ARTÍCULO DE REVISIÓN

Manejo en cuidado crítico de la toxicidad severa relacionada con la inmunoterapia en cáncer 

Critical care management of severe toxicity related to cancer immunotherapy

Víctor Hugo Nieto Estrada¹, Daniel Molano Franco¹, Anacaona Martínez del Valle², Carola Giménez-Esparza Vich³

  1. Unidad Funcional Asistencial Cuidado Intensivo, Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) / Grupo de investigación GIGA, Bogotá, Colombia


  2. Departamento de Epidemiología, Grupo GriBos, Bogotá, Colombia


  3. Médico Intensivista, Sociedad Española de Medicina Intensiva, Critica y Unidades Coronarias, Madrid, España.


Recibido:

1 de noviembre, 2023

Aceptado:

15 de noviembre, 2023

Correspondencia:

vnieto@fctic.org.co

DOI: 10.56050/01205498.2307


Resumen

En los últimos años, la inmunoterapia en oncología ha revolucionado el pronóstico de los pacientes con cáncer al dirigirse específicamente a las complejas interacciones entre las células tumorales y el huésped. Aunque estas terapias han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, su aumento en uso ha llevado consigo la aparición de eventos adversos conocidos como irAEs. Estos incluyen una variedad de afecciones como alteraciones dermatológicas, endocrinas, gastrointestinales, el síndrome de liberación de citocinas (CRS), hipofisitis, neumonitis, miocarditis, meningitis y el síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS), así como las infecciones asociadas. En este artículo se describen detalladamente los irAEs más comunes, desde su epidemiología hasta su clasificación y diagnóstico, se exploran los posibles tratamientos para los casos más graves que requieren ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI), lo que incluye la suspensión de la inmunoterapia y medidas de soporte orgánico para ganar tiempo en eventos potencialmente reversibles. En la mayoría de las reacciones graves se utilizan corticosteroides y otras terapias inmunosupresoras para controlar la respuesta autoinmune. El conocimiento profundo de estos fenómenos de toxicidad es esencial para los médicos encargados del seguimiento de pacientes oncológicos, tanto en entornos ambulatorios como hospitalarios como para el personal asistencial de las unidades de cuidado intensivos, ya que la identificación temprana, el reporte adecuado y un manejo multidisciplinario pueden cambiar el curso de eventos potencialmente desfavorables. Este enfoque integral es fundamental para mejorar los desenlaces clínicos y la calidad de vida de los pacientes que se someten a inmunoterapia en el contexto oncológico.


Palabras clave: Toxicidad; Eventos adversos; Inmunoterapia; Cáncer.



Abstract

In recent years, immunotherapy in oncology has revolutionized the prognosis for cancer patients by specifically targeting the intricate interactions between tumor cells and the host. While these therapies have significantly improved survival rates, their increased usage has given rise to adverse events known as irAEs. These encompass a variety of conditions such as dermatological, endocrine, and gastrointestinal alterations, cytokine release syndrome (CRS), hypophysitis, pneumonitis, myocarditis, meningitis, and immune effector cell-associated neurotoxicity syndrome (ICANS), as well as associated infections. This article provides a detailed description of the most common irAEs, from their epidemiology to classification and diagnosis. Potential treatments for severe cases requiring admission to intensive care units (ICUs) are also explored, including the suspension of immunotherapy and organ support measures to gain time in potentially reversible events. In most serious reactions, corticosteroids and other immunosuppressive therapies are employed to control the autoimmune response. A profound understanding of these toxicity phenomena is essential for physicians responsible for monitoring oncological patients, both in outpatient and hospital settings. It is equally crucial for intensive care unit healthcare professionals, as early identification, proper reporting, and multidisciplinary management can alter the course of potentially unfavorable events. This comprehensive approach is fundamental to improving clinical outcomes and the quality of life for patients undergoing immunotherapy in the oncological context.


Keywords: Toxicity; Adverse events; Immunotherapy; Cancer.


