REMODELACIÓN VASCULAR COMO MODELO IN VITRO PARA EL ESTUDIO DEL SÍNDROME ANTIFOSFOLIPÍDICO OBSTÉTRICO
Palabras clave:
síndrome antifosfolipídico, Remodelación vascular, Pérdida gestacional, Lipoxinas, AspirinaResumen
Introducción y objetivo: Los anticuerpos antifosfolípidos (aAFL) se pueden unir a las células trofoblásticas o a las endoteliales, alterando la remodelación vascular y consecuentemente la placentación normal. El objetivo fue evaluar el efecto del suero de pacientes con síndrome antifosfolipídico (SAF) obstétrico en la interacción endotelio-trofoblasto utilizando un modelo in vitro tridimensional de remodelación vascular. Métodos: Las pacientes con aAFL fueron clasificadas en dos grupos: morbilidad gestacional y trombosis (MG/TV, n=7) y morbilidad gestacional sola (MG, n=8). Como control, se incluyeron mujeres sin aAFL con MG (MG/ aAFL-, n=10), y mujeres sanas (SHN, n=7). Células endoteliales HUVEC fueron cultivadas en Matrigel™ hasta formar estructuras tubulares (angiogénesis) y luego se adicionaron células trofoblásticas HTR8; estas células invaden las estructuras tubulares de las células endoteliales mejorando su estabilidad. Se evaluó el efecto de 10% del suero de las mujeres del estudio sobre esta interacción. Con el software Image J y el complemento Angiogénesis Analyzer™, se analizaron cuantitativamente diferentes elementos angiogénicos. Experimentos similares se realizaron con la línea celular de endotelio endometrial (HEEC), y adicionalmente se evaluó el efecto modulador de las lipoxinas-inducidas-por-aspirina (ATL) sobre los efectos inducidos por los aAFL. Resultados: Los efectos anti-angiogénicos de los aAFL fueron más marcados en células trofoblásticas en contraste con las endoteliales. Los mayores efectos se observaron con el suero de las mujeres MG/TV. Las ATL revirtieron el efecto deletéreo del suero de mujeres con MG pero no el de MG/TV. Conclusiones: El modelo in vitro de remodelación vascular permite evaluar los efectos de los aAFL y de fármacos en el SAF obstétrico.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.