UTILIDAD DE LA PLASMAFÉRESIS EN PACIENTES CON LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO EN UN CENTRO DE ALTA COMPLEJIDAD DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
Palabras clave:
Lupus, Plasmaféresis, Hemorragia alveolar, Neurolupus, Recambio plasmático terapéutico, SLEDAIResumen
Introducción y objetivo: El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad multiorgánica mediada principalmente por el depósito de complejos inmunes en órganos blanco, los cuales pueden ser removidos rápidamente mediante plasmaféresis, considerándose esta modalidad terapéutica clave para el manejo de pacientes críticos, sumado al tratamiento inmunosupresor. Nuestro objetivo es describir las principales características clínicas y desenlaces de pacientes con LES quienes recibieron manejo con recambio plasmático terapéutico (PEX) en un hospital de alta complejidad del suroccidente colombiano. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, donde se incluyeron pacientes con diagnóstico de LES quienes hayan recibido PEX. Resultados: Un total de 40 pacientes fueron incluidos. El promedio de edad fue de 28.5 años, la mayoría de pacientes eran de sexo femenino n=32 (80%). Los pacientes presentaban una enfermedad con actividad severa, calculada por SLEDAI, con una mediana de 19.5 (8.530), así como elevación de anti-DNA de doble cadena y consumo del complemento (Tabla 1). La principal indicación de PEX en esta serie fue la hemorragia alveolar difusa (HAD) en 11 (27.5%) pacientes, seguido de Neurolupus en 9 (22.5%) (Tabla 2). Ningún paciente murió a causa de la plasmaféresis y la mayor complicación fue sangrado no amenazante para la vida (Tabla 3). Los desenlaces generales fueron mejoría en 25 pacientes (62.5%) (Tabla 4). Conclusiones: El PEX es un procedimiento seguro y efectivo en pacientes con LES severo, sin embargo, faltan estudios que aporten mayor información acerca del número de sesiones y tipo de recambio plasmático que se debería utilizar.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.