COREA LÚPICA. PREVALENCIA Y EXPRESIÓN CLÍNICA
Palabras clave:
Corea, Lupus eritematoso sistémico, Antifosfolipidos, Síndrome antifosfolipídicoResumen
Introducción y objetivo: La corea es uno de los subtipos de compromiso neurológico observados al debut y durante el curso del lupus eritematoso sistémico juvenil (LESJ). Origina dificultades de diagnóstico diferencial y puede provocar morbilidad significativa. El objetivo del estudio es describir la prevalencia y curso de corea en una cohorte de pacientes con LESJ. Métodos: Estudio descriptivo y retrospectivo. Se analizaron las características clínicas y serológicas de una cohorte de pacientes con LESJ que desarrollaron corea al debut y durante el tiempo de seguimiento. Resultados: De un total de 244 pacientes, 4 (2%) desarrollaron corea al debut, y una la desarrolló durante una reactivación por mala adherencia al tratamiento. Distribución por género F4:M1, edad promedio 11,4 años ( 9-16). En el 40% de los casos se observó la triada corea, citopenias y nefritis. Una paciente desarrolló endocarditis de Libman-Sacks. En el 80% se detectaron anticuerpos antifosfolípidos y una paciente desarrolló enfermedad autoinmune múltiple (LES+ Sindrome antifosfolipídico (SAF) + Tiroiditis de Hashimoto). El curso de la corea se evaluó en 4 pacientes y fue recurrente en 60%, quienes además desarrollaron otras complicaciones neuro-psiquiátricas. La corea fue tratada con anticonvulsivantes y/o neurolépticos. Las reactivaciones de corea se observaron durante aumento de la actividad lúpica y se asociaron a hipocomplementemia. Conclusiones: La corea lúpica es una complicación de baja prevalencia en LESJ. Es más frecuente al debut de la enfermedad. Se asocia a la presencia de anticuerpos antifosfolípidos y corresponde a una complicación no trombótica de SAF. Estos hallazgos están en concordancia con los escasos reportes en la literatura.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.