Introducción

En la última década la inmuno-oncología ha mejorado significativamente el pronóstico en pacientes con cáncer, aumentando la actividad antitumoral de las células T. En la inmunoterapia se dispone de los inhibidores de los puntos de control inmunitario (ICI), que han revolucionado el pronóstico en pacientes con ciertos tipos de cáncer como melanoma, pulmonar, renal o de cabeza y cuello; las células T adoptivas con receptores de antígenos quiméricos (CAR-T) han demostrado una respuesta a largo plazo en pacientes con neoplasias de tipo hematológico como leucemia linfoide aguda, linfoma y mieloma múltiple y la vacunación con neoantígenos.


La experiencia del uso de inmunoterapias desde las fases de investigación clínica hasta la poscomercialización ha introducido también nuevos perfiles de toxicidad que difieren en gran medida de la citotoxicidad ya conocida de las terapias convencionales para el tratamiento del cáncer. Conocidos como irAEs por sus siglas en inglés, los eventos adversos inmunológicos o relacionados con inmunoterapia, incluyendo la terapia con ICI, el tratamiento con CAR-T y la vacunación con neoantígenos, son cada vez más frecuentes debido al aumento en el uso de estas intervenciones, aunque con incidencias variables, principalmente por la heterogeneidad en los reportes y en la utilización de los sistemas de clasificación. Los irAEs comprenden un amplio espectro de síntomas y síndromes asociados a inmunoterapia y cuyo inicio puede presentarse incluso meses después de haber suspendido los tratamientos. La severidad de los eventos adversos por cada órgano ha sido definida por el Instituto Nacional de los Estados Unidos (Tabla 1).


Estos eventos adversos pueden afectar a múltiples órganos y sistemas y algunos de ellos pueden ser graves y potencialmente mortales, por lo que pueden requerir la hospitalización en la unidad de cuidados intensivos (UCI).



Severidad de los IrAEs

Cuidado ambulatorio versus hospitalización


Corticosteroides


Otros medicamentos inmunosupresores


Inmunoterapia

1

Ambulatorio.

No recomendados

No recomendados

Continuar


2


Ambulatorio.

Esteroides tópicos o esteroides sistémicos orales (0.5-1mg/kg/ día)


No recomendados


Detener temporalmente


3


Hospitalización.


Esteroides sistémicos orales o intravenosos 1-2 mg/kg/día por 3 días, luego reducir a 1 mg/kg/día

Considerarse para pacientes con síntomas sin resolver luego de 3-5 días de uso de esteroides.

Se recomienda la derivación a un especialista.


Detener y dis- cutir su reinicio según la relación de riesgo a beneficio compartida con el paciente


4


Hospitalización.

Considerar admisión a la UCI


Esteroides sistémicos, metilprednisolona intravenosa 2 mg/kg/día por 3 días, luego reducir a 1 mg/ kg/día

Considerarse para pacientes con síntomas sin resolver luego de 3-5 días de uso de esteroides.

Se recomienda la derivación a un especialista.


Descontinuar permanente- mente


Tabla 1. Definición de eventos adversos graves relacionados con el sistema inmunológico y estudio diagnóstico. De las directrices de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (www.asco.org) CTCAE: terminología común para eventos adversos graves.



Al ser de naturaleza inmunitaria imitan las enfermedades autoinmunes lo que puede dificultar su diagnóstico. Aunque las alteraciones dermatológicas, endocrinas y la colitis suelen ser las irAEs más frecuentes, existen algunas que también deben ser tenidas en cuenta por sus implicaciones clínicas: los síndromes de liberación de citocinas (CRS), hipofisitis, neumonitis, miocarditis, meningitis, el síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS) y las infecciones asociadas.


