LA LEPRA: UNA ENFERMEDAD VIGENTE

Por Martha Inírida Guerrero-Guerrero1



Editores: Martha Inírida Guerrero, Carlos A. Hernández, Gerzaín Rodríguez Toro, Hospital Universitario
Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta
ISBN: 978-958-59331-2-5
Año: 2020
Páginas: 338
Edición: Primera Editorial: Panamericana
Diseño y diagramación: David Hernández-Mora

LA LEPRA: UNA ENFERMEDAD VIGENTE


Respaldado y patrocinado por el Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, este libro aborda el tema que históricamente ha sido de particular interés para la institución. Sobriamente diseñado y diagramado, es el resultado del aporte juicioso y la dedicación de los veinte autores involucrados, quienes realizaron un trabajo prodigioso en cuanto a la presentación de cada aspecto temático por la relevancia descriptiva y las ilustraciones documentales, así como por su seriedad científica.

Como su título lo indica, el libro resalta que la lepra continúa siendo una enfermedad presente en Colombia y que aún constituye un problema de salud pública importante por los costos sociales, económicos y de sufrimiento humano que conlleva. Sabiendo que la literatura sobre el tema es escasa en nuestro medio, este libro surge como una herramienta de consulta creada para médicos y otros profesionales de salud, con la certeza de que es preciso mejorar la oportunidad del diagnóstico, siendo fundamental que durante su proceso formativo, todos los profesionales de la salud adquieran conocimientos sobre dicha enfermedad, que cada día se hace más visible por sus secuelas y diagnóstico tardío.

Se inicia esta obra con un cuidadoso prólogo del doctor Juan Guillermo Chalela, médico dermatólogo egresado del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, el cual cumple cabalmente la doble función de presentar el libro e introducir al lector en su estudio.

Se abre el libro con un capítulo de historia de la lepra en Colombia (Tovar A & Hernández CA), bellamente ilustrado, que hace un recorrido completo por lo que ha sido el trasegar de los enfermos en Colombia incluyendo las políticas estatales, el aislamiento, sus medicaciones y los actores de los desarrollos científicos nacionales en el tema, hasta llegar a la quimioterapia usada hoy


1    Bacterióloga. Magíster en bioquímica. Doctora en microbiología molecular. Investigadora Sénior. Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta. Bogotá, Colombia.

Seguidamente, encontramos los capítulos de la epidemiología (Castro C & Lara L) y del programa de manejo (Arenas N & Quintero L) que ponen en contexto al lector, acerca del real problema que constituye esta enfermedad en nuestro país y en Latinoamérica, así como los lineamientos nacionales e internacionales del manejo de la enfermedad.

Sigue una serie de capítulos, a cargo de los especialistas más connotados en cada tema, tanto del Centro Dermatológico como del país. Se abordan entonces los aspectos que tanto apoyan la actuación de los profesionales que se enfrentan directamente a detectar y combatir la enfermedad.

Los aspectos clínicos (Muvdi S & Ordóñez MF), están ampliamente descritos y puntualmente caracterizados a lo largo del espectro de la enfermedad y, además, están documentados mediante fotografías para ayudar al clínico menos experimentado frente a estos casos. En el capítulo también se aborda la presentación de la lepra en situaciones especiales como son el embarazo, la presencia del virus de la inmunodeficiencia humana y la lepra en los niños.

Los aspectos histopatológicos (Rodríguez G) están documentados de forma amplia y se muestran exhaustivamente los cambios y características de las diferentes presentaciones de la enfermedad. Aunado a esto, se abordan en el capítulo las expresiones sistémicas de la lepra (Rodríguez G), como en el caso de la lepra ocular, las manifestaciones en boca, faringe, laringe y riñón. Igualmente, se muestran los hallazgos radiográficos en manos y pies (Calvo E) difíciles de encontrar en la literatura.

