DE LA ACADEMIA

Introducción

Gabriel Carrasquilla Gutiérrez ¹


1. Presidente de la Academia Nacional de Medicina.



Correspondencia: presidencia@ anmdecolombia.org.co


En este número de la revista MEDICINA, la Academia presenta una síntesis de los foros realizados en agosto “Competencias del Médico General en Colombia” y en septiembre “Inteligencia Artificial (IA) en Medicina” que han tenido gran impacto.


Los foros que realiza la Academia Nacional de Medicina están orientados a hacer debates amplios, técnicos y transparentes con expertos y con profesionales que han estudiado los diferentes temas de interés para el país que de los análisis y discusiones salgan recomendaciones que la Academia haga a las instancias correspondientes.


Hoy presentamos la síntesis de dos foros realizados en el segundo semestre de 2023, el foro Competencias del Médico General, que tuvo la participación de decanos de facultades de Medicina, de secretarios de salud, organizaciones aseguradoras del régimen subsidiado y de asociaciones de médicos generales, además de las Academias de medicina de Perú y Venezuela. Se analizaron las dificultades que enfrentan los médicos recién egresados y que limitan su capacidad resolutiva, que no solamente depende de la formación que haya tenido el médico, sino del talento humano que lo acompaña, de la infraestructura, la tecnología disponible y los incentivos con los que pueda contar en lugares apartados. Estas recomendaciones y discusiones deben ser llevadas a la práctica no solamente por el sector académico y las facultades de medicina, sino también el sistema de salud.


Por otro lado, en el foro Inteligencia Artificial(IA) y Medicina, se hicieron presentaciones incluyendo una conferencia técnica sobre lo que es, la utilidad y las aplicaciones de la IA, la perspectiva desde la educación, la investigación y la ética. La IA, es una herramienta que contribuye a una mejor práctica médica, pero que no reemplaza en ningún caso la relación del médico-paciente. La IA es muy útil para realizar un mejor diagnóstico, prescribir el tratamiento más indicado, mejorar la capacidad para solucionar el problema, pero nunca va a reemplazar la entrevista del médico con el paciente para hacer su historia clínica, el examen físico y sobre todo la dimensión humana de la relación médico-paciente.