La frecuencia de irAEs puede ser alta, representada principalmente por toxicidades de grado bajo I-II, así mismo, la incidencia de eventos más graves suele ser baja. La toxicidad más común asociada con la inmunoterapia es el CRS, que puede presentarse en más del 14 % de pacientes después de la administración de las CAR-T (2) y el 30 al 40 % de estos pacientes pueden requerir manejo en la UCI (3). Finalmente, debido a estos eventos se ha reportado la interrupción del tratamiento, que en el caso específico del pembrolizumab, ha sido reportado en el 13 % (1). Un metaanálisis de 21 ensayos clínicos de inmunoterapia calculó la incidencia y los riesgos relativos (RR) para irAEs en pacientes tratados con ICI (4). Encontraron una incidencia de eventos fatales del 0,64 %, principalmente debido a la colitis inducida por ipilimumab; colitis de grado 3–4 en el 1,5 % con un RR para cualquier grado de 7,66 (p<0,001), elevación de aspartato aminotransferasa (AST) de grado 3–4 en el 1,5 %, erupciones cutáneas de grado 3-4 en el 1,1 %, neumonitis de grado 3-4 en el 1,1 % con RR 4,14 (P = 0,012) e hipotiroidismo en el 0,3 % de los casos. El tratamiento con ipilimumab se asoció con un mayor riesgo de colitis severa en comparación con PD-1/PDL-1i (4). Sin embargo, la incidencia de eventos adversos parece ser menor que la tasa de complicaciones de la quimioterapia, especialmente las infecciones. En otro metaanálisis las toxicidades severas parecen ser más comunes con CTLA-4i que con PD-1i (31 % vs. 10 %) (5).


Los irAEs que llevaron a la muerte fueron extremadamente raros para inhibidores de PD-1/L1 0,1 %, PD-1i 0,3 %) y ocurrieron principalmente debido a la neumonitis, mientras que los irAE gastrointestinales (GirAE) fatales (diarrea, colitis, perforación colónica) ocurrieron principalmente con inhibidores de CTLA-4 en 31 % (5). La combinación de dos ICI conduce a complicaciones graves más frecuentes. Estos resultados resaltan la necesidad de un manejo cuidadoso y una vigilancia constante al utilizar estas terapias, especialmente considerando el aumento continuo en el número de pacientes tratados.


Toxicidades hiperinflamatorias

Generalmente la administración de las CAR-T son bien toleradas, algunos pacientes, sin embargo, podrían tener síntomas inespecíficos relacionados con la infusión como fiebre, prurito y taquicardia y reacciones anafilácticas. Algunos van a presentar reacciones más severas dentro del espectro de toxicidades hiperinflamatorias inmunomediadas como el CRS y el ICANS.



Síndrome de liberación de citocinas (CRS)

Dentro del espectro de toxicidades inmunomediadas el CRS es un fenómeno severo de hiperactivación inmune. Se trata de una respuesta inflamatoria sistémica que se presenta típicamente con fiebre, hipotensión arterial, taquicardia y malestar general; representa menos del 1 % de todos los irAEs relacionados con ICI, pero es mucho más frecuente en las terapias celulares. Es la toxicidad más frecuente con las CAR-T, se han reportado tasas hasta 60 a 94 % de los pacientes y un 20 % que requieren terapia con vasopresores. En promedio se presenta 4 semanas posteriores a la inmunoterapia con ICI por lo que con frecuencia no se sospecha irAEs y usualmente es confundido con sepsis, pero cuando es secundario a terapia con CAR-T su inicio ocurre frecuentemente dentro de los primeros 7 a 14 días de la infusión (3). A medida que el síndrome evoluciona, pueden verse afectados varios órganos, provocándose una disfunción orgánica múltiple, con afectación cardíaca (taquicardia, arritmias, bloqueos cardiacos, hipotensión, shock y disminución de la eyección ventricular izquierda), respiratoria (con insuficiencia respiratoria hipoxémica y SDRA), renal (fracaso renal agudo), hepática, coagulopatía intravascular diseminada y lesiones cutáneas. Su fisiopatología está relacionada con la liberación inicial de citocinas que provocan la activación de células inmunitarias como macrófagos, células endoteliales y estromales, lo que desencadena una mayor liberación de citocinas proinflamatorias hasta provocar una tormenta de citocinas. Los niveles séricos de interleuquinas se correlacionan con la severidad de los síntomas (6).


Los criterios para la gradación del CRS han sido propuestos por la American Society for Transplantation and Cellular Therapy (ASTCT) y son descritos en la Tabla 2 y están muy relacionados con la presentación clínica de los CRS: mayor duración de los síntomas, mayor número de recidivas, mayor duración del cuadro febril, mayor compromiso cardiovascular, pulmonar, neurológico y reumático (7,8).


El manejo del CRS depende de la presentación clínica, pero incluye implementación de terapia con corticosteroides y en caso de respuesta menor a la esperada se recomienda el tratamiento con inhibidor de Interleuquina 6 (tocilizumab o siltuximab), reservado para los casos severos o que amenazan la vida (9).



