ALOPECIA UNIVERSAL COMO PRESENTACIÓN INICIAL DE UN SÍNDROME POLIGLANDULAR AUTOINMUNE REPORTE DE CASO
Palabras clave:
Alopecia universalis, Autoinmunidad, PoliendocrinopatíasResumen
Introducción: La alopecia universalis es la pérdida de pelo en todo el cuerpo por destrucción del folículo capilar. En la etiología se describen factores 1. Genéticos como alteración del cromosoma 18, haplotipos HLA DQ3, DQ7, DR4 y DR11. 2. Autoinmunes mediados por linfocitos T CD4+. 3. Asociación con enfermedad poliglandular autoinmune. 4. Factores externos desencadenantes (psicológicos, estrés, etc.) (1). Objetivos: Describir el caso de un paciente con alopecia universal como presentación inicial de síndrome poliglandular autoinmune. Materiales y métodos: Reporte de caso en la Fundación Clínica Infantil Club Noel, Cali. Resultados: Se describe el caso de una paciente femenina de 12 años quien debuta con alopecia universalis y posteriormente presenta tiroiditis de Hashimoto (anticuerpos anti tiroglobulina 50.1 anticuerpos anti microsomales 103) y déficit de vitamina D. Se descartó otras etiologías de alopecia. Conclusiones: La alopecia es un componente menor del síndrome poliglandular autoinmune, entidad rara caracterizada por la asociación al menos dos insuficiencias glandulares que pueden coexistir con otras enfermedades autoinmunes. El seguimiento periódico a estos pacientes buscando enfermedad endocrinológica autoinmune es relevante para el diagnóstico y tratamiento oportuno.
Descargas
Referencias bibliográficas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.