RECORDANDO AL PROFESOR JOSÉ FÉLIX PATIÑO RESTREPO

José Félix Patiño (1927-2020): su impacto en la Medicina y la Cirugía en Colombia

Oscar A. Guevara C.¹

 

 

1. Profesor Titular Universidad Nacional de Colombia. Cirujano hepatobiliar y pancreático Instituto Nacional de Cancerología Presidente Asociación Colombiana de Cirugía

 

 

Correspondencia:

oaguevarac@yahoo.com

 

DOI: 10.56050/01205498.2252



“Las culturas de los pueblos pasan a la historia por la presencia de figuras emblemáticas” Esto escribía José Félix Patiño sobre su padre Luis Patiño Camargo en un artículo sobre su impacto y
el del Instituto Nacional de Salud en la cultura e historia de Colombia (1).
Hoy podríamos decir lo mismo sobre él y su impacto en la cultura
de la cirugía y la medicina en Colombia.
 



Anticipando, que su campo de acción de ninguna manera estuvo limitado a la cirugía o la medicina. Su conocimiento y su legado oral y escrito abarca áreas como el humanismo, la profesionalización, la educación, la teoría del caos, la calidad en la atención en salud, el sistema de salud y su gran pasión, la música, en especial la ópera y su diva, María Callas.


En el presente escrito se destacarán selectivamente algunos de sus aportes en especial en el campo de la cirugía, dejando claro que no será un recuento exhaustivo ni completo de su obra.


Para la Asociación Colombiana de Cirugía, el Dr. Patiño fue el faro que orientó siempre su rumbo. Fue su presidente durante dos periodos consecutivos, en 1979-1981 y 1981-1983, durante los cuales, con todo su equipo directivo, realizó importantes aportes. Reformó sus estatutos, cambiando su razón social de “Sociedad Colombiana de Cirujanos Generales” a “Sociedad Colombiana de Cirugía” (luego se convertiría en Asociación”. Se organizaron seis comités científicos, con el fin de distribuir labores en los campos donde había más actividad. Se creó el Consejo Asesor conformado por los Expresidentes. Realizó Cursos de actualización internacionales y en 1982 realizó el V Congreso Latinoamericano de Cirugía con la Federacion Latinoamericana de Cirugía (FELAC). Finalmente se logró la adquisición de una sede propia para la Asociación, donde aún hoy funciona. Posteriormente el Dr. Patiño participó en la organización de muchos congresos, pero sobre todo fue el consejero en muchas de las decisiones importantes de la Asociación. Le dio un impulso especial a la Revista Colombiana de Cirugía, siendo su editor hasta casi sus últimos años, dedicándole todo su esfuerzo para hacerla crecer como medio de difusión del conocimiento y buscando darle su posición en el panorama nacional e internacional.

 


Su estilo


Quienes estuvieron a su lado reconocen un estilo en su abordaje de los temas, siempre exhaustivo, basado en la historia, los hechos y la literatura científica. Pero quienes no tuvieron ese privilegio, también pudieron nutrirse con su estilo tanto en las presentaciones de conferencias como en sus escritos, tanto en artículos como en innumerables textos que abarcaban desde libros cortos y didácticos hasta verdaderos libros de texto, como lo fueron los ya clásicos “Metabolismo, Nutrición y Shock en el paciente quirúrgico” y “Lecciones en Cirugía”, entre otros. Y algo característico de su escritura, era esa manera exhaustiva de incluir citaciones textuales de diferentes autores que a primera vista parecerían repetidas, pero solo pretendían y lograban que el lector tuviera esas diferentes ópticas de cada referente y al final lograba que el concepto fuera más claro y amplio. Como ejemplo, recuerdo vivamente como en el quinto semestre, la profesora de Patología nos recomendó leer la definición de Shock del Libro del Profesor Patiño (Metabolismo, Nutrición y Shock). En el libro se citaban múltiples definiciones de shock, que al final permitían entender mejor un concepto tan complejo para un estudiante de quinto semestre de Medicina. Otra de las características notables de su estilo de escritura era iniciar por la historia y hacer vínculos conceptuales filosóficos y con otras áreas del conocimiento, a veces lejanas a la medicina clásica. Esto solamente lo podía realizar alguien con su basto conocimiento de lector universal.