Síndrome de neurotoxicidad asociado a células efectoras inmunitarias (ICANS)

El ICANS, es una complicación asociada a la terapia celular CAR-T y otras formas de inmunoterapia. Se caracteriza por una serie de síntomas neurológicos que pueden incluir temblores, disartria, afasia expresiva, alteraciones de la atención y debilidad motora.


El ICANS suele presentarse con una evolución característica de los rasgos neurológicos. Los pacientes pueden desarrollar inicialmente síntomas leves como temblor, disgrafía y afasia expresiva. Estos síntomas pueden progresar a manifestaciones más graves, como alteraciones de la conciencia, convulsiones y elevación de la presión intracraneal/edema cerebral (9,10).



Parámetro

Grado 1

Grado 2

Grado 3

Grado 4

Fiebre (t ≥ a 38°)

Presente

Presente

Presente

Presente

Asociada a


Hipotensión


Ausente

No requiere vasopresor

Requiere vasopresor con o sin vasopresina

Requiere múltiples vasopresores (sin contar vasopresina)

y/o


Hipoxia


Ausente

Requiere oxígeno por máscara o cánula nasal de bajo flujo

Requiere cánula de alto flujo, máscara facial, máscara de no reinhalación o ventury

Requiere presión positiva (CPAP, BiPAP, intubación y ventilación mecánica)


Tabla 2. Gradación de las CRS según consenso de la ASTCT.

Traducido de Lee et al (8). Las toxicidades de órganos asociadas a CRS pueden ser gradadas de acuerdo con la CT- CAE v5.0 pero no influencian la gradación de CRS. La fiebre no debe tener otra posible explicación, una vez tratada la fiebre los criterios para reclasificar la CRS dependen de la hipotensión y la hipoxia. El grado se CRS se determina por el evento más severo.


La aparición del ICANS suele producirse entre 4 y 10 días después de recibir la terapia celular CAR-T, y la duración de los síntomas puede durar entre 14 y 17 días. Se ha observado que los pacientes que desarrollan ICANS suelen tener al menos CRS de grado 1 antes de la aparición de la neurotoxicidad (10).


Los mecanismos exactos que subyacen al ICANS no se conocen del todo. Sin embargo, se han propuesto dos mecanismos principales que no son mutuamente excluyentes:



Conclusión

La inmunoterapia ha transformado la atención del cáncer, mejorando la supervivencia y calidad de vida de los pacientes. No obstante, este avance conlleva el riesgo de toxicidades severas, a veces mortales, que pueden requerir manejo en las unidades de cuidados intensivos. Estas complicaciones pueden afectar múltiples órganos como los pulmones, el corazón y el sistema endocrino, y se originan en una respuesta autoinmune desencadenada por la activación inmunológica. El diagnóstico es desafiante debido a las variadas presentaciones clínicas y la falta de pruebas específicas. El manejo implica suspender la inmunoterapia y abordar los síntomas y complicaciones asociadas. En la mayoría de las reacciones graves se emplean corticosteroides u otras terapias inmunosupresoras para controlar la respuesta autoinmune. Es fundamental que los profesionales dentro de la UCI estén familiarizados con estas complicaciones y colaboren estrechamente con especialistas en oncología para asegurar una intervención adecuada. La investigación continua es esencial para profundizar en la fisiopatología de estas toxicidades y desarrollar estrategias preventivas y terapéuticas más eficaces.


Referencias

  1. Zhang Q, Huo G wei, Zhang H zhen, Song Y. Efficacy of pembrolizumab for advanced/metastatic melanoma: a meta-analysis. Open Medicine. 2020;15(1):447-56.

  2. Locke FL, Neelapu SS, Bartlett NL, Siddiqi T, Chavez JC, Hosing CM, et al. Phase 1 Results of ZUMA-1: A Multicenter Study of KTE-C19 Anti-CD19 CAR T Cell Therapy in Refractory Aggressive Lymphoma. Mol Ther. 2017;25(1):285-95.

  3. Gutierrez C, McEvoy C, Munshi L, Stephens RS, Detsky ME, Nates JL, et al. Critical Care Management of Toxicities Associated With Targeted Agents and Immunotherapies for Cancer. Critical Care Medicine. 2020;48(1):10-21.

