PERFIL CLÍNICO Y SOCIODEMOGRÁFICO DE PACIENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1 EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN COLOMBIA
Palabras clave:
DiabetesResumen
Introducción y objetivo: La diabetes mellitus tipo 1 (T1D) es una enfermedad autoinmune causada por múltiples factores ambientales y genéticos que conducen a la destrucción autoinmune de células β pancreáticas productoras de insulina. Presenta un trío clásico de síntomas, tales como, polidipsia, polifagia, poliuria que se manifiesta junto con la hiperglucemia. En el presente estudio se describen los casos de T1D atendidos en un hospital universitario. Metodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes con T1D que ingresaron a un hospital universitario de Colombia, período comprendido entre los años 2012-2016 en pacientes mayores de 13 años. Resultados: Un total de 75 casos, edad promedio 24.3 años, siendo 61.3% mujeres, con un promedio de edad de diagnóstico de 14.89 años. Procedencia de zona urbana 88%. Las variables clínicas: poliuria 18.67%, polidipsia 20%, polifagia 9.33%, pérdida de peso inexplicable 8%, fatiga 6.67%, náuseas 36%, trastornos visuales 33.33% y letargo 30.67%. Paraclínicos con: glicemia en ayunas alterada 81.33%; Glicemia postcarga alterada 30.67%, la glicemia al azar alterada 65.33%. En el tratamiento instaurado con insulina se usó: insulina Glargina 78.77%, insulina Regular 68%, insulina Glulisina 57.33%, insulina NPH 48%, insulina Detemir 5.33%, insulina Degludec 1.33%, insulina Lispro 5.33%, insulina Aspar 8%. Conclusiones: Las características sociodemográficas, clínicas y terapéuticas determinadas en este estudio corresponden a lo descrito a nivel mundial para este tipo de padecimiento, la mayoría fueron mujeres, la edad del diagnóstico generalmente es en la adolescencia. La caracterización clínica mostró predominio náuseas, trastornos visuales y letargo. En el tratamiento con insulina predominaron insulina Glargina, insulina Regular, insulina Glulisina y insulina NPH.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.