Siguen dos capítulos científicamente abordados, respecto a los dos problemas clave en lepra como son el daño del nervio (Muvdi S) y el problema de las reacciones lepróticas (Ordóñez MF). Para ello, se muestran de forma minuciosa, teórica y fotográfica, las presentaciones y consecuencias de dichos problemas, lo que ubica al médico o profesional de salud, frente a frente con las posibles secuelas y los daños irreversibles en el paciente, cuando no es oportuna y óptimamente manejado.

La presentación de la poliquimioterapia en lepra (Gamboa LA) es abordada de manera profunda por el profesor responsable de estos manejos en el centro de referencia. Se aborda desde el punto de vista bioquímico, molecular y farmacológico, tanto para los casos nuevos como reincidentes y para las presentaciones fármaco-resistentes difíciles de manejar.

El capítulo de los aspectos fisioterápico y de rehabilitación (Rodríguez P), se constituye en un auténtico manual para los profesionales dedicados a esta labor que, en última instancia, aporta un verdadero elemento de retención y de manejo integral de los pacientes con lepra.

Por último, el libro incluye unos capítulos que aportan fundamentos específicos, desde las ciencias básicas, como son las bases microbiológicas, genéticas, inmunológicas, preventivas y zoonóticas, importantes para su entendimiento y para la visualización de los avances y del estado del arte, relacionados con la lepra.

En las bases microbiológicas (Chavarro B, Colorado C, Guerrero MI), se describe la caracterización clásica y moderna-molecular del agente etiológico de la lepra, así como las nuevas herramientas de tipificación y filogeografía disponibles junto con la biología, metabolismo y genoma del microorganismo.

Las bases genéticas de la susceptibilidad del hospedero humano (Gutiérrez L & Tovar D) son tratadas y presentadas con elementos moleculares modernos que se encuentran en la frontera del conocimiento, para lograr un verdadero entendimiento de este problema. Igualmente, el capítulo de inmunología (Ochoa MT) representa un tratado de los antiguos y nuevos enfoques explicativos del modelo de la enfermedad, así como de los factores que la rigen y que determinan tanto su ubicación en el espectro, como la presencia de reacciones lepróticas en los pacientes.

En lo referente a la prevención de la transmisión (Franco-Paredes C), el capítulo describe un ordenado panorama del estado actual del tema, principalmente enfocado al manejo de los convivientes o contactos intradomiciliarios, que son el grupo con mayor riesgo de enfermar; sin embargo, el capítulo no se olvida de revisar las posibles vacunas y el estado del arte de estos desarrollos.

En el último capítulo sobre los aspectos zoonóticos de la lepra (Cardona-Castro N), se abordan los nuevos elementos con tecnología de punta que han permitido plantear el carácter zoonótico de la enfermedad y se repasan los aspectos filogeográficos del Mycobacterium leprae colombiano, descritos hasta el momento.

El libro fue escrito principalmente por los especialistas del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, pero también contó con la colaboracion de científicos del exterior como la doctora MT Ochoa de la Universidad de South California y el doctor Carlos FrancoParedes de la Universidad de Colorado-Denver. Paralelamente, se obtuvieron aportes de diversos científicos de instituciones nacionales como el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, ICMT-CES, con la doctora N Cardona-Castro; del Instituto Nacional de Salud (INS), con la doctora C. Castro; de la Secretaría de Salud de Armenia, con los doctores L. Quintero y N. Arenas; del Sanatorio de Agua de Dios, con la doctora MF Ordóñez; y de la Universidad Nacional, con el doctor E. Calvo.

Por todo lo referido, se puede concluir que este libro es un documento indispensable en las bibliotecas de las instituciones dedicadas al estudio de los problemas de la salud humana e interesadas en las enfermedades tropicales desatendidas y enfermedades de la piel; por ende, también resulta un texto clave en las entidades que tienen la responsabilidad de formar a los profesionales de la salud, pues se trata de un libro que, sin duda, va a incidir en la comunidad encargada de trabajar contra la lepra en todo el país.


Recibido: 17 de febrero de 2020
Aceptado: 9 de marzo de 2020

Correspondencia:
Martha Inírida Guerrero-Guerrero
marthainiridag@yahoo.com