  4. De Velasco G, Je Y, Bossé D, Awad MM, Ott PA, Moreira RB, et al. Comprehensive Meta-analysis of Key Immune-Related Adverse Events from CTLA-4 and PD-1/PD-L1 Inhibitors in Cancer Patients. Cancer Immunol Res. 2017;5(4):312-8.

  5. Khoja L, Day D, Wei-Wu Chen T, Siu LL, Hansen AR. Tumourand class-specific patterns of immune-related adverse events of immune checkpoint inhibitors: a systematic review. Ann Oncol. 2017;28(10):2377-85.

  6. Shimabukuro-Vornhagen A, Böll B, Schellongowski P, Valade S, Metaxa V, Azoulay E, et al. Critical care management of chimeric antigen receptor T‐cell therapy recipients. CA A Cancer J Clinicians. 2022;72(1):78-93.

  7. Tay SH, Toh MMX, Thian YL, Vellayappan BA, Fairhurst AM, Chan YH, et al. Cytokine Release Syndrome in Cancer Patients Receiving Immune Checkpoint Inhibitors: A Case Series of 25 Patients and Review of the Literature. Front Immunol. 2022;13:807050.

  8. Lee DW, Santomasso BD, Locke FL, Ghobadi A, Turtle CJ, Brudno JN, et al. ASTCT Consensus Grading for Cytokine Release Syndrome and Neurologic Toxicity Associated with Immune Effector Cells. Biology of Blood and Marrow Transplantation. 2019;25(4):625-38.

  9. Thompson JA, Schneider BJ, Brahmer J, Achufusi A, Armand P, Berkenstock MK, et al. Management of Immunotherapy-Related Toxicities, Version 1.2022, NCCN Clinical Practice Guidelines in Oncology. Journal of the National Comprehensive Cancer Network. 2022;20(4):387-405.

  10. Kennedy LB, Salama AKS. A review of cancer immunotherapy toxicity. CA Cancer J Clin. 2020;70(2):86-104.

  11. Gust J, Hay KA, Hanafi LA, Li D, Myerson D, Gonzalez-Cuyar LF, et al. Endothelial Activation and Blood–Brain Barrier Disruption in Neurotoxicity after Adoptive Immunotherapy with CD19 CAR-T Cells. Cancer Discovery. 2017;7(12):1404-19.

  12. Santomasso BD, Park JH, Salloum D, Riviere I, Flynn J, Mead E, et al. Clinical and Biological Correlates of Neurotoxicity Associated with CAR T-cell Therapy in Patients with B-cell Acute Lymphoblastic Leukemia. Cancer Discovery. 2018;8(8):958-71.

  13. Chhabra N, Kennedy J. A Review of Cancer Immunotherapy Toxicity: Immune Checkpoint Inhibitors. J Med Toxicol. 2021;17(4):411-24.

  14. Vaddepally R, Doddamani R, Sodavarapu S, Madam NR, Katkar R, Kutadi AP, et al. Review of Immune-Related Adverse Events (irAEs) in Non-Small-Cell Lung Cancer (NSCLC)—Their Incidence, Management, Multiorgan irAEs, and Rechallenge. Biomedicines. 2022;10(4):790.

  15. Puzanov I, Diab A, Abdallah K, Bingham CO, Brogdon C, Dadu R, et al. Managing toxicities associated with immune checkpoint inhibitors: consensus recommendations from the Society for Immunotherapy of Cancer (SITC) Toxicity Management Working Group. J Immuno Therapy Cancer. 2017;5(1):95. doi: 10.1186/s40425-017-0300-z

  16. Mahalingam P, Newsom-Davis T. Cancer immunotherapy and the management of side effects. Clin Med. 2023;23(1):56-60.

  17. Johnson DB, Nebhan CA, Moslehi JJ, Balko JM. Immune-checkpoint inhibitors: long-term implications of toxicity. Nat Rev Clin Oncol. 2022;19(4):254-67.

  18. Abu-Sbeih H, Herrera LN, Tang T, Altan M, Chaftari AMP, Okhuysen PC, et al. Impact of antibiotic therapy on the development and response to treatment of immune checkpoint inhibitor-mediated diarrhea and colitis. j immunotherapy cancer. 2019;7(1):242.

