CARACTERIZACIÓN CLÍNICA Y SOCIODEMOGRÁFICA DE PACIENTES CON PSORIASIS EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO EN COLOMBIA
Palabras clave:
Psoriasis, Eritrodermia, Artropatía, Terapia BiológicaResumen
Introducción y objetivo: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria sistémica que afecta la piel, tiene predisposición genética y está mediada por mecanismos inmunológicos. Se presenta en 2% de la población occidental. En Colombia no hay datos epidemiológicos que permitan hacer una caracterización clínica. El objetivo de este estudio es conocer e identificar las principales variables clínicas y sociodemográficas de pacientes con diagnóstico de psoriasis en un Hospital Universitario de Colombia. Métodos: Es un estudio observacional, descriptivo, de corte transversal retrospectivo. La población estudio fueron pacientes de 13 a 90 años que ingresaron al Hospital Universitario de Santander entre 2012-2016. Resultados: Un total de 158 pacientes, mediana de edad 52 años, mediana de tiempo de evolución de enfermedad 60 meses. La proporción mujeres 50.6% y hombres 49,4%. La localización de las lesiones fue: miembro inferior 62.65%, miembro superior 60.75%, cabeza/cuello 41.13%, tórax 30.3%, compromiso sistémico 17.0%, dorso 6,30%, abdomen 6,9% y pelvis/perineo 0,6%. Características clínicas: placa elevada 98.73%, pápula eritemato-descamativa 10.8%, prurito 32.3%, artropatía 6.33%, eritrodemia 5,7%, ardor 5,1%, placa en flexuras 3,8% y compromiso articular 2,5%. Las alternativas terapéuticas: esteroides tópicos 43%, esteroides intralesión 11%, metrotexate 25%, etanercept 3%, Ciclosporina 3% y ustekinumab 15%. Conclusiones: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de carácter crónico que tiene predisposición no solo genética e inmunológica, sino también sociodemográfica. La localización corporal más frecuente fue miembros superiores e inferiores. La presentación en placa elevada con base eritematosa/ superficie escamosa fue la manifestación más frecuente. El tratamiento con esteroides tópicos es el más usado.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.