Su padre


El padre del Profesor Patiño fue Luis Patiño Camargo (1871-1978), quien indudablemente influyó en su espíritu de buscar el conocimiento mediante la investigación. Nació en Iza (Boyacá), su familia destacada, incluyó dos presidentes de la República, el general Sergio Camargo y Alberto Lleras Camargo. Estudió Medicina en la Universidad Nacional de Colombia, donde empezó a destacarse. Su tesis fue laureada y producto de una investigación rigurosa sobre el tifo exantemático. Para la época se asumía que la fiebre tifoidea era la única causa en Colombia de los cuadros clínicos relacionados. Sin embargo, Luis Patiño Camargo demostró la existencia del tifo exantemático en Colombia, su posible etiología y el camino hacia su control a través de una medida muy simple que era el aseo diario de niños y adultos (transmitida por el piojo). Su afición y conocimiento en laboratorio clínico le permitió avanzar en sus investigaciones, romper algunos paradigmas y describir enfermedades que en Colombia se creían inexistentes como la bartonelosis. Era reconocida su agudeza en la observación clínica sistemática y luego la posterior comprobación al microscopio o con pruebas de laboratorio de la etiología de las enfermedades. Sus aportes en la salud pública y la epidemiología fueron muy importantes en el control de la fiebre amarilla en Colombia. Fue además Inspector de Sanidad de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Perú, donde se salvó milagrosamente de un naufragio en el río Orteguaza, donde los otros cuatro integrantes de la embarcación fallecieron.


Su trayectoria clínica se desarrolló en el hospital San Juan de Dios de Bogotá y la Clínica de Marly, entre otras instituciones y fue profesor de Medicina Tropical de la Universidad Nacional de Colombia además de director del Instituto Federico Lleras Acosta de investigación médica. Se destacaron además sus aportes en el desarrollo del Instituto Nacional de Salud de Colombia. (1,2,3).



Sus estudios de medicina


Aunque el profesor Patiño inició sus estudios de medicina en la Universidad Nacional de Colombia, luego de los hechos del 9 de abril de 1948 (“el bogotazo”), se trasladó a Estados Unidos, donde realizó su carrera en la Universidad de Yale, conservando una relación durante toda su vida con la misma, como egresado destacado. Su cercanía con el legado de grandes figuras de la medicina (como Harvey Cushing) indudablemente marcó huella en su futuro desarrollo. Su muy meritoria tesis de grado consistió en el primer trasplante exitoso de tejido adrenal embrionario en un paciente con enfermedad de Addison. Este fue realizado en 1951 y por su importancia histórica fue publicado en la revista de Yale en 1993 (4). Realizó sus estudios de cirugía general, torácica y cardiovascular en el centro médico de Yale, donde ayudó a desarrollar el shunt cavo pulmonar para el tratamiento de ciertas anomalías congénitas cardiacas, conocida como la operación de Glenn-Patiño (5). Pero su paso por Yale dejó otra de sus grandes pasiones: las bibliotecas y los libros. Era una foto relativamente común en sus conferencias, la de la histórica biblioteca de Yale y la referencia de su extraordinaria colección de libros e incunables. Así, durante toda su vida buscó y coleccionó libros con especial interés histórico y así fue construyendo su valiosa biblioteca, de la cual era muy orgulloso y tenía un sello personal.

 


El regreso a Colombia


En 1958 regresa a Colombia, donde fue jefe del Departamento de Cirugía del Hospital de La Samaritana. Tuvo una ascendente y brillante carrera muy joven. Así, entre 1962 y 1963 fue ministro de Salud Pública y entre 1964 y 1966 fue rector de la Universidad Nacional de Colombia donde es recordado por la llamada “Reforma Patiño”. Dio una restructuración al número de facultades, aumentó el número de carreras y logró triplicar el presupuesto. Modernizó el campus universitario, dejando un Plan de Desarrollo, que incluyó la construcción del Auditorio León de Greiff y la biblioteca central. Hoy en día en el cuarto piso de la biblioteca central hay una Sala especial con la “Colección bibliográfica José Félix Patiño”, donde reposa su valiosa colección de libros y revistas que generosamente donó a la Universidad Nacional de Colombia (6). La colección está conformada por cerca de 11.000 libros, con 400 libros de historia, literatura y medicina editados entre los siglos XVI y XIX.