  19. Wang Y, Wiesnoski DH, Helmink BA, Gopalakrishnan V, Choi K, DuPont HL, et al. Fecal microbiota transplantation for refractory immune checkpoint inhibitor-associated colitis. Nat Med. ;24(12):1804-8.

  20. Pillai RN, Behera M, Owonikoko TK, Kamphorst AO, Pakkala S, Belani CP, et al. Comparison of the toxicity profile of PD-1 versus PD-L1 inhibitors in non-small cell lung cancer: A systematic analysis of the literature. Cancer. 2018;124(2):271-7.

  21. Naidoo J, Wang X, Woo KM, Iyriboz T, Halpenny D, Cunningham J, et al. Pneumonitis in Patients Treated With Anti-Programmed Death-1/Programmed Death Ligand 1 Therapy. J Clin Oncol. 2017;35(7):709-17.

  22. Lemiale V, Meert AP, Vincent F, Darmon M, Bauer PR, Van de Louw A, et al. Severe toxicity from checkpoint protein inhibitors: What intensive care physicians need to know? Ann Intensive Care. 2019;9(1):25.

  23. Haanen J, Obeid M, Spain L, Carbonnel F, Wang Y, Robert C, et al. Management of toxicities from immunotherapy: ESMO Clinical Practice Guideline for diagnosis, treatment and follow-up. Ann Oncol. 2022;33(12):1217-38.

  24. Wang DY, Salem JE, Cohen JV, Chandra S, Menzer C, Ye F, et al. Fatal Toxic Effects Associated With Immune Checkpoint Inhibitors: A Systematic Review and Meta-analysis. JAMA Oncol. 2018;4(12):1721-8.

  25. Heinzerling L, Ott PA, Hodi FS, Husain AN, Tajmir-Riahi A, Tawbi H, et al. Cardiotoxicity associated with CTLA4 and PD1 blocking immunotherapy. J Immunother Cancer. 2016;4:50.

  26. Varricchi G, Galdiero MR, Marone G, Criscuolo G, Triassi M, Bonaduce D, et al. Cardiotoxicity of immune checkpoint inhibitors. ESMO Open. 2017;2(4):e000247.

  27. Wang DY, Okoye GD, Neilan TG, Johnson DB, Moslehi JJ. Cardiovascular Toxicities Associated with Cancer Immunotherapies. Curr Cardiol Rep. 2017;19(3):21.

  28. Nannini S, Koshenkova L, Baloglu S, Chaussemy D, Noël G, Schott R. Immune-related aseptic meningitis and strategies to manage immune checkpoint inhibitor therapy: a systematic review. J Neurooncol. 2022;157(3):533-50.

  29. Thouvenin L, Olivier T, Banna G, Addeo A, Friedlaender A. Immune checkpoint inhibitor-induced aseptic meningitis and encephalitis: a case-series and narrative review. Therapeutic Advances in Drug Safety. 2021;12:204209862110047.

  30. Bier G, Klumpp B, Roder C, Garbe C, Preibsch H, Ernemann U, et al. Meningeal enhancement depicted by magnetic resonance imaging in tumor patients: neoplastic meningitis or therapy-related enhancement? Neuroradiology. 2019;61(7):775-82.

  31. Touat M, Talmasov D, Ricard D, Psimaras D. Neurological toxicities associated with immune-checkpoint inhibitors. Current Opinion in Neurology. 2017;30(6):659-68.

  32. Brahmer JR, Lacchetti C, Schneider BJ, Atkins MB, Brassil KJ, Caterino JM, et al. Management of Immune-Related Adverse Events in Patients Treated With Immune Checkpoint Inhibitor Therapy: American Society of Clinical Oncology Clinical Practice Guideline. JCO. 2018;36(17):1714-68.

  33. Bertaglia V, Morelli AM, Solinas C, Aiello MM, Manunta S, Denaro N, et al. Infections in lung cancer patients undergoing immunotherapy and targeted therapy: An overview on the current scenario. Critical Reviews in Oncology/Hematology. 2023;184:103954.

  34. Fujita K, Terashima T, Mio T. Anti-PD1 Antibody Treatment and the Development of Acute Pulmonary Tuberculosis. Journal of Thoracic Oncology. 2016;11(12):2238-40.

  35. Fujita K, Kim YH, Kanai O, Yoshida H, Mio T, Hirai T. Emerging concerns of infectious diseases in lung cancer patients receiving immune checkpoint inhibitor therapy. Respiratory Medicine. 2019;146:66-70.

  36. Maschmeyer G, Helweg-Larsen J, Pagano L, Robin C, Cordonnier C, Schellongowski P. ECIL guidelines for treatment of Pneumocystis jirovecii pneumonia in non-HIV-infected haematology patients. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. 2016;71(9):2405-13.

  37. Hellmann MD, Paz-Ares L, Bernabe Caro R, Zurawski B, Kim SW, Carcereny Costa E, et al. Nivolumab plus Ipilimumab in Advanced Non–Small-Cell Lung Cancer. N Engl J Med. 2019;381(21):2020-31.

  38. Herbst RS, Baas P, Kim DW, Felip E, Pérez-Gracia JL, Han JY, et al. Pembrolizumab versus docetaxel for previously treated, PD-L1-positive, advanced non-small- cell lung cancer (KEYNOTE-010): a randomised controlled trial. The Lancet. 2016;387(10027):1540-50.

  39. Schwarz M, Kocher F, Niedersuess-Beke D, Rudzki J, Hochmair M, Widmann G, et al. Immunosuppression for Immune Checkpoint-related Toxicity Can Cause Pneumocystis Jirovecii Pneumonia (PJP) in Non– small-cell Lung Cancer (NSCLC): A Report of 2 Cases. Clinical Lung Cancer. 2019;20(3):e247-50.

  40. Sadek M, Loizidou A, Drowart A, Van Den Wijngaert S, Gomez-Galdon M, Aspeslagh S. Pneumocystis Infection in Two Patients Treated with Both Immune Checkpoint Inhibitor and Corticoids. Journal of Immunotherapy and Precision Oncology. 2020;3(1):27-30.

  41. Johncilla M, Misdraji J, Pratt DS, Agoston AT, Lauwers GY, Srivastava A, et al. Ipilimumab-associated Hepatitis: Clinicopathologic Characterization in a Series of 11 Cases. Am J Surg Pathol. 2015;39(8):1075-84.

  42. Lute KD, May KF, Lu P, Zhang H, Kocak E, Mosinger B, et al. Human CTLA4 knock-in mice unravel the quantitative link between tumor immunity and autoimmunity induced by anti-CTLA-4 antibodies. Blood. 2005;106(9):3127-33.

  43. Cortazar FB, Marrone KA, Troxell ML, Ralto KM, Hoenig MP, Brahmer JR, et al. Clinicopathological features of acute kidney injury associated with immune checkpoint inhibitors. Kidney Int. 2016;90(3):638-47.

  44. Petrelli F, Ardito R, Borgonovo K, Lonati V, Cabiddu M, Ghilardi M, et al. Haematological toxicities with immunotherapy in patients with cancer: a systematic review and meta-analysis. Eur J Cancer. 2018;103:7-16.

  45. Healey Bird B, Nally K, Ronan K, Clarke G, Amu S, Almeida AS, et al. Cancer Immunotherapy with Immune Checkpoint Inhibitors-Biomarkers of Response and Toxicity; Current Limitations and Future Promise. Diagnostics. 2022;12(1):124.

  46. Conroy M, Naidoo J. Immune-related adverse events and the balancing act of immunotherapy. Nat Commun. 2022;13(1):392.

  47. Mazzarella L, Giugliano S, D’Amico P, Belli C, Duso BA, Rescigno M, et al. Evidence for interleukin 17 involvement in severe immune-related neuroendocrine toxicity. European Journal of Cancer. 2020;141:218-24.

  48. Callahan MK, Yang A, Tandon S, Xu Y, Subudhi SK, Roman RA, et al. Evaluation of serum IL-17 levels during ipilimumab therapy: Correlation with colitis. JCO. 2011;29(15_suppl):2505-2505.

  49. Weidhaas J, Marco N, Scheffler AW, Kalbasi A, Wilenius K, Rietdorf E, et al. Germline biomarkers predict toxicity to anti-PD1/PDL1 checkpoint therapy. J Immunother Cancer. 2022;10(2):e003625.