confundirse con otras enfermedades reumatológicas. El perfil clínico de los niños con ESj estudiados guarda similitud con lo reportado en diferentes series de otras poblaciones.
Descargas
Referencias bibliográficas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.