 


La educación


Una de sus grandes preocupaciones fue la educación médica. Ayudó a estructurar las modernas residencias de cirugía en la década de los 60’s. Luego como rector dejó su huella en la Universidad Nacional de Colombia, de donde pasó a ocupar la dirección ejecutiva de la Federación Panamericana de Asociaciones de Facultades de Medicina (FEPAFEM), dando realce a esta institución y ampliando su liderazgo al nivel internacional. Posteriormente ayudó a fundar la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes, cerrando su ciclo en los últimos años, como miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia. Propuso un currículo de Medicina donde luego de la formación básica el estudiante elegía una de cinco áreas de diversificación donde desarrollaba sus últimos años de carrera, modelo esquematizado en una mano con sus cinco dedos.

 


La Fundación Santa Fe de Bogotá


En el año de 1972, fue uno de los seis fundadores de un proyecto de varios años, la Fundación Santa Fe de Bogotá, que se fue materializando en el Hospital desde 1983 y se ha convertido en institución insignia en atención en salud en Colombia y Latinoamérica. El Dr. Patiño fue su promotor y permanente líder siempre en búsqueda de dar una atención en salud a la altura de las grandes instituciones americanas. A la vez la Fundación se convirtió en su casa, donde el Dr. Patiño ejercía la cirugía y la enseñanza de la misma. Hoy en día aparece entre las mejores instituciones en Latinoamérica y rinde homenaje al Dr. Patiño con un Congreso de actualizaciones en Cirugía, que lleva su nombre.

 


La cirugía

Muchos temas en cirugía lo apasionaron. Se pueden citar entre otros, la hernia inguinal, el metabolismo y la nutrición, el cáncer de seno, el cáncer gástrico, la pancreatitis aguda, las infecciones y la educación quirúrgica.
En el tema de la hernia inguinal fue un promotor del abordaje preperitoneal posterior de Nyhus y del uso de la malla en el reparo (7). Son muy recordados los grandes debates en una época en que en el país predominaba el abordaje anterior del canal inguinal y los reparos sin material protésico.
En el cáncer gástrico conocía a fondo el desarrollo histórica del manejo quirúrgico de esta enfermedad y no era partidario de incluir la linfadenectomía extendida, lo cual era motivo de arduos debates en los Congresos Nacionales, donde los defensores de la Escuela Japonesa proponían las resecciones ampliadas (8, 9).
Siempre estuvo actualizado en el tema de la pancreatitis aguda y estuvo al tanto de los cambios conceptuales en el entendimiento de esta difícil patología. En 1988 escribió un editorial para la revista American Journal of Surgery, dedicado a destacar el papel de las terapias menos invasivas, endoscópica y percutáneas, para el manejo de la litiasis del colédoco en la pancreatitis aguda. Predecía una disminución en el abordaje quirúrgico de la coledocolitiasis en los siguientes años, con un incremento en el abordaje endoscópico y percutáneo. Aquí vale la pena mencionar que siempre buscaba destacar los aportes de autores latinoamericanos. Por ejemplo, en este artículo resaltaba los aportes de Acosta y Ledezma en Argentina en el papel de la coledocolitasis en el desarrollo de la pancreatitis aguda y de Mazzariello igualmente de Argentina, en el manejo percutáneo de la coledocolitiasis (10).
En el manejo de la colelitiasis, en la era previa al desarrollo de la colecistectomía por laparoscopia, introdujo innovaciones como el uso de la incisión limitada (colecistectomía “minitraumática”) (11) y luego con la introducción de la laparoscopia, estuvo a la vanguardia escribiendo sobre el uso de la realidad virtual en el entrenamiento de la cirugía minimamente invasora, tan temprano como en 1994 (12).

En el campo de las infecciones, fue un promotor de los servicios de calidad y de la prevención de la infección del sitio operatorio (13), promovía los protocolos para evitar las infecciones y los registros como método de evaluación de estos programas.
En 1985 luego de la tragedia de Armero, desencadenada por la avalancha del volcán nevado del Ruiz, donde miles de personas fueron arrastradas por el lodo, describió una de varias decenas de pacientes con una infección poco conocida entonces, la mucormicosis. Aquí, tal vez afloraron los genes de su padre como epidemiólogo y salubrista, logrando diagnosticar casos de varios hospitales por la misma infección. Se recibieron centenares de pacientes que habían sido arrastrados en el lodo y en algunos de ellos encontraron infecciones muy severas de tejidos blandos y aquí su espíritu de investigación lo llevó a encontrar el agente causal realizando los tratamientos requeridos para estas infecciones necrotizantes (14, 15).
Un eje temático durante toda su vida fue el metabolismo quirúrgico y la nutrición, como gran conocedor de la fisiología y la fisiopatología del paciente quirúrgico, lo llevó a desarrollar el importantes servicios de soporte nutricional como el de la Fundación Santa Fe en Bogotá como modelo de atención y de educación en el tema (15).
Muchos otros temas quirúrgicos fueron abordados por el Dr Patiño, siempre con la rigurosidad conceptual que lo caracterizaba.


