DE LA INVESTIGACIÓN EN OBESIDAD Y COVID-19
Palabras clave:
obesidad, covid-19
Resumen
Fragmento El hilo conductor de este número de MEDICINA es la obesidad, la cual aumenta progresivamente en la población infantil y adulta en Colombia y en el mundo; y cuyo impacto negativo en la severidad y mortalidad de la COVID-19 es evidente. Se estima que cerca de la mitad de la población colombiana tiene sobrepeso u obesidad, con repercusiones nefastas en morbilidad y mortalidad (1). La ley 1355 de 2009 definió la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a esta como una prioridad de salud pública. En el artículo 19 de esta ley se describe la agenda de investigación en la cual “el Ministerio de la Protección Social deberá establecer en conjunto con Colciencias (ahora Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación), acciones orientadas a definir y desarrollar una agenda de investigación, para estudiar los determinantes del ambiente físico y social asociados con las enfermedades crónicas no transmisibles y la obesidad en el contexto de las regiones colombianas, las evaluaciones económicas y evaluación de la efectividad de intervenciones políticas, ambientales y comunitarias dirigidas a la promoción de la actividad física y de una alimentación balanceada y saludable”.Citas
1. Gil-Rojas Y, Garzón A, Hernández F, Pacheco B, González D, Campos J et al. Burden of disease attributable to obesity and overweight in Colombia. Value Health Reg Issues. 2019;20:66-72.
2. Mora-Ochoa H, Sarmiento OL, González SA, AlvaradoSegovia A, Arango M, Forero Y. Niveles de actividad física y adiposidad en adultos de hogares colombianos con inseguridad alimentaria. Medicina. 2020;42(3):383-93.
3. Urbano Arcos JF, Beltrán Gómez E. Relación entre la obesidad infantil y el tiempo de exposición a pantallas electrónicas. Medicina. 2020;42(3):384-392.
4. Rodríguez Y, Novelli L, Rojas M, de Santis M, AcostaAmpudia Y, Monsalve D et al. Autoinflammatory and autoimmune conditions at the crossroad of COVID-19. J Autoimmun. 2020;102506.
5. Vargas-Uricoechea H, Vargas Sierra HD. La pandemia de COVID-19 en Colombia: Una visión desde la salud pública. Medicina 2020;42(3):415-426.
6. Savino Lloreda P, Rodríguez MP, Borráez O. Recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina de Colombia sobre alimentación y nutrición frente a la infección por SARSCoV2 - COVID-19. Medicina 2020;42(3):444-473.
7. Hamer M, Gale CR, Kivimäki M, Batty GD. Overweight, obesity, and risk of hospitalization for COVID-19: A community-based cohort study of adults in the United Kingdom. Proc Natl Acad Sci U S A 2020;117(35):21011-21013.
8. Wolff D, Nee S, Hickey NS, Marschollek M. Risk factors for Covid-19 severity and fatality: a structured literature review. Infection. 2020;28:1–14.
9. Hussain A, Mahawar K, Xia Z, Yang W, El-Hasani S. Obesity and mortality of COVID-19. Meta-analysis. Obes Res Clin Pract 2020;14(4):295-300.
2. Mora-Ochoa H, Sarmiento OL, González SA, AlvaradoSegovia A, Arango M, Forero Y. Niveles de actividad física y adiposidad en adultos de hogares colombianos con inseguridad alimentaria. Medicina. 2020;42(3):383-93.
3. Urbano Arcos JF, Beltrán Gómez E. Relación entre la obesidad infantil y el tiempo de exposición a pantallas electrónicas. Medicina. 2020;42(3):384-392.
4. Rodríguez Y, Novelli L, Rojas M, de Santis M, AcostaAmpudia Y, Monsalve D et al. Autoinflammatory and autoimmune conditions at the crossroad of COVID-19. J Autoimmun. 2020;102506.
5. Vargas-Uricoechea H, Vargas Sierra HD. La pandemia de COVID-19 en Colombia: Una visión desde la salud pública. Medicina 2020;42(3):415-426.
6. Savino Lloreda P, Rodríguez MP, Borráez O. Recomendaciones de la Academia Nacional de Medicina de Colombia sobre alimentación y nutrición frente a la infección por SARSCoV2 - COVID-19. Medicina 2020;42(3):444-473.
7. Hamer M, Gale CR, Kivimäki M, Batty GD. Overweight, obesity, and risk of hospitalization for COVID-19: A community-based cohort study of adults in the United Kingdom. Proc Natl Acad Sci U S A 2020;117(35):21011-21013.
8. Wolff D, Nee S, Hickey NS, Marschollek M. Risk factors for Covid-19 severity and fatality: a structured literature review. Infection. 2020;28:1–14.
9. Hussain A, Mahawar K, Xia Z, Yang W, El-Hasani S. Obesity and mortality of COVID-19. Meta-analysis. Obes Res Clin Pract 2020;14(4):295-300.
Publicado
2020-10-03
Cómo citar
Anaya, J. (2020, octubre 3). DE LA INVESTIGACIÓN EN OBESIDAD Y COVID-19. Medicina, 42(3), 381-382. Recuperado a partir de http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Medicina/article/view/1534
Sección
Editorial

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Copyright
ANM de Colombia
Los autores deben declarar revisión, validación y aprobación para publicación del manuscrito, además de la cesión de los derechos patrimoniales de publicación, mediante un documento que debe ser enviado antes de la aparición del escrito. Puede solicitar el formato a través del correo revistamedicina@anmdecolombia.org.co o descargarlo directamente Documento Garantías y cesión de derechos.docx
Copyright
ANM de Colombia
Authors must state that they reviewed, validated and approved the manuscript's publication. Moreover, they must sign a model release that should be sent.