HALLAZGOS CLÍNICOS EN PACIENTES CON ESCLEROSIS SISTÉMICA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER
Palabras clave:
Esclerosis sistémica, esclerodermia, Fenómeno de Raynaud, esclerodactilia, CapilaroscopiaResumen
Introducción y objetivo: La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad crónica autoinmune del tejido conectivo caracterizada por presentar procesos de fibrosis e inflamación anormal en el paciente afectando a nivel de los diversos órganos y sistemas. Es poco frecuente, su prevalencia general es de 10 por 100.000 habitantes. El objetivo del presente estudio fue describir la población de pacientes con ES atendidos en un hospital universitario. Métodos: Estudio observacional, descriptivo de corte transversal retrospectivo. La población de estudio fueron pacientes mayores de 13 años con SSc que ingresaron a un hospital universitario de Colombia entre el período comprendido entre los años 2012-2016. Resultados: Se estudiaron 37 casos, edad promedio 60,5 años, 78,4% mujeres, 84% atendidos en consulta externa, 60% de zona urbana. Los datos clínicos mostraron engrosamiento cutáneo proximal de los dedos 65%, dedos en salchicha 5,4%, esclerodactilia 78,4%, úlceras digitales 19%, telangiectasias 46%, alteración de la capilaroscopia 19%, hipertensión pulmonar 22%, enfermedad pulmonar intersticial 24%, fenómeno de Raynaud 62%, dismotilidad esofágica 11%, reflujo gastroesofágico 14%, artralgias 92%, mialgias 78,4%, insomnio 46%, hipopigmentación de piel 19%, hiperpigmentacion 11%, fatiga 22%, contracturas 60%, depresión 43%. Los paraclínicos con anticuerpos antinucleares presentes 35% y anemia 8%. Conclusiones: Las características clínicas determinadas en este estudio corresponden a lo descrito a nivel mundial para este tipo de padecimiento, la mayoría fueron mujeres, la atención predominó en el servicio de consulta externa, con procedencia urbana. La caracterización clínica mostró predominio de artralgias y esclerodactilia.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.