Su rol en la sociedades e instituciones


Muchas instituciones científicas, gremiales y educativas fueron privilegiadas en tener al Dr. José Félix Patiño en su dirección. Siempre con la dedicación y el deseo de hacerlas progresar mediante la innovación. Así, nuevamente sin ser exhaustivos, se pueden mencionar algunas.
En primera instancia, la Academia Nacional de Medicina lo tuvo como su Presidente, fue un abanderado de esta histórica institución colombiana, manteniendo su liderazgo e interlocución con el Estado.
Fue el primer Presidente latinoamericano de la International Society of Surgery, institución fundada en 1902 y que tuvo como primer líder a Theodor Kocher, premio Nobel de Medicina en 1909 y uno de los grandes padres de la cirugía universal.
Fue gran participante y referente como Miembro Honorario del American College of Surgeons, entidad insigne no solo en Norteamérica sino a nivel global, con más de 80.000 asociados.
En resumen, el Dr. José Félix Patiño Restrepo, fue un adelantado a su época, médico, cirujano, humanista, gran lector y educador. Presente en el desarrollo de la medicina colombiana por décadas, siendo el faro que indicaba el norte a seguir y llevando a la medicina y la cirugía colombiana a un sitio privilegiado en el panorama latinoamericano y global. Sea este un pequeño homenaje de agradecimiento a todo su legado, desde la Asociación Colombiana de Cirugía.



Referencias

1. Patiño JF. Un hombre, un instituto. Biomedica . 2011;31(sup2):13-5. Patiño-Camargo L. Estuduos sobre Rickettasiasis (enfermedades Tifo-exantemáticas) en Colombia. Rev Fac Med 1941; 9: 607-13.

2. Otero E. Luis Patiño Camargo (1871-1978). Infectio. 2007;11:67-68.

3. Patiño JF. A successful transplant of embryonic adrenal tissue in a patient with Addison’s disease. Yale J Biol Med. 1993;66:3-10.

4. Abaúnza H. La vida de un cirujano. Comentario de Orden en la Academia Nacional de Medicina. Rev Colomb Cir. 2000;15:206-208.

5. Navarro-Vargas JR. José Félix Patiño Restrepo. Rev. Colomb Cir. 2021;36:18-9.

6. Patiño JF, García-Herreros LG, Zundel N. Inguinal hernia repair. The Nyhus posterior preperitoneal operation. Surg Clin North Am. 1998;78:1063-74.

7. Patiño JF. Tratamiento quirúrgico del Cáncer gástrico: una visión actualizada. Medicina. 1982;6:5-14

8. Patiño JF. The current management of gastric cancer. Adv Surg. 1994;27:1-19

9. Patiño JF. Nonoperative interventional therapy in gallston-associated acute pancreatitis. Am J Surg. 1988;155:719.

10. Patiño JF, Londoño E, García Herreros LG. Colecistectomía “Minitraumática” hospitalización de corta estancia. Rev Colomb Cir. 1991;6:70-75.

11. Patiño JF. Realidad virtual en el adiestramiento en cirugía minimamente invasora. Rev Colomb Cir. 1994;9:41-44

12. Patiño JF. Programas de garantía de calidad en la atención quirúrgica. Rev Colomb Cir. 1992:7:4-5.

13. Patiño JF. Infecciones necrotizantes de la piel y de los tejidos blandos. Rev Colomb Cir. 1987;2:11-18.

14. Patiño JF, Castro D, Valencia A, Morales P. Necrotizing soft tissue lesions after a volcanic cataclysm. World J Surg. 1991;15:240-7.

15. Savino P, Patiño JF. Metabolismo y nutrición del paciente en estado crítico. Rev Colomb Cir. 2016